8/2/12

BATMAN, EL HOMBRE MAS PELIGROSO DEL MUNDO 3 ( THE NEW 52 )

BATMAN THE DARK KNIGHT No 1, DC
BATMAN THE DARK KNIGHT ( EL CABALLERO OSCURO ) : Esta es la última de las cuatro series  protagonizadas por el hombre murciélago. Y yo no sé hasta donde es casualidad ó causalidad ó consecuencia "de", pero ya sólo revisar las líneas donde se apoya su narrativa genera suspicacias.
La historia empieza con Batman llegando a todo palo a otra reunión de Wayne con la Clase Alta de Gotham, en la que se cruzará con un policía que se le hace el durito, una morocha infernal que en dos o tres diálogos le promete futuros placeres mutuos de índole carnal, y a continuación para cambiar el ritmo, una fuga descomunal de internos de Arkham. La policía no los puede parar, teniendo varias bajas en sus líneas. Llega Bati y tomando la iniciativa se enfrenta con un Dos Caras con el físico de un Hulk, más o menos, fruto de una sustancia que le habían inoculado dentro del manicomio. Esto abre la cacería para el detective enmascarado, que en su intento de localizar al promotor de todo esto, va dejando por el camino distintas necesidades de sus allegados. Habrá un combate físico contra un Joker supradesarrollado en un tren a toda velocidad y un duelo en el aire con un mercenario tan o más hábil que el superhéroe. David Finch, dibujante que hiciera los últimos números de la serie original de LOS VENGADORES y comenzara el nuevo título LOS NUEVOS VENGADORES, hace un trabajo acorde a su trayectoria. No me gusta mucho el trabajo de los rostros, siendo expresivamente obvios, pero en lo demás cumple sobradamente y con fuerza, complementado en tintas por Richard Friend. Pero Finch también participa en los argumentos junto a Paul Jenkins, un autor muy conocido en el ambiente del comic, y que tiene sus momentos en determinados diálogos o textos en primera persona. Pero todo parece llegar hasta ahí. Sobre todo, con la molesta recurrencia a "los lugares comunes" que ya hemos mostrado en este comentario. Por ahi la historia viene bien y apunta a un buen climax, pero mientras esto no se resuelva, todo depende del camino que se va andando, número tras número, objetivo que para mí, salvo por unos dibujos espectaculares del Bats, no se ha logrado plenamente.


Las últimas películas ( THE DARK KNIGHT, etc ) , más allá de gustos y exquisiteces, han sabido plasmar un mundo en el que Batman puede desplegar sus recursos magnificamente, siendo leales al espíritu del personaje. Ojalá se vayan acomodando prontamente los equipos creativos de estos comics que tienen a su cargo continuar la carrera de un superhéroe que viene sobreviviendo por 70 años ya, tanto a villanos, como a crisis económicas como a extrañas decisiones editoriales. Aparte de la lealtad de los lectores, es hora de que a Batman alguien también le haga justicia.


                             
                                                          Silvio Rouco

BATMAN, EL HOMBRE MÁS PELIGROSO DEL MUNDO 2 ( THE NEW 52 )

Detective Comics No. 1, DC
DETECTIVE COMICS: Tony Salvador Daniel es un artista raro. Guionista y dibujante de la serie, de a ratos,  no pareciera que estuviera muy consciente de que está al mando de uno de los dos comics mas grossos de la historia ( de la historieta ). Osea, cada impacto cuenta, o debería contar. Tiene destellos que hacen sus historias legibles, con oportunos cambios de escenario que permiten mantener el ritmo. Su dibujo tiene buenos momentos, que realmente están BIEN, pero hay otros que...uno no sabe que clase de autocrítica tiene este muchacho que se permite dejar pasar dibujos realmente feos, y sobre todo, de Batman. Porque hacer feo al Scarecrow o a Kill Croc, es casi un mérito para que te expongan en el Louvre, pero que en algunas poses, el Señor de la Noche parezca Clayface a medio camino de imitarlo...Claro, así y todo, el dibujo en general, si uno no entra en detalles, se deja ver, entintado por Sandu Florea.




Detective Comics No. 1, DC
 La historia es ésta: Joker se escapa (ooo) otra vez de Arkham ( ya es hora de ponerle la pulserita en el tobillo y decirle "fuera de Gotham no podés matar a nadie, ¡sabelo!" ) dejando un zafarrancho sangriento a su paso. Ayudado en su fuga por gente que está preparándose para un plan mayor donde el bufón del crimen tiene un rol principal. Pero que vendrá luego, ya que el villano de esta historia es Dollmaker, un especialista en coleccionar y negociar pieles humanas ajenas. Algo así como un travesti epidérmico, que hará de Joker su cliente inicial en la trama. Habrá una niña desaparecida, pistas falsas, y la vida de Gordon y sus policías en juego, como para que el murciélago se dirija de formas varias hacia el punto clave de los planes de Dollmaker. Mientras esto sucede, se oyen cada vez más fuertes las protestas de gente que se dicen  seguidoras del Joker  y abogan por su aparición. Los engranajes del plan principal siguen avanzando. Pero eso se verá el próximo batinúmero. Y, tal vez esté bueno verlo.

BATMAN No 1, DC
BATMAN: Scott Snyder al guión y Greg Capullo al dibujo. Para mí, la mejor de las batiseries. En sus primeras páginas ocurre un intento de fuga de Arkham ( mejor no analizar la creatividad de esto ) frustrada por Batman y...el Joker ( sigamos con la politica anteriormente mencionada ). Se muestra a la parte masculina del clan Wayne ( Bruce, Dick, Tim Drake, el tercer Robin y Damian, hijo de Batman y quinto Robin ) en un enésimo evento en el que Bruce pone morlacos por doquier para beneficio de su ciudad. Pero un asesinato deja un mensaje claro de que alguien va a matar a nuestro millonario favorito. Se conocerá algo de la historia de su abuelo Alan Wayne. Y Batman tendrá enfrentamientos muy brutales y exigentes con un disfrazado miembro de la Orden del Búho, de quienes iremos conociendo su larga trayectoria.en Gotham a lo largo de los primeros cuatro números.





BATMAN No 2, DC
 La acciòn es muy Batman, osea, siempre al límite de su capacidad física y mental. Lo que devendrá en potenciar su obsesión en desmedro del descanso físico que realmente necesita. No empieza muy interesante la aventura pero luego del primer desarrollo, se va poniendo más copada, con conceptos, por lo menos para mi, novedosos argumentalmente ( se cuenta que el búho es el depredador natural del murciélago ), que le agregan peso al antagonismo entre ambos y un plus a la historia del encapotado. Sobre todo, cosas que contribuyeron a su formación superheroica. Las escenas de acción son espectaculares y los momentos de investigación, charlas analíticas y de las otras son entretenidas visualmente hablando. Un muy buen trabajo de fondos. Desconozco si es muy original en su estilo, pero, a diferencia del dibujante de Detective,  el señor Capullo se hizo totalmente cargo de que es parte de lo que muchos consideramos el sueño del pibe.


                                                                                  Silvio Rouco

BATMAN, EL HOMBRE MAS PELIGROSO DEL MUNDO 1 ( THE NEW 52 )

JLA n 1 de Morrison, DC
Quizás la mejor aventura escrita por Grant Morrison de la LIGA DE LA JUSTICIA. Un grupo de superhéroes nunca antes vistos ha hecho su aparición en la Tierra. Vienen a salvarnos. Van a acabar con el hambre, las enfermedades, los super criminales...La Liga huele la trampa y sale a investigar. Uno por uno, nuestros protagonistas caen hasta sólo quedar Superman consciente pero vencido ante los villanos, y Batman desaparecido en acción. Los malos deciden ignorar al encapotado, tranquilos por se dicen entre ellos, éste es "sólo un hombre". Y, entonces, con una sonrisa confiada en el rostro, el hombre que es más rapido que una bala, el hombre de acero, piensa:   " Si, el hombre más peligroso del mundo.". Lo que seguirá a esto es otra historia ( que ojalá hayan leído o vayan a leer prontamente. ). Pero este personaje ( temido por hombres y superhombres ) y las cuatro series que protagoniza, son hoy la nuestra.

Detective Comics N°38, debut de Robin
BATMAN Y ROBIN Nos.1 AL 4: En sus inicios, el detective más grande de todos era un ser oscuro y violento. Para acercarlo al público infantil se crea un ayudante que iba a ser la antítesis del protagonista para alivianar esas facetas tan densas. Asi nace Robin, el joven maravilla. Estamos hablando de 1940, un año después que surgiera el Caballero Oscuro. Aún hoy, si bien varios jovenes calzaron sus ropas, sigue existiendo el concepto del joven ayudante del héroe. Esos cambios bajo el antifaz tuvieron lugar primero porque el original Robin, Dick Grayson, obtuvo su independencia e hizo su propio camino superheroico. Segundo, porque los que fueron ocupando su lugar iban respondiendo al constante desarrollo de la juventud que consumía comics, para una mayor identificación. Desde un mayor acceso a la información debido a la irrupción de la computadora en sus hogares, hasta una actitud distinta en su relación con los mayores. Es acá donde hace su aparición el último de éstos, Damian Wayne, el hijo que Wayne se enteraría que Thalia, ( la infartante asesina hija del villano Ra´s As Ghul ) había dado a luz luego de haber quedado embarazada por él por métodos especiales. Entorpeciera en su causa o no, Bruce actúa como un buen padre lo haría y se lleva a su hijo de la influencia maligna y perversa que rodea al villano y su hija, con el fin de reeducarlo, enfocando su corazón hacia lo bueno y justo.
Batman y Robin ( Damian, su hijo )
De esto se trata este comic. La relación entre Batman y su hijo como Robin. Damian vive criticando a su padre. Cuestionándolo constantemente por distintos motivos, amparado bajo una dura y fría actitud hacia todo su entorno, incluso el leal Alfred. En medio de esto, aparece un viejo enemigo del pasado bajo el nombre de Nobody ( Nadie ) que apunta sus malignos planes hacia la empresa de BATMAN INCORPORATED  ( que usa Wayne para impartir justicia a grado global ) matando a alguno de éstos en el proceso. Esto preocupa a Batman, sobre todo al ver que a su lado hay un elemento inestable que no sabe como responderá en equipo ante alguna situación generada por el villano en cuestión. Y la rebeldía del niño de 10 años hará revisar una y otra vez como estan las cosas en la Mansión Wayne. Evaluando Bruce si seguir llevandolo de patrulla al ver lo indomable de su corazón. Peter Tomasi al guión, Patrick Gleason en lápices y Mick Gray en tintas nos cuentan con mucha acción, diálogos sanguíneos desafiantes  y líneas argumentales sinuosas la relación entre el Caballero Oscuro y su hijo, que, en casi una total antítesis del Robin original, ha traido mucha frescura e intensidad a la dinámica del dúo, a través de una personalidad más oscura y cercana a la que tenía en sus comienzos quien empezó a hacerse un nombre ante el mundo como BATMAN.

                                                                                                 Silvio Rouco

6/2/12

CALIFORNICATION

Quiero creer ( "I want to believe" ) que todo debió empezar así. Sino nada de esto tendría lugar. Todo empezó en el pecado. X FILES era un todo terreno imparable. Mulder y Scully, la pareja del momento. Conspiraciones intergalácticas, coqueteos histèricos con lo paranormal, y dos linternas iluminando la oscuridad. Iban por la octava temporada y David Duchovny ( Mulder ) decidiò hacer un reclamo de índole monetario. Y nadie respondió. Gente más poderosa que aquellos que complotaban con el hombre cancer, hizo oidos sordos al actor. Lo que llevó al artista a cometer el más grande de los pecados que los seguidores del programa podían esperar: dejar en pleno andar exitoso la serie que había cambiado para siempre la manera de hacer shows para televisión. Si esto no hubiese pasado, probablemente hoy seguirían apareciendo episodios donde "la verdad está allá afuera". Pero no. Si bien ha habido alguna pelicula reciente sobre la serie, es evidente que David Duchovny le ha tomado el gustito a esto de pecar, ya que, desde hace 5 temporadas, se ha metido bajo la piel de un personaje, que vive para hacer "lo que no corresponde", encadenado a las sensuales mieles del pecado. El protagonista de la serie CALIFORNICATION.

"DIOS NOS ODIA A TODOS" de H. MOODY
Hank Moody ( David Duchovny ) es un gran escritor, de raza. Pero con un temperamento indomablemente franco, cargado de una honestidad brutal, que lo lleva a embestir innegociablemente contra aquello que choca contra sus códigos. Porque aunque no parezca, Moody tiene códigos muy férreamente adquiridos. Y acá se presenta un riesgo argumental dificil de resolver. Durante todas las temporadas de la serie, que aún hoy sigue produciéndose, Moody no perdonará especimen femenino que desfile por el show. No sólo por ser dificil de resistir en sus avances, sino porque las mismas mujeres se le ofrecerán, deseosas. Tomando en cuenta lo que a uno le cuesta conquistar una dama, resulta un poco imbancable que en media hora de duración de la serie, el tipo sea capaz de proezas tales. Ya bastante cuesta ver esto en James Bond  pero, bueno, por lo menos el agente secreto salva al mundo de vez en cuando. Entonces, ¿ cómo puede ser digerible un mujeriego cuasi compulsivo como Moody ? Porque su vida, más allá de lo sexual,  es un completo desastre.
 La serie empieza con Moody separado de su mujer Karen ( Natascha McElhone, actriz de RONIN con De Niro ), que es el amor de su vida. Pero ( justamente ) un par de giros amargos de esa vida, los distanciará en su vínculo. Aunque tengan una química arrasadora y el aire se queme cada vez que se miren. Otro constante fracaso es su trabajo como padre con el otro amor que domina su corazón, su hija Rebecca, "Becca" ( Madeleine Martin ), quien atraviesa su adolescencia entre la adoración al diablo y el aprendizaje para tocar la guitarra eléctrica ( ¿? ), todo con el liberal consentimiento de sus padres. Acompañandolos está una pareja amiga: el agente y mejor amigo de Hank, Charlie Runkle ( Evan Handler ) y su mujer Marcie
Runkle ( Pamela Adlon ). Todos ellos viviirán momentos de humor, de drogas, de alcohol y de sexo, sin ningún tapujo ni prejuicio. Sin juzgarse ni quererse más o menos. Asi es CALIFORNICATION. Estos personajes pasarán por muchas experiencias pero siempre prevalecerá el amor que se tienen y las ganas de vivir, al precio que sea. Desde el primer capítulo, la vida le traerá complicaciones al escritor y éste le devolverá el favor forzando los límites, viviendo cada día como el último, con un humor muy particular. Sin melodrama. Poniendole el cuerpo a lo que cree, merece ser defendido con actitud. Por algo se tomó el título de la serie de una canción de los RED HOT CHILLI PEPPERS, y ,a lo largo de los capítulos, hay infinitas referencias al rock ( para más datos, WIKIPEDIA hace este análisis detalladamente ). Riesgo y actitud, esto vas a encontrar si entras en CALIFORNICATION... No te vas a arrepentir

                                                                                          Silvio Rouco.

3/2/12

ENTOURAGE ( SÉQUITO )

Varios pares de pies se dirigen hacia un auto en la noche, a paso relajado. Por su calzado y la ropa que visten se nota su juventud. Para cuando suben al coche toma ruta un tema de JANE´S ADDICTION, "SUPERHERO". A medida que recorren una avenida llena de carteles luminosos aparecen los créditos y vamos conociendo sus rostros. En menos de un minuto llegan a un lugar donde ,al ir estacionando, un letrero se va reflejando sobre el capot del auto hasta desaparecer sobre los cuatro integrantes del auto, porque la palabra del letrero describe lo que ellos son: ENTOURAGE ( osea, SÉQUITO ).

Siempre quise ver esta serie. Desde que supe la base de su argumentaciòn: el joven Vincent Chase ( Adrian Grenier ) es una estrella de Hollywood, en ascendente escalada: Buscado por los mejores directores y los grandes estudios. Como si fuera Brad Pitt o Tom Cruise en sus comienzos. Un joven al que se le abren todas las puertas sin esfuerzo alguno. Ante quien todas las mujeres se ofrecen incondicionales. El futuro le sonríe, complaciente y servil.
Pero él no es esto sólo. El es un buen amigo. Alguien que cree más en la amistad que en el poder que buscan con ansiedad los hombres. Y por eso, él lleva a la meca del cine a sus tres amigos de la infancia. de su Brooklyn natal. Ellos son el Séquito: Eric ( Kevin Conolly ), "Drama" ( Kevin Dillon ) y "Turtle" ó "Tortuga" ( Jerry Ferrara ) y, protegiendo la carrera del actor, su representante: Ari Gold ( brillante Jeremy Piven ), un tipo al que al segundo lo querés matar y al siguiente, lo queres invitar a un feca. Dicho cuarteto  acompañará a la super estrella del cine en todas sus vicisitudes, haciéndonos conocer como uno más del grupo los tejes y manejes detrás de cada película, los egos desmedidos, las tretas sucias para negociar u obtener un papel, el sabor del fracaso, y también como es posible todo ,desde una posición de poder para alguien tan popular pero que, como todo ser humano, tiene debilidades, inseguridades y  necesidades. Sus vidas se mostrarán ante nuestros ojos sin concesiones a la hora de contar bajezas o hechos que los enaltezcan. Pero, por sobre todo, lo que va a prevalecer por sobre todo es su inquebrantable amistad. Ese será su desafío en un mundo donde las emociones no importan y el poder lo corrompe todo.

Con 8 temporadas al hombro, una excelente duraciòn de media hora por cada episodio, en donde pasan muchas cosas y se resuelven imprevisiblemente. Un casting que no desentona por ningún lado, con Jeremy Piven poniendo la pimienta más grossa ( ganador de 3 Emmys por su personaje ) y un pletórico Kevin Dillon, haciendo del hermano de la estrella, actor también, pero que nunca alcanzó la fama, en un llamativo y acertado guiño, ya que, en la vida real, es el hermano de Matt Dillon ( actor de, entre otras pelis: "CRIATURAS SALVAJES",  "¿QUE PASÓ CON MARY?", "TRES SON MULTITUD", etc ) y, hasta comenzada la serie, no era ni la mitad de famoso que éste. Producida por el actor Mark Wahlberg ( de "THE ITALIAN JOB", "THE PLANET OF THE APES" y la muy buena "SHOOTER" ), quièn tranquilamente se puede ver reflejado en el personaje central. En los casi 90 episodios que terminaron de emitirse el año pasado, se mezclan habilmente personas del mundo real del cine ( James Cameron queriendo filmar con Chase, "AQUAMAN" ) con las vidas ficticias de nuestros protagonistas. La cortina musical cierra con la frase " I Want to be your superhero" ( "Yo quiero ser tu superhéroe" ). ¿Y que mejor superhéroe podemos querer que aquel que defiende los caminos de la amistad???

                                                                                               
                                                                                                   Silvio Rouco

2/2/12

JUSTICE LEAGUE DARK ( THE NEW 52 )

JUSTICE LEAGUE DARK 1, DC COMICS
Nunca leí nada de VERTIGO salvo la serie de SANDMAN de Neil Gaiman y PREACHER de Garth Ennis y Steve Dillon. ( Series que por ahi estaria bueno revisionar en otro momento en una sección de clásicos inevitables, ya que son impresionantes, suma y gratamente adictivas )  Por una cuestión de recursos, sobre todo. Oi mucho sobre varios de los personajes que cimentaban esa parte del Universo DC por parte de amigos. Y lo que pude leer fueron comentarios, referencias ó recomendaciones en la ya mitica COMIQUEANDO y algunas otras publicaciones del género. Muchos de estos relacionados con SWAMP THING, THE INVISIBLES y con un personaje de muuuy personales códigos y un carisma único conocido como John Constantine      ( que tuvo una adaptación al cine considerada poco feliz por los fans, protagonizada por Keanu Reeves )...Una de las conclusiones que se desprendían del rum rum comiquero era que las series de VERTIGO tenían generalmente alta calidad, con tramas atrevidas, yendo por caminos muy distintos al superheroico, ( generalmente limitado por sus propios clichés ) al seguir los pasos de personajes transgresores o " politicamente incorrectos " en mundos donde los boy-scouts no sobrevivirían un segundo con los calzoncillos puestos. Probablemente la misma razón nos lleva al origen de la JUSTICE LEAGUE DARK.

JLD 5, DC COMICS 
La historia me recordó los delirantes comienzos argumentales de otra genial serie que puede decirse fue precursora del estilo VERTIGO, la DOOM PATROL de Grant Morrison. Y acá me empezaron las preguntas. ¿ Para qué hacer una serie onda DOOM PATROL con otros personajes que no forman parte de la misma ? Pero, bueno, si es por cuestionamientos, nunca llegaría a leer tres números seguidos de casi ninguna serie de la nueva movida de DC. De la mano del experimentado guionista Peter Milligan y el dibujante ( desconocido para mí pero efectivo ) Mikel  Janin, comienzan a aparecer los futuros miembros de esta LIGA. Porque no comienza todo en una base en algun satélite ( o agujero negro, en este caso ). Shade, the changing man, Zatanna ( enfundada en un nuevo y "apretadito" traje sin galera ni medias de red ), John Constantine y Deadman ( ¡yeah!),  cada uno viene de su propia historia personal y se ven atraídos por un problema de corte sobrenatural producido por la Enchantress. Esta bruja de sombrero verde está en busca de una joven de rostro angelical y mil réplicas ( de ella misma ), provocando el caos sin importarle las consecuencias. La Liga oficial va a pararla inutilmente y escapando a duras penas. Lo que lleva al infaltable encapotado a hablar con Zattanna. La joven maga lo deja atrás, inutilizado, para afrontar el problema ella sola. Con el hilo conductor narrativo de Madame Xanadú tirando sus cartas, desde otros lados cada uno de los ya mencionados personajes irá al enfrentamiento con Enchantress, lo sepan o no, mientras se cruzan en diversas y peligrosas situaciones con las múltiples rubias angelicales. Lo que está bueno es como se va plasmando la personalidad de cada uno. Deadman se va a llevar la aprobación masculina ante una propuesta a su novia Dawn ( Dove de Hawk y Dove ) al mejor estilo "¿QUIERES SER JOHN MALKOVICH?". Shade y su novia autogestionada  ( ¿? ) y Constantine, dejando claro que a la hora de cumplir sus objetivos no diferencia entre enfrentar con la misma sonrisa sarcástica a una mujer o a una banda de motociclistas armados con palos, cadenas y navajas. Y está bueno...aunque de LIGA todavía nada. Aunque la aventura todavía continúe. En este caso se justifica que no arranquen juntos. Y le agrega mucho más entretenimiento que lo que se intentara en la LIGA oficial de Johns y Lee. Pero, bueno, nunca como en este caso, tiene que verse madurar la idea que se plantea como madre de la serie. El objetivo es posible. La magia esta allí.

                                                                                                     Silvio Rouco  




1/2/12

LOS 4 FANTASTICOS: EL FUEGO SAGRADO

Fantastic Four N°587
Un millón de bichos repugnantes, desaforados, a las órdenes del igualmente carente de atractivos Annihilus contra la Tierra, a metros de atravesar la compuerta que la separa de la Zona Negativa, para iniciar una implacable invasión con un sólo fin: la aniquilación. Pero, claro, entre ellos y su objetivo hay dos hombres que van a hacer lo posible para frustrar sus planes. Un Ben Grimm, desprovisto de sus pétreos poderes, y el cabeza hueca de Johnny Storm, hermanados por la vida y ante mil y un peligros, se enfrentan a la batalla de la que, saben, no saldrán indemnes. Uno podrá sobrevivir si es que el otro decide sacrificarse. Y estamos hablando de héroes. Hombres que han arriesgado sus vidas sin pensarlo muchas veces a esta altura ya. Pero, aunque nunca se diera enfrentar el momento de la verdad, éste ha llegado y John Storm será el elegido.

Ya no hay lugar para una revista que se llame LOS CUATRO FANTASTICOS. Quedan tres ahora. Realmente,...aunque la muerte sea un término muy relativizado en el mundo superheroico. Sin embargo, JONATHAN HICKMAN, guionista del comic más grande del mundo ( desde que MILLAR dejara su huella para el número 570 ), venía preparando la estructura del mismo para sobrellevar este cambio. Cambio que daria lugar al nuevo nombre de la serie: FUTURE FUNDATION ( osea la Fundación del Futuro,en alusión a la "Saga de la Fundación"
Future Fundation N°1
" de Isaac Asimov ). Reed forma un club ,o colegio, especial para niños prodigio ( algo así como la Escuela de Xavier para Mutantes pero acá son niños, lo cual puede ser mucho peor ) llegados desde entornos diversos,con el reino del Hombre Topo hasta el mismísimo fondo del mar. Estos poderosos bajitos le añadirán mucha frescura al desarrollo de las historias. No desentonando para nada con el formato de familia superheroica que modela la serie y en algunos casos, otorgando un papel destacado como es el caso de la magnífica Valeria Richards, con un intelecto como el de su padre pero sin tantas ataduras morales.Los 3 sobrevivientes del cuarteto estan de luto, sentidos por la pèrdida, cada uno por sus propios motivos, que encuentran en esta escuelita de superdotados una manera de reenfocarse entre el dolor que los aturde y acompaña. Pero los peligros no les van a dar descanso ni a ellos, ni a nuestra imaginaciòn. Si bien volverán muchos enemigos clásicos, lo harán de distinta manera a la que ya lo hemos visto. Y, por supuesto, para sumar brillo a la escudería fantástica, sucede aquello con lo que se coqueteó antaño, SPIDERMAN entra al cuarteto, sin desentonar un milímetro con el espíritu de la saga, moviéndose a sus anchas con su estilo de buen vecino, en reemplazo de su amigo personal, LA ANTORCHA. Las amenazas serán tan grandes que los obligarán a buscar nuevas formas de combatirlas,(hasta armar un concilio con sus archivillanos de alta intelectualidad). Todo esto, camino al número 600 de la colección original. Y, como sabemos, números redondos traen grandes acontecimientos.

 Y con el FIN DEL MUNDO cayendo sobre una Tierra defendida a duras penas por el universo superheroico todo,  Johnny Storm, (la Antorcha Humana) no se hace rogar. Pero no sin traer bajo la manga, luego de dos años de estar preso en la Zona Negativa, un ambiguo as bajo la manga. STEVE EPTING capitanea la gráfica de la serie con el estilo que tan bien funcionara en el CAPITAN AMERICA de BRUBAKER, (siendo complementado en otros números muy eficientemente por BARRY KITSON, fundamentalmente) y aunque acá no hay un trabajo secuencial de los combates, es muy entretenido de ver. A aquellos que amamos estos personajes, nos es placentero ver todo su universo en movimiento, crecimiento y evolución, con ritmo de aventura fantástica, manteniendo vivo el fuego sagrado.

Silvio Rouco