31/12/17

DC - ¿ RAGNAROK ?

Dibujo espectacular del Diseñador del logo del OJO CON ALAS,   PABLO ANDREETA


La pelicula JUSTICE LEAGUE lleva la peor taquilla hasta ahora del Universo filmico DC

Y, como estamos acostumbrados,
oootro reacomodamiento de fechas, peliculas, blablabla

Es increible ver como un plantel de personajes interesantisimos,
conceptos alucinantes,
aventuras que fueron un hito en nuestra vida de comiqueros,
tenga que morder el polvo una y otra vez

Malos manejos en lo creativo,
de los responsables directos de las peliculas
o de los que deciden con el dinero que invierten.

Sobre todo en el apartado cinematico,
porque hemos visto glorias totales en el ambito de la animacion.
Y tampoco le va mal al Universo paralelo DC de la tele
¿ Entonces ?


KEVIN FEIGE EN EL CINE - STAN LEE EN LOS COMICS

¿ Puede ser ?

Si revisamos sinteticamente la historia de Marvel desde el comic a las pelis de hoy,
quizas comencemos a entender por donde va la bocha ( por ahi no, pero es re divertido hacerlo )

Stan Lee, con una amplia vision comercial anque creativa,
( que seguramente venia de analizar a la competencia entre otros comics )
plasmo en el genero superheroico dos o tres caracterisiticas
que hicieron diferencia en el mercado

1 ) CARACTERIZACION:
Cada personaje tenia su personalidad.
Se veia clarito en los Avengers.
En los Cuatro Fantasticos
Uno podia escuchar los dialogos del comic,
sin ver las paginas,
y saber quien era el que hablaba cada vez.
Y, de hecho , como en toda familia o grupo de trabajo,
todos tenian una personalidad que, a veces los enfrentaba intensamente.
Los unia, los separaba,
los volvia a juntar para pelear contra los malos mas alla de estar bien o mal entre ellos.
Y eso le sumaba mucha tension a la lectura.
Y tambien se sentia mas cercano al lector.
Porque de alguna manera, era como estar en casa.





2 ) CONTINUIDAD:
Esto fue riquisimo para el collage superheroico que empezaba a formar MARVEL.
Era cautivante leer un numero de Spiderman y ver que se cruzaba con Ironman
y se hacia una mencion a algo que habia pasado en la serie del Hombre de Hierro.
Al pie de dicha mencion, se citaba el numero en el que pasaba eso.
Obvio, uno se quedaba con LAS GANAS de conseguir ese numero.
Bueno, eso es casi un enfoque comercial. Pero aun desde lo narrativo era atrapante ver que eso que se mencionaba,
al ir a dicho numero de Ironman, aparecia tal aventura,
y ademas, en dicha coleccion se hablaba tambien del encuentro con Spiderman,
consecuencias para lo que paso antes y despues en la trama de Ironman, etc ( algo muy parecido a la vida meeesma, vio? ).
Un control ferreo de esta continuidad,
cada vez mas dificil , con tantas series, "ideas rompedoras" y años de pubicacion a cuestas.
Si bien, con el tiempo, ciertas historias fueron exigiendo la coherencia de dicha continuidad,
en lineas generales, ha sido bastante defendida.




·3 ) " REALISMO":
Personajes con defectos, virtudes, puntos debiles.
Que tienen que trabajar seglarmente aun en situaciones desventajosas
o con dificultades para llegar a fin de mes.
Superheroes que defienden a gente
que a su vez les teme como si fueran villanos, o los discrimina.
Todos inmersos en un Estados Unidos ambientado en la "realidad" geografica
(muchas veces dibujando los escenarios de combate y demas, usando como base, fotos de los mismos)
y temporal, siendo paralelos sus relatos con la actualidad del momento.

JACK KIRBY EL REY

No hay que darle el merito absoluto a Stan Lee
( porque en la parte grafica ha sido superlativo el estilo MARVEL
 y eso se debe a, primero y principal,
Jack Kirby y otros tremendos monstruos del dibujo
sin los cuales nada hubiese sido lo mismo ).
Lo cierto es que estos items y algun otro costado mas que ahora se me puede escapar,
fueron la base de lo que resulto ese Universo incipiente al dia de hoy.

Durante 40 años de crecimiento, han habido intentos de hacer cine con estos personajes.
Series de television.
Pero nada como lo que vivimos hoy con Marvel en el cine.
Y para mi, mucho tiene que ver Mr. Feige.

Algo fundamental a la hora de sopesar los rumbos de MARVEL y DC en este ambito,
es que hoy con el diario del lunes
entendemos y alabamos a pleno a Ironman con Robert Downey Jr. como icono absoluto de esta era dorada
Pero a diferencia de DC,
Marvel no empezo con sus personajes de primera fila ( Spiderman, X men ) esta andadura catodica por no tener sus derechos.
Ironman, Thor, el CApi un poco menos, pero todos los protagonistas de la FASE 1,
eran segunda fila en los comics.
Con series que , en mas de una oportunidad, fueron canceladas.

Sin embargo, MARVEL STUDIOS los hizo brillar.
( Para esto, fue muy util la actualizacion de los conceptos de estos superheroes en su linea ULTIMATE )
Los volvio tan grossos a nivel publico
como para competir en recaudacion con los anchos de espada y bastos
que eran Peter Parker y Logan y cia.
Pocas escenas post creditos quedaran en la historia
como la de IRON MAN 1
con Nick Fury convocando  aTony Stark para la Iniciativa VENGADORES.
Y alli, el comienzo de un gran plan
que no tiene nada de improvisado al dia de hoy
con el trailer de INFINITY WAR
haciendonos saltar de la silla de pura emocion
y el final de la FASE 3 a pasos de llegar a 10 años del inicio de su andadura.
¿ Quien podia imaginar una pelicula de ANT MAN
con excelente taquilla y con una secuela en ciernes ?
Y ni hablar de GUARDIANES DE LA GALAXIA.

Mientras FOX hacia agua a tres manos con los 4 FANTASTICOS
y SONY con el mismisimo SPIDERMAN!!!!
Si, claro, han habido pasos en falso o no tan apreciados. por critica y publico.
Pero estamos hablando de 22 peliculas en 10 años
manteniendo todas las franquicias con posiblidad de secuelas
y trabajando con un mismo plan de fondo como argumento de todo esto.

Y ni hablar de  como se ha recuperado a Spidey para el universo
y se esta construyendo lo mismo con 4 F y  X MEN.
La cohesion de todo esto denota la mano de alguien,
mas alla de los talentosisimos directores, actores, guionistas y demas
que han contribuido a edificar este presente.
Alguien que ama y defiende el ESTILO MARVEL.

Un "true believer", que se nota, sabe bocha de las movies.

El señor Kevin Feige.



EL EXTRAÑO MULTI-VERSO DC 

Pareciera repetirse en el cine la inestabilidad que DC viene de experimentar en los comics con sus famosos reboots de su Universo comiquero.
¿Hasta que punto esto no tendra alguna incidencia en el enfoque que  se busca de sus personajes?

ANIMATED
Esto no parecio afectar a su division de Animacion,
que con sus series de Batman, Superman y luego la Justice League,
dio catedra de como hacer superheroes
con mucha visualidad, nervio argumental y caracterizacion poderosa y fiel al concepto del personaje..

Hasta le dio lugar para proponer personajes que se hicieron tan fuertes en el publico
( BATMAN BEYOND, HARLEY QUINN )
que terminaron desembocando en el comic por consecuencia.

Si  Zack Snyder hubiese basado mas su BATMAN VS SUPERMAN en la muy buena pelicula WORLD´s FINEST , cuan distinta hubiera sido la cosa, no?

ARROWVERSE
Luego de la buena recepcion que tuvo FLECHA VERDE, en la serie de SMALLVILLE,
se apuesta por este personaje para protagonizar su serie.
La titulan timidamente ARROW
Y la serie aguanta bien.
Hoy va por la sexta temporada.
Y, a partir de esta misma, se dio pie a la serie de FLASH,
luego a LEGENDS OF TOMORROW.

Al dia de hoy, este tripode ha servido para recibir la serie de SUPERGIRL,
que venia de otro canal que no pensaba renovarle temporada.
Ya van por el segundo crossover conjunto las cuatro series,
en carrera sosteniendo este Arrowverse.


CINEMANIATICO
A diferencia de Marvel,
DC ha separado los universos de la tele y el cine.
Es fuerte ver un Flash que ha pegado en la gente por la television
y que el del cine nada tenga que ver en historia, apariencia y hasta personalidad.
No deja de ser interesante pero es una jugada.
Vaya a saber porque se resisten a hacer un universo cohesionado live action.
Y ahi vuelven las dudas de lo que viene sucediendo todos estos años en el comic.
Que ahora se esta reencauzando.

Pero...se ve que la desconfianza no se ha diluido
mas alla de que hoy dia hay un buen tratamiento del Universo comiquero,
con Geoff Johns a la cabeza.
que, a su vez, es uno de los que sigue en el apartado cinematico.
Evidentemente no ha sido responsable de las malas decisiones.
Pero, claro, siempre se esta aguantando la respiracion,
porque hasta ahora, nunca se duro mucho
sin que se tenga que recurrir a un reboot para los comics.

E, increiblemente, pareciera que eso intentan hacer con el cine.

La pelicula que se piensa hacer de Flash es FLASHPOINT,
( argumento para el comic de Geoff Johns,
con aristas muy interesantes de una realidad alternativa que dispara Flash
al intentar evitar la muerte de su madre,
que en el comic dio como consecuencia
el reboot de THE NEW 52,
cuyo resultado no fue positivo
dando lugar al actual REBIRTH de Johns ),
que podria traer variantes muy copadas a personajes conocidos
( como se vio tambien en la pelicula animada que se hizo sobre el mismo tema )
y, tal vez, de paso reencauzar y reordenar este comienzo fallido
que se le dio al universo de Batman, Superman y Wonder Woman.

Cuando uno lee entre lineas, todos los proyectos mencionados y mira para atras.
se nota que todos los proyectos que anduvieron bien
se han caracterizado por, ademas del deseo de contar historias,
tener una valoracion genuina por lo que representa cada personaje.
Entenderlo.
Y entonces plasmarlo en historias que resalten eso que valoran del personaje

Puede haber un "derrape razonable" del creador en cuestion
( el dormir de Bruce Wayne de Tim Burton, las telarañas de Raimi,
el retroceso del tiempo de Richard Donner ),
cuyo talento tiene algo de caprichoso a veces.

Pero la escencia debe ser la misma

Porque eso es lo que nos conecta con personajes de papel y tinta.
De alguna manera representan algo de lo que somos nosotros,
y lo proyectan ahi.
Donde hacen que la vida sea mas divertida.
Y deje de importar por un buen rato lo que pasa

....y el ragnarok que viene amagando.









15/12/17

JUSTICE LEAGUE ( JUSTICIA A LA LIGA )

" Y llego el dia...un dia como ningun otro.
   Cuando los mas grandes heroes de la tierra
   se unieron contra una amenaza en comun.
   Para hacer frente a enemigos que ningun
   superheroe por si solo podria derrotar.
   Ese dia nacieron..."

Si bien este prefacio pertenece al comic y al teaser trailer que introducia a las aventuras de los Vengadores, tiene muchos puntos de contacto con el concepto del otro supergrupo,
que los precedio en la historia de los comics
pero que, hasta ahora, se han quedado en la retaguardia
en el aprovechamiento de varios de sus emprendimientos en los medios.


MAN OF STEEL ( 2013 )

Un poco a los tropezones, Warner empezo su Universo Cinematico con esta pelicula, con un acertado casting para el rol, poniendo de protagonista a Henry Cavill como SUPERMAN y luego algunos papeles mas discutibles como LOIS LANE o PERRY WHITE pero siempre actores/actrices de primera linea ( Russel Crowe, Diane Lane, Kevin Costner, Amy Adams, Lawrence Fishburne ).

El argumento abreva en aciertos o enfoques interesantes a desarrollar
( mostrando a un mundo desconfiado ante la primer presencia alienigena
de la que se tiene conocimiento, osea Superman
el temor de los padres de Clark ante lo que pudiera generar en el mundo
saber de este chico con poderes suprahumanos
aunque se llega a limites exagerados sobre todo en la muerte de Jonathan Kent
donde es muy dificil de creer que el codigo moral de un Clark bastante crecidito
no lo lleve a actuar mas alla de las consecuencias. Minimo, innecesario.),

Se cae en desaciertos marcados por su pretenciosidad
de llevar al Hombre del Mañana a un enfoque mas oscuro
sobre todo en su escencia, algo que lo hace tam caracteristico.
Recordemos que un ser con tanto poder se vuelve poco valorado
si no sabe encontrar una solucion noble, limpia,
hacer que todo parezca posible, incluso vencer el mal ( cuac ).
Sino para que esta la ficcion????
Si lo vemos tomar resoluciones que cualquiera de nosotros tomaria
ya deja de ser tan Super.
O por lo menos ya no le vemos la uitlidad o interes.

Quizas intentando seguir la estela de la memorable trilogia de BATMAN a manos de Christopher Nolan,
a quien se lo pone en creditos como productor de esta cinta,
se incurre en este error de caracterizacion,
olvidando de pleno que lo què hizo soportable,
aun yendose del libreto de superpoderes del kriptoniano,
determinadas resoluciones de las peliculas protagonizadas por Christopher Reeves
fue nunca renunciar a la luz. .

Con resultados desiguales a nivel critica y publico,
Zack Snyder, director de cintas muy entretenidas pero de desigual calidad argumental
( DAWN OF THE DEAD, 300, WATCHMEN )
toma la bandera de DC y se asume como el que va a llevar a este Universo a la gloria que sus personajes siempre merecieron


BATMAN VS SUPERMAN - DAWN OF JUSTICE ( 2016 )

Cualquiera que haya visto via youtube la presentacion del teaser de  esta pelicula en la San Diego Comic-Con, podia percibir el entusiasmo casi desbordado de Snyder ante la pelicula que iba a anunciar. Y ni hablar de la reaccion de los fans.
Los dos mas grandes de todos los universos comiqueros frente a frente.
Con un texto extractado de THE DARK KNIGHT RETURNS, obra magna del comic, como anticipo de algo que se volvera caracteristico de este film.
No hay manera de ver ese video y que no se le ponga la piel de pollo a cualquier comiquero con cierto conocimiento.
Y tampoco hay manera de imaginarse como podia salir mal esto.

Habian quedado grandes dudas de la pelicula de Superman
( y vaya a saber en que mentes responsables de las decisiones de Warner ),
que llevaron a retrasar la pelicula un año
evitando su cruce con la segunda pelicula de los Avengers
y, algo mucho peor, que fue recortar media hora de pelicula
vaya a saber con que comercial razon que, termino jugandole en contra,
volviendo al argumento menos accesible al publico ( de lo que ya era ),
dejando grandes huecos en su comprension ( bastante exigida de por si )
a medida que avanzaba la historia.

Asi y todo, con 30 minutos mas ( o menos ), la pelicula habia logrado lo impensado. Warner y Snyder habian chocado la bati-ferrari.

Para rescatar, la escena final de accion de Batman en solitario.
Que no hacia mas que llevarnos a protestar por su tardia aparicion en escena
porque, sobre todo, evidenciaba que, si queria, Snyder tenia el pulso suficiente para hacernos saltar de la silla mostrando algo de esto mucho antes.
Pero otra vez...¿las pretenciosidades?

La ultima media hora con la Trinidad a pleno contra Doomsday cumple con lo que queriamos ver durante las dos horas anteriiores del film y, por supuesto, no alcanza a contentar a nadie, o casi nadie

El casting, otro acierto. A pesar de los fans, Ben Affleck como el Murcielago, Gal Gadot como WONDER WOMAN, y el gran Jeremy Irons como Alfred hicieron suyos sus respectivos personajes, volviendose indiscutibles.

Varios pasos atras quedó Jesse Eisenberg con su interpretacion discola de LUTHOR...rarisimo enfoque cuasi-Jokeristico del guion al retratar al nemesis del Hombre de Acero, que en los momentos que se mostraba serio y amenazante resultaba logrado.

Aca ya se dejaban ver pistas de la existencia de otros metahumanos. Y que en un futuro proximo el encuentro de todos seria inexorable.
Pero antes...uno de los maximos aciertos de la peli tendria su oportunidad en solitario


WONDER WOMAN ( 2017 )

Ya con el liderazgo de Zack Snyder en discusion y la irregular cinta de SUICIDE SQUAD, Patty Jenkins ( directora de WW ) barrio con todos los pronosticos y criticas de detractores del Universo Cinematico DC, haciendo una pelicula entretenidisima, solida, epica de la princesa amazona.

Y lo que parecia prometer en los minutos que tuvo en BvS el personaje a cargo de Gal Gadot, se desplego con creces en toda la pelicula.
Probando algo fundamental en contra de lo que venia queriendose imponer en este Universo.
No hacia falta ser oscuros o "realistas" para diferenciarse de la competencia ni para dar espectaculo solido y comercial al espectador.
No hacian falta "pretenciosidades" para hacer buen cine.
Hacia falta respetar al personaje, confiar en su potencial y generarle una gran aventura que lo hiciera brillar.
Eso fue Wonder Woman.
Y asi le fue. Exito total de recaudacion, publico y critica.

Warner tomo nota de todo esto
apunto sus ojos a lo que venia en camino
y que prometia ser el epitome del nerdgarmo para el fan DC y de muchos otros fans del comic en general.
Habia que ver si estaban a tiempo de corregir lo que no se venia haciendo bien y si podian agregar aquello que iba a hacer explotar la primer reunion de los mas grandes heroes de este Universo.



JUSTICE LEAGUE ( 2017 )

Recuerdo muy claramente el sentimiento que me surgio al ver el teaser antes mencionado de los Avengers
" Hace cuarenta años que espero esto "
Y no se si valio la pena esperar tanto pero la espera fue recompensada

Algo parecido me surgio con la Liga pero ya sin tanta expectativa inocente.
Sabia que podia fallar como fallo BvS
Si yo lo sabia, cuanto mas los que estaban detras del producto ( nunca mejor dicho )
Y se noto
Warner habia aprendido varias lecciones
con la poca recepcion de las pelis de los heroes
y la gran aceptacion de la cinta de la heroina
pero habia que ver si junto a esto habian aprendido
a manejar el miedo al error.
Por que el arte sin temeridad empieza a dejar de serlo y entonces, la llegada al publico pierde impacto

JL es una buena pelicula de superheroes. Pero nada mas.
Y podria haber sido mas, mucho mas.
Se percibe en las escenas presentadas y los personajes a desarrollar.
Mas alla de fundamentalismos comiqueros,
como aun no entender a Ciborg en lugar del gran Hal Jordan o Green Lantern, cuando el lugar del joven es en los Teen Titans
Pero aun asi, la cosa podia funcionar.

La trama y distintos plots muestran a las dos peliculas anteriores del Superhombrecomo mas interconectadas con la curva que hace el Hombre de Acero.
Hay como una mayor comprension del tapiz organico que habia tramado Snyder.
Pero a esta altura ya era tarde.
Ya no lo iban a esperar ni el pubico ni los señores que solo tienen dinero.

La pelicula tiene buena accion, buenos y bien puestos chistes.
Una luminosidad que no desmerece la cinta en lo absoluto, mas bien se agradece.
Pero se le nota el pulso temeroso. El no querer arriesgar. Y en eso pierde categoricamente.
La trama resiente peso. Y por ende punch, potencia.
Uno sabe que podia haber sido mucho mejor. Y no.

Asi y todo, es innegable que seis de los siete grandes estan ahi. Es, sin duda, una aventura de la Liga. Buenas caracterizaciones de
Flash ( que viene a funcionar como el Spiderman del grupo, el que tiene los mejores chistes, el más aparentemente vulnerable y tambien, llamativamente, el que tiene una especie de relacion padre-hijo con Bruce Wayne asi como Peter lo tiene con Stark. Ezra Miller lo protagoniza a medida con el gran histrionismo gestual que posee el actor)

Aquaman ( Jason Momoa literalmente se zambulle en esta encarnacion del rey de Atlantis, cercana a la que se hizo del personaje cuando perdio una mano, escrito por Peter David. Lastima por los recortes de edicion que se lo haya mostrado tan poco pero tiene dos o tres escenas de cruce con BAtman realmente buenas )
y Ciborg ( que tiene su sentido en el desarrollo de la trama y su resolucion y tambien un interesante enfoque en la condena que lleva en su vida, algo muy Marvel pero que es propio de un personaje asi y agradecido que lo sea. Ironicamente, un personaje victima de amputaciones varias se vuelve otra victima de la edicion (......cuac ) y, lamentablemente, perdemos mucho de su historia que nos haria conectar mas con este superheroe )

Los tres aportan a las interrelaciones cargadas de roces, choques y reconciliaciones de tipos acostumbrados a arreglarselas por si solos y que deben aprender a trabajar en equipo contra una amenaza que puede barrer con el planeta a contrarreloj.

La promesa se cumple, no defrauda,
pero podria haber sido mucho mejor
si quienes manejan el destino de estos personajes confiaran tanto en ellos
como venimos confiando nosotros desde hace mas de 70 años.

Preocupa por el incierto futuro de este Universo que, a esta altura, ya deberian saber porque.
Y no.



25/7/12

BATMAN Y ROBIN - THE NEW 52 - RESEÑA 2


BATMAN Y ROBIN 6
DC COMICS

Un chico rebelde. Entrenado para matar desde casi bebé. Preparado para llegar a ser exactamente lo opuesto a lo que representa su padre, el detective más grande del mundo, Batman. Condicionado para ser un asesino, con la determinación impregnada en su sangre, herencia de un hombre hecho a sí mismo en el dolor como Bruce Wayne. Todo lo lleva a ser uno de los más grandes desafíos que vaya a enfrentar al murciélago en pocos años, cuando crezca lo suficiente. Pero el Caballero Oscuro llega antes y se cruza con esta gran verdad: Talia Al Ghul ha concebido un hijo que es suyo, de nombre Damian, a quién se le está enseñando el arte de matar con la Liga de Asesinos del padre de la joven y mortal archinenemigo del detective, Ra’s Al Ghul. Y ya nada puede ser igual. A Bruce Wayne le han robado sus padres. Le han robado la inocencia. Le han robado la juventud. Pero hoy èl es Batman. Y si se ha preparado para hacer la diferencia en la defensa de la justicia para los habitantes de Gotham, no va a dejar que nada lo detenga a la hora de salvar al único ser de su sangre que le queda sobre la Tierra.  Claro que para que pueda tener éxito en quizás la misión más importante que haya acometido en toda su vida, deberá enfrentarse con el peor enemigo que pueda tener para esto: Damian, su propio hijo. ¿ Podrá evitar el Señor de la Noche que las sombras le quiten a su hijo, así como lo hicieran con sus padres ? De esta lucha se trata esta serie.


BATMAN Y ROBIN 5
DC COMICS

BATMAN Y ROBIN Nos 5 – 8 :  En la reseña anterior ( EL HOMBRE MAS PELIGROSO DEL MUNDO 1 ), durante los cuatro primeros números de la colección, se erige un enemigo, que va cobrando envergadura a través de los distintos enfrentamientos que va teniendo con el dúo dinámico. Su nombre es Nobody y se devela como hijo directo de uno de los maestros sublimes que tuvo Bruce Wayne cuando salió al mundo en busca del entrenamiento que lo transformara en el Señor de la Noche. Descendiente de Henry Ducard, edad cercana a la de Bruce, Nobody viene pregonando una traición por manos de Wayne. Esto daña severamente a todos los niveles la unión entre Batman y Robin, Bruce y Damian, padre e hijo. El niño no para de cuestionar los métodos de su padre, en algún caso con cierta dosis de razón, porque, claro, desde cerca es más facil entrarle a un hombre que desde su infancia ha intentado hacer lo posible para lograr justamente lo imposible. Batman es un ser humano. Lo que uno menos puede esperar de él, como de cualquiere otro hombre, es perfección. ¿ Cómo hace un hombre para encargarse de algo tan inabarcable ó difícil de delimitar como la justicia, sobre todo en Gotham ? Porque esa es la gran diferencia entre Batman y los hombres de la ley. Ellos protegen el cumplimiento de ésta misma pero eso no garantiza o no alcanza para cubrir la justicia que necesita el inocente en una ciudad como Gotham.

BATMAN Y ROBIN 7
DC COMICS
Batman…tampoco alcanza. Pero el hombre bajo la máscara hará lo máximo para lograr el mejor resultado posible, en perjuicio siempre de su postergable  identidad civil. Ahora, una cosa es manejarse de esta forma cuando se está sólo y otra cuando un hijo se aparece en tu vida. Sobre todo cuando ese hijo es Damian Wayne. El chico tiene su opinión, arrogante y casi inflexible, sobre todos los temas. Su visión acérrimamente crítica sobre todo lo que hace su padre, encapotado o no. Y, honestamente, hemos visto a Batman preparado tanto física, mental o tecnológicamente para enfrentar cualquier imprevisto pero ¿ qué lo podía preparar para un hijo ?.


BATMAN Y ROBIN 8
Robin ( Damian ): "...por tí, papá."
DC COMICS

El duelo con Nobody desnuda estas características en los siguientes números sin sentir estirada ninguna de sus líneas argumentales. Peter Tomasi como guionista maneja con timming preciso los momentos que develan las vulnerabilidades que como padre evidencia Bruce Wayne, quien falla una y otra vez en lo que significa contener una personalidad tan arrolladora como la de Damian, perdiendo terreno ante las espinas que Nobody ha clavado en la confianza del niño. La violencia va a aparecer sin freno en un derrotero guiado por el despiadado villano, llevando al chico a enfrentar el dilema de romper con muchos de los códigos del Hombre Murciélago que se le han enseñado. Patrick Gleason dibuja cada vez mejor, logrando tomas despampanantes para recrear la acción sin perder el hilo de la narrativa visual. Sin tomarse un respiro a la hora de reflejar las consecuencias físicas que tamaño combate entre estos tres seres tan extremos trae sin contemplaciones a lo largo de los cuatro episodios que cierran la saga. No puede pasarse por alto la excelente descripción de las emociones que van pasando por los personajes a través de rostros bien trabajados, más allá de gustos personales, con una terminación en tintas que no pierde estilización dentro de los rudos acontecimientos.


BATMAN Y ROBIN 9
LA NOCHE DE LOS BÚHOS
DC COMICS

Damian es un personaje muy interesante, que sabe hacer la diferencia con los otros Robin, y siempre provocador fuerza a Batman a ir un poco más allá de lo que está acostumbrado, buscando dentro suyo el carácter como padre que necesita para no perder a su único hijo. Así, con este cóctel emocional cada situación se vuelve imprevisible. Realmente este chico no vino a servir de ayudante obediente y funcional. Ha tenido el carácter suficiente como para abandonar a su propia madre y dejar el entorno que lo hacía sentir seguro, ya que su costado justo le mostró que lo correcto era seguir a su padre…no va a hacer este sacrificio por nada ni dejar de exigir lo que vino a buscar. Todo lo contrario, lo cual le da absoluto sentido a esta serie, con un dúo dinámico como nunca vimos en los comics enfrentando a cuanto villano se le plante en el camino pero tratando de no ser vencidos, primero, por sus propias vulnerabilidades y diferencias. Con desafíos internos tan o más poderosos que los  generados por el criminal de turno en lo externo. Exigencias que sólo podrán superar si es que pueden vencer sus propias carencias…algo para lo que tendrán que pasar por mucho todavía.


BATMAN Y ROBIN No 9 ( LA NOCHE DE LOS BÚHOS ): Consecuencia de la gran saga de Scott Snyder y Greg Capullo en BATMAN, la Corte de los Búhos ha enviado a sus temibles asesinos, los Talons, aejecutar a personalidades de Gotham en una sóla noche. Con Batman desaparecido para todos, pero enfrentando al extremo esta amenaza, Alfred emite un mensaje a toda la Batifamilia para que cada uno tome un objetivo amenazado y lo proteja. Damian como Robin asume uno de éstos. A su habitual estilo ¿no? Donde no importa lo que piensen los demás y el chico hace gala de su destreza despiadada y su actitud arrogante. Tomasi sigue a cargo del guión llevando bien los diálogos que tira el pibe sin importarle con quien esté hablando y que tiene una firmeza a la hora de enfocarse en su misión, que apenas lo distancia de lo pudiera haber sido Bruce a su edad. Esta vez no está Gleason a los lápices lo que se hace sentir en parte apenas, logrando un trabajo a la altura Lee Garbett, entintado por Keith Champagne y Ray McCarthy quienes cumplen con creces a la hora de reflejar al nuevo y polémico, en algunos casos, joven maravilla. Robin es un soldado como tal vez no hubo ninguno, y si bien secunda a su padre en su cruzada contra el crimen, esto no es una imposición sino una elección suya. Elección que podria variar en cualquier momento que Damian lo crea conveniente según sus propios códigos. Por ahí la historia no recala en una profundidad temática pero pinta a pleno y entretenidamente la onda de este Robin, rompedor de clichés y normas preestablecidas sobre como se hacen las cosas. Quizas a alguno le resulte antipático un personaje tan politicamente incorrecto pero agrega mucha frescura al entorno de un hombre al que ni el mismo Hombre de Acero puede decirle como hacer las cosas. Robin hace lo que él considera que tiene que hacer para cumplir su misión, sin dejar de luchar contra sus propios demonios…y se banca las consecuencias…como ésta que viene por LA NOCHE DE LOS BUHOS.


                                                                       SILVIO ROUCO

20/7/12

BATMAN ( THE NEW 52 ) - LA CORTE DE LOS BÚHOS


BATMAN 7
Bruce y la conexión de Grayson con La Corte
DC COMICS

En la reseña anterior sobre los primeros números de esta colección ( EL OJO CON ALAS / EL HOMBRE MÁS PELIGROSO DEL MUNDO 2 / BATMAN THE NEW 52 Nos 1 - 4 ), en carne viva todavía con el maremagnum provocado por la movida THE NEW 52 y sus discutibles razones, se resaltaban varios puntos de esta serie que la encaramaban como una de las mejores posibilidades de acceder a un comic de buena calidad. Batman descubre la existencia de una suerte de organización llamada La Corte de los Búhos, que trabaja secretamente en Gotham. La aventura presenta una serie de conceptos interesantes para contraponer a la enorme figura del encapotado, como por ej saber la animadversión que sienten los búhos por los murciélagos. Pero, si hay un detalle a destacar, es que el guionista Scott Snyder se mete a full con la continuidad. Osea, después de que termine la saga en cuestión, la vida de Bruce Wayne quedará marcada.


BATMAN
DC COMICS

Este no es un caso más donde el Joker mata 200 personas que no representan nada para nosotros ( y tampoco para Batman, quién en estos casos lo único que suele lamentar es haber dejado que el payaso del crimen tuviese la posibilidad de seguir matando ), el murciélago resuelve el caso, encierra al loco en cuestión y sigue con su bati-vida. No. Acá sabemos cosas. Cosas de la infancia de Bruce, cosas sobre su entorno familiar, cosas sobre Gotham City.


BATMAN Nos 5 - 11: Este comic es de esos que parecen un perfecto engranaje. Si bien el trabajo de Snyder es estupendo, recalando en la investigación detectivesca con detalles dignos de cualquier serie de CSI, donde Batman hace una demostración de deducción detectivesca aunado a un sistema avanzadísimo de rastreo forense, digno de envidia de cualquier película de asesinatos y policías, Greg Capullo, el dibujante de absolutamente todos los números, no se queda atrás en lo más mínimo.


BATMAN 8
Ataque a la Baticueva
DC COMICS
 Como si estuvieran compitiendo entre sí a ver quien se destaca más, a la data detectivesca que pone el guionista, el dibujante le antepone una explosión secuencial sin precedentes cuando la acción reclama al murciélago y un despliegue medido y visualmente atractivo en los momentos de diálogo, deducción, investigación, conflicto emocional. Hay un tratamiento de fondos fundamental, porque tal vez como nunca, en esta aventura Gotham es un personaje más y así lo refleja Capullo, quién sabe poner la Ciudad de fondo al servicio del movimiento de la figura del Señor de la Noche. Además, los combates están enriquecidos por tácticas cargadas de ingenio que Batman tiene que ejecutar ante desafíos que lo superan ya que realmente enfrenta un reto como nunca ha tenido en su propia ciudad, de la cual se creía su celoso e indiscutible guardián y lo que está sucediendo le está demostrando que puede estar muy equivocado. Como si con esto no fuera suficiente para hacer una gran historia batmaniana, también se explora el lado oscuro de Wayne y como enfrenta éste más de una situación que lo pone al borde del desequilibrio, llevando a Bruce a forzar su mente y cuerpo a pesar del cansancio en pos de solucionar este caso. Aún donde puede parecer que la aventura cae en algún que otro cliché, Snyder levanta la apuesta y va más allá de lo que creíamos que venía a continuación.


THE DARK KNIGHT RISES
WARNER BROS.
( 2012 )
 La Corte ha dispuesto desde hace muchos años, un sistema de contención para las cosas que no suceden como ellos creen que es correcto. Los Talions, asesinos de características fisicas sobrehumanas, se encargan de llevar a cabo lo que la Corte ordena hacer. Y entre estos Asesinos, surgirá el nombre de Dick Grayson, el primer y mejor Robin, el actual Nightwing, golpe al corazón que el mejor detective del mundo jamás pudo preveer, quedando atrapado en un conflicto frente a quien es su mejor discipulo y lo enfrentará a la decisiòn que tomó años atrás cuando decidió apadrinar al atribulado acróbata cuando sus padres, los Flyers Grayson, fueron asesinados en el Circo Haly. Batman, al límite de sus capacidades,atravesará todos los obstáculos en camino a los cabecillas de La Corte ancestral en duelo por el alma de Gotham, pero nada lo preparará para la última revelación que nos tiene preparado Snyder, en una jugada digna del mejor de los thrillers, un antes y un después en la vida de Bruce Wayne, de la mano de un nuevo villano con todas las posibilidades de estar a la altura de los grandes archienemigos del Caballero Oscuro, del que sólo queda conocer sus futuras jugadas cuando ( ojalá ) este equipo creativo lo disponga. Por ahora, tenemos una gran e interesante saga como ésta, que servirá de prueba para demostrar que se pueden hacer grandes historias con el murciélago todavía, con un dibujo cumplidoramente impactante,  corporizando en el papel un argumento que renueva el aire básico que tienen todas las tramas que “se cree” que pueden entrar dentro de los bati-esquemas, ampliando las variantes que se le puede poner en contra a este personaje inmenso que viene hace 70 años encabezando el género del comic y, hoy también es una de las más importantes franquicias en el mundo del cine.


                                                                               SILVIO ROUCO       


5/7/12

SPIDERMAN 50 AÑOS: AGENTE VENOM – EL LADO OSCURO DE LA ARAÑA


VENOM VOL 2 No 2
MARVEL COMICS

PARTE 1: EL SIMBIONTE

Peter Parker vuelve de las primeras SECRET WARS desde otro planeta con un parásito  alienígena que se transforma en el nuevo traje del Hombre Araña. Negro, con una araña blanca cruzándole el torso. Espectacular. Pero raro. Casi todo lo inverso al rimbombante rojo y azul, pero también más lógico si de representar una araña se trata. Muchas aventuras los tuvieron de socios. Como se refleja en parte en la película de SPIDERMAN 3, el arácnido se vuelve muy intenso pero en su vida civil experimenta mucho cansancio, demasiado. Una intriga interesante que se devela en una verdad terrible. El traje, que en realidad era un simbionte , no estaba al servicio de Peter sino que en sueños lo dominaba y llevaba a hacer su voluntad. En la mítica escena del cómic en una iglesia, reflejado en el mencionado film, Peter se libera del simbionte con la ayuda del sonido restallante de las campanas del lugar. Atraído por el odio de Eddie Brock hacia Spiderman, el simbionte lo toma como nuevo huésped a este ex periodista que habia sido puesto en evidencia por el trepamuros respecto a una noticia falsa que le valió el repudio general de todo el entorno periodístico, arruinándole su vida. Así se unieron dos seres resentidos contra Spiderman.


SPIDERMAN 3
Peter se libera del simbionte

Este es el origen de Venom ( Veneno ), uno de los peores villanos que surgieran hasta ese momento para el lanzarredes. Pero con una personalidad estrafalaria, de raros códigos éticos, Venom se ganó el interés de los fans, a tal punto de tener miniseries centradas en él y su accionar. Tal es asi, que su misma categoría de supervillano se vio transfigurada a la de un anti-héroe que hasta a veces trabajaba en sociedad con el trepamuros. Esto se vuelve a modificar cuando Brock decide vender al mejor postor al simbionte lo que termina, por circunstancias de otro cariz, haciendo caer en McGargan ( el villano anteriormente conocido como Escorpión ) la carga  de ser huésped del simbionte. Con el ascenso del demencial Norman Osborn al cargo de la seguridad de la nación, éste como toque maestro forma los DARK AVENGERS ( VENGADORES OSCUROS ) aprovechando que, por la CIVIL WAR, los verdaderos Vengadores estaban en fuga. En esta agrupación pone falsos reemplazos de nuestros conocidos superhéroes, entre los cuales coloca al nuevo Venom pero bajo la identidad para la gente de Spiderman. Estos se dedican a cazar a todos los rebeldes que no se quieren anotar en el Registro de Superhumanos ( DARK AVENGERS  escrita por Warren Ellis y dibujada por Mike Deodato JR., serie heavy pero recomendable para leer ). Con la caída de Osborn y la separación que otro villano hace de McGargan y el simbionte, éste último queda a disposición del gobierno.     



Flash Thompson en los comics
Flash ( Chris Zylka ) en el filme
THE AMAZING SPIDERMAN ( 2012 )

PARTE 2: EL HUÉSPED

Uno de los grandes hallazgos de SPIDERMAN como personaje, como serie, es el gran elenco de secundarios que lo rodean. Un abanico variadísimo de caracteres que ha sabido otorgar a la vida superheroica de Peter Parker muchísimos puntos de arranque para las mil y una aventuras que hasta el día de hoy ha tenido. Recordemos el punto inicial de origen del compromiso que asume Peter para ser un superhéroe. El no haber podido ayudar a su tío en su momento de mayor necesidad lo ha maldecido de por vida. Nunca podrá Peter anteponer sus intereses cuando sabe que la vida de los demás está comprometida o necesitada. Esto lo cumple por gente que no conoce, imaginemos por la gente de su entorno. Aún cuando no se lo merezcan o sean gente que en su vida civil le haga la vida imposible. Uno de estos ejemplos, en sus inicios, ( sin contar al excluyente  J Jonah Jameson ) fue Flash Thompson. Para la época en que Peter era un joven estudiante, este personaje fanfarrón y patotero era una excelente inclusión para matizar la vida civil del arácnido.


Flash dando los últimos pasos con sus piernas
THE AMAZING SPIDERMAN 574
MARVEL COMICS

No había situación en la que Peter tuviera que anteponer los intereses ajenos ayudando a los demás como Spidey que Flash no aprovechara para dejarlo en evidencia delante de sus compañeros, esencialmente de las chicas por las cuales generalmente ambos competían ó compartían atracción. Contrario al escuálido Parker, dedicado a los libros, Flash era una especie de estrella escolar por sus desempeños deportivos. De la misma opuesta manera era el resultado de sus objetivos. Peter se ganaba la chica y Flash terminaba quedando como un estúpido. Para más humillaciones, Flash denigraba a Peter tanto como admiraba y exaltaba a Spiderman, de quien el deportista era fan confeso. Peculiar contrapunto sólo expuesto a los mejores cómplices que tiene el trepamuros: los fans. Pero, con el tiempo y la participación que tuvo Flash en la guerra de Vietnam, no sólo éste cambió su carácter y cayó con el tiempo en profundos problemas de alcoholismo, sino que modificó de pleno su relación con Peter, pasando ambos a ser muy buenos amigos. Amistad que no se ha interrumpido al día de hoy. Pero Flash ha pasado por un montón de situaciones peligrosas, de las cuales lo ha salvado o rescatado Spidey.  Salvo cuando participó en la guerra de Irak, donde la influencia de Spiderman sobre él y su deseo de imitar al trepamuros, lleva a Flash a arriesgar la vida para salvar a su oficial superior en una emboscada sin salida en THE AMAZING SPIDERMAN 574 ( muy buen número ), acto por el cual pierde las dos piernas y gana la medalla de honor. Esto le gana sentimientos ambivalentes contra los que le cuesta luchar, sin dejar de lado sus recaídas con el alcohol. Pero su curriculum como hombre valiente y de leales servicios patrióticos lo coloca en una nueva posición, bajo el mando de J Jonah Jameson como alcalde, teniendo un lugar en la oficina de Asuntos de Veteranos.



1a vez de Flash Thompson como el Agente Venom
THE AMAZING SPIDERMAN 654
MARVEL COMICS

PARTE 3 ( 1 + 2 ): EL AGENTE VENOM

En el 654 de THE AMAZING SPIDERMAN se narra el origen del Agente Venom. El Proyecto Renacimiento 2.0 le ofrece a Flash ser parte del mismo siendo huésped del simbionte para cumplir una cantidad determinada de misiones secretas a las órdenes del gobierno. Pero, como todo el que ha asumido este rol en el pasado terminó sucumbiendo a la influencia poderosa del simbionte provocándole locura y sed de sangre, Flash sólo puede mantener esta unión durante 48 horas, tiempo máximo en el que debe cumplir la misión que se le encomiende. Pasado este tiempo, si no se le saca el alien, quedará unido para siempre con Thompson. Él, hombre, que siempre ha sido valiente y hoy está en una condición física que lo desespera, no duda en prestar servicio a la nación jugándose el todo por el todo en esta avanzada con la cual de paso sabe que se va a sentir más cerca que nunca de imitar a su ídolo Spiderman. Su primera misión es mostrada en el 654.1 de AMAZING, pero todo lo demás se cuenta en su propia serie.


VENOM VOL 2 No 3
MARVEL COMICS

VENOM: 1 – 12   Rick Remender, conocido por su trabajo en UNCANNY X FORCE, a los guiones, Tony Moore en los lápices de casi todos los episodios, salvo un par hechos por Tom Fowler nos cuentan una historia de victorias y derrotas, donde un hombre que se ha cansado de perder y perder, se agarra con uñas y dientes a aquello que parece darle más dignidad que esperanza. Flash no es Peter Parker ni tiene su código moral ni tuvo en su vida una Tía May ni un Tío Ben. A pesar de eso, Thompson sigue siendo un buen hombre, inclinado a la justicia y patriota hasta los huesos. Pero el camino no le será fácil siendo el Agente Venom. Se cruzará con el demencial Jack O´lantern por lo cual se plasmará entre los dos una suerte de archirrivalidad que se irá entrecruzando en futuros episodios. Esto será fácil de concretar ya que la identidad secreta de Venom queda al descubierto de este villano y su superior inmediato, el Crime-Master. Estos utilizarán esta información chantajeando a Flash para que realice determinados trabajos para ellos si no quiere que su familia sufra daño alguno. Entre la espada y la pared Flash no hace lo que corresponde sino que por las suyas trata de solucionar todo lo que se le viene encima para comprarle tiempo a los suyos mientras trata de hallar una salida. En el camino se reencontrará con su padre alcohólico y golpeador, y su novia ( Betty Brant ) será secuestrada y amenazada de muerte, lo que lo llevará al combate contra su arácnido favorito dando lugar a uno de los mejores desenlaces de la colección.



VENOM VOL 2 No 8
MARVEL COMICS
 Esta se caracteriza con claridad a esta altura por su incursión en lo “PARKERisticamente” incorrecto. Osea lo que Peter hace de una manera y le resulta tal cual, Flash generalmente elige hacerlo de otra distinta con resultados la mayoría de las veces negativo o peor. Y eso lo hace más cercano, más como uno. Porque él no se quiere equivocar ni hacer lo incorrecto. Está acorralado y quiere hacer las cosas bien. Pero sin perder lo que ha obtenido hasta ahora. Flash no es perfecto. No es un caballero blanco. Pero sus intenciones son indiscutiblemente buenas en medio de condiciones deplorablemente malas. Y no le afloja venga lo que venga en contra. Un luchador aunque le hayan cortado las piernas de posta, un héroe con pies de barro. Un soldado acostumbrado al crudo frente de batalla donde morían propios y contrarios que difícilmente va a frenarse ante un asesino despiadado pensando que su única opción es la carcel. Lo que lleva a otro punto focal de tensión: el duelo de voluntades entre él y el simbionte por el dominio de su persona, cosa que no le será nada fácil al joven, dando lugar en varias oportunidades al Venom clásico y monstruoso ( deformando el espectacular traje mezcla comando y arácnido habitual ). Actuará en la saga de SPIDER ISLAND, y colaborará para salvar a un personaje importante del Universo Marvel aunque esto no le merezca reconocimiento alguno ni mejore su situación. Por esto, terminará combatiendo con el Capitan América en persona y perseguido por los Vengadores, al tener que responder a un llamado del Crime Master y por eso ser tomado como desertor por el mismisimo PROYECTO RENACIMIENTO 2.0  

VENOM 13 / 13.1 / 13.2 / 13.3 / 13.4 / 14 Emulando una idea muy festejada de la etapa de Walt Simonson en la serie de los 4 Fantásticos ( donde ante la ausencia de los originales miembros de la Primera Familia, se arman unos “Nuevos 4 Fantásticos” conformados por Spiderman, Hulk, Wolverine y Ghost Rider ), en estos números el Agente forma equipo ( sin intención pretérita alguna ) con el Hulk Rojo, la chica clon del canadiense de las garras conocida como X 23 y la nueva Motorista Fantasma ( Ghost Rider ). Juntos tienen que frenar la llegada del infierno a la Tierra, aún a costa de sus propias almas. Si bien el habitual equipo creativo reparte tareas con Jeff Parker y otros dos dibujantes, la saga es floja y pierde un poco de intensidad en escenarios oníricos no sabiendo darle atmósfera a esta cruza de seres místicos, demoníacos con rasgos cuasi humanoides. Menos se logra la química que sí obtuviera la idea “fantástica” antes mencionada con el cruce de personalidades entre los miembros de esa formación. Acá hay ciertos puntos de interés ( los enemigos infernales que enfrentan están pasados de rosca logradisimamente sabiendo presentar guerra al poderío de los 4 superhéroes ) pero la idea en sí nunca llega a desarrollar al máximo dentro de nada menos que 120 páginas de acción ( 6 episodios ), aunque no deje de ser una buena idea a explotar mejor en el futuro. Pero ahora el Agente Venom se unirá a otro grupo: los Vengadores Secretos.


AGENTE VENOM
MARVEL COMICS

VENOM 15 – 16: Venom y el Capitán ya se han cruzado en combate y Rogers no confía en el simbionte. Pym y la Bestia trabajan en un sedante que le de supremacía a Flash. Mientras esto pasa, Eddie Brock aparece llevando a cabo su cruzada contra todos los simbiontes existentes ( que, visto la superpoblación que de éstos existe, no viene mal que digamos ) y cuyo objetivo principal obviamente es el Agente…Los Avengers le encomiendan una misión a Venom: liderar el traslado vía tren aéreo a prisión de la Mosca Humana. En el viaje, se sabrá que la Mosca tiene precio por su cabeza por haberle robado a Kingpin. Un precio que hasta los mismos guardias a las órdenes de Venom pueden desear…La gráfica ha mejorado exponencialmente con el trabajo de Lan Medina y Kev Walker, logrando mejores terminaciones en las escenas de acción y sobre todo en la plasticidad del simbionte. Remender le sigue otorgando intensidad al andar de Flash y las consecuencias que en su entorno éste sufre debiendo barajarlas con el menor costo personal posible y siempre al filo. Una de las mejores opciones del mundo arácnido, la colección del Agente Venom logra encontrar una variante interesante para narrar la vida del parásito más famoso del mundo del comic aliado a un perdedor que nunca ha ganado nada y aún así está dispuesto a jugarse todo por aquello en lo que cree. Con los rumores de la pelicula de Venom sonando muy fuertes, sería bueno no dejar pasar esta idea que puede darle el toque necesario al film para elevarlo a la categoría que los fans merecen y muchas veces los productores no saben ver.


                                                                           SILVIO ROUCO    




1/7/12

SPIDERMAN 50 AÑOS / 2: ENDS OF THE EARTHS / AVENGING SPIDERMAN


THE AMAZING SPIDERMAN 687
MARVEL COMICS ( 2012 )
 THE AMAZING SPIDERMAN Nos 682 – 687 / ENDS OF THE EARTHS: Octopus se está muriendo. Y no quiere irse solo. Ha diseñado un plan para que lo acompañen todas las fanfarrias. Obvio que su peor enemigo, Spiderman, tambien está en la mira. Octopus, con los otros 5 Siniestros detrás, a quienes les ha prometido el oro y el moro, sin mentir un ápice. Camaleón, Rhino, Mysterio, Electro y este personaje tan veleta de Flint Marko ( uno de los villanos de la pelicula SPIDERMAN 3 ), el Hombre de Arena, a veces antihéroe, otras un "casi" héroe, hoy un Siniestro total, usando la necesidad de acceder a su hija mediante este plan como bandera. Octopus diseña un sistema satelital mediante el cual puede acelerar el calentamiento global y freír a toda la humanidad. Pero Octopus disfraza este plan a los ojos del planeta y sus dirigentes y lo hace ver como algo beneficioso para todos debido a que asegura que también puede revertir el calentamiento mismo. A tal punto esto, que la humanidad toda empieza a estudiar su propuesta por la cual a cambio se les debe dar una fortuna muy considerable. Spidey conoce muy bien al científico y sabe que sólo se puede esperar lo peor al confiar en él. Pero ésta vez, se ha preparado, sobre todo en el diseño de artilugios. Y también en la confección de un traje arácnido onda armadura que esta bastante bueno. Pero, claro, Spidey ya no está solo. Spiderman es un Vengador. Por ende, sus compañeros van a ir donde él diga que vayan, ya que como muy bien dice el Capi, él arácnido es el mayor experto en Octopus que tienen, asi que quien va a dirigir esta avanzada contra los 6 Siniestros es Spiderman. Thor, Ironman, el Capi, La Viuda Negra, Red Hulk, Hawkeye ( casi, casi la formación Whedonn ) más Spider Woman ( Jessica Drew ) y Spidey marchan contra los villanos. Pero, así como Peter se preparó para sus archivíllanos, Octopus hizo lo mismo con respecto a los Avengers. Por lo tanto, las batallas no se hacen esperar, e inesperadamente ( o mejor dicho, absoluta e insobornablemente previsible ) el resultado no será el calculado por el muchachito de las redes.



TAS 683
Nuevo traje ¿ Nueva actitud ?
MARVEL COMICS ( 2012 )
La mercenaria Silver Sable intervendrá y se aliará a Spiderman junto a la Viuda Negra hasta el climax del duelo, porque, según las movidas planificadas por Doc Ock, la clave queda en neutralizar los puntos de la Tierra donde se están terminando de preparar los complementos necesarios para llevar a cabo el plan asesino. A cada golpe con el que avanzan Spiderman y los suyos, Ock sube su nivel de agresión hasta recurrir a la gente en busca de protección transformando al trepamuros ya no en el enemigo público número 1 de New York, sino del mundo entero, hasta sus confines más lejanos. Esto por primera vez lleva este recurso “clásico” del MUNDO SPIDERMAN a su máxima concepción  ( aunque realmente no llegan a explotarse sus posibilidades tan visual o argumentalmente como podría haberse hecho ). Hasta SHIELD va tras el trepamuros. Y los planes de Octopus siguen su marcha de reloj. Dan Slott lleva los hilos de la trama con pulso de cirujano aunque el final quede un poco desdibujado en su clímax. Los dibujos están a cargo de Stefano Caselli y Humberto Ramos respectivamente, y aunque son de distintos estilos totalmente, la narración no pierde visualidad ni deja de ser espectacular cuando lo requiere. Pero el final es muy abrupto, dejando todo el peso de la conclusión en la carga de angustia de Spiderman de no poder evitar la muerte de…Un recurso demasiado cliché para 50 años de historia del personaje emblema de Marvel pero, dentro de lo esperable, la miniserie conserva el nervio suficiente como para no aburrirse y acompañar al arácnido en una aventura de dimensiones mundiales, pero, con su habitual estilo de chico de barrio. Estilo que ha mantenido cautivo a un porcentaje altísimo de la población comiquera durante tanto tiempo, haciendo que su traspaso al cine sea algo inevitable, logrando mover los cimientos de la taquilla mundial varias veces. Ahora vuelve por todo. Nosotros lo estaremos esperando… por los confines de la Tierra.



AVENGING SPIDERMAN 6
Spidey, el Punisher y Daredevil teamupeando
MARVEL COMICS
 AVENGING SPIDERMAN Nos 1 – 8: Durante mucho tiempo, Spidey fue un solitario contra el mundo, siempre teniendo que demostrar su valía ante la gente y ante todos los superhéroes del Universo Marvel. Sus únicos aliados eramos nosotros, quienes sabíamos como eran las cosas en verdad. Los únicos poseedores de su inocencia, que penábamos por tamaño buen muchacho al que las circunstancias le eran adversas ( la llamada Suerte Parker ) y él jamás bajaba los brazos a la  hora de hacer lo correcto. De ahí que, con el tiempo, el arácnido sólo logró el respeto del mundo superheroico, de a poco, en el campo de batalla, peleando hombro a hombro con cada una de las leyendas Marvel contra las peores amenazas, en una clase de aventuras conocida en este maravilloso mundillo como team up. Así de paso podíamos ver al trepamuros interactuar con los Vengadores, aunque fuera de uno en uno, ya que por muchos años ( años Marvel y años reales también ), aunque se le fuera ofrecido en más de una oportunidad, Spidey no fue parte de los Vengadores. Si bien hoy es parte de la familia Avenger como si fuera de toda la vida, en su momento era parte del encanto “Spiderman” no pertenecer al Super Grupo Marvelita por antonomasia, ya que éste era demasiado bien visto como para alguien de la reputación equívoca que cargaba el trepamuros. Hoy, las cosas han cambiado en ese sentido y para bien, sin que su membresía haya cambiado nada de la “impronta Spiderman”, actuando al lado de tamañas leyendas como si fuera uno de nosotros a pesar de que él es “Ël”. Es un punto digno de análisis que el emblema de la Casa de las Ideas sea quizás el que entre sus pares de ficción sea considerado como el más vulnerable ( no el más débil ) de todos ellos. Pero eso puede quedar para otro momento mientras leemos la nueva revista de Team Ups de Spidey cuyo título sugiere por donde va a ir la cosa.

AVENGING SPIDERMAN 5
Capi: "Avengers, formen parejas y..."
Spidey: "Yo pido al Capi! Okey chicos?"
MARVEL COMICS

Nos 1 – 3:  Por tres números el gran Joe Madureira dibuja el secuestro de John J Jameson por parte de muchos moloids que han subido a la superficie abruptamente y cómo lo van a rescatar el arácnido y el Hulk Rojo. Vuelve el Hombre Topo pero en una condición distinta a la habitual, teniendo que mediar Spiderman para ayudar a poner las cosas en su lugar, con la desganada cooperación de este Rulk cuyo codigo principal es el de un militar, osea que no tiene drama en entrar en combate como primera opción, con lo cual se va a llevar una mortal sorpresa con un contrincante que le saldrá al choque desde lo subterráneo. La verdad, sino fuera por el ritmo narrativo del guionista Zeb Wells, hace rato familiarizado con el estilo SPIDERMAN al escribir muchas de sus últimas aventuras, y mete momentos muy graciosos que levantan a full esta aventura de medio pelo ( cuyo argumento es más una excusa que otra cosa ) y dan ganas de seguir leyéndola hasta el final sin ser decepcionados por el entretenimiento que consigue con una sencillez que sólo se logra cuando se tiene “el oficio”.


AVENGING SPIDERMAN 1
Spidey y Madureira en acción
MARVEL COMICS
 El 4 episodio lo coprotagoniza Hawkeye, con su nuevo traje luego del éxito bate records de la película THE AVENGERS. Guión de Wells otra vez y lápices de Greg Land. Nada del otro mundo, a pesar de todo lo que se puede exprimir de dos personajes tan grossos interrelacionándose, pero queda en una anécdota donde la araña hace de buen samaritano y Barton hace de cabezotas ( en este caso, innecesariamente ) tan fieles a sí mismos que uno se pregunta hasta que punto era necesario repetir lo que uno ya sabe que ocurrirá. 
El número 5 es con el Capitán Amèrica y tiene momentos muy graciosos, acción ( que si bien está dibujada a lo MARVEL en este episodio asume un rol secundario ) y un punto en la interrelación de Spidey con el Capi que eleva la categoría del argumento. Peter descubre la vieja pasión que tenía Steve Rogers por el dibujo antes de transformarse en el Centinela de la Libertad. Osea, Rogers era una especie de nerd…tal cual se considera que es Peter Parker, lo cual no hace otra cosa que empujar a Peter a buscar profundizar la relación con el Capi en medio de la continuación argumental del enfrentamiento con hombres serpientes que quedó del capítulo anterior. Logradísimas veintipico de páginas. Dibuja los guiones de Zeb Wells en este caso, Leinil Francis Yu, entintado por  Gerry Allanguilan.
El 6 es la primera parte de una historia que sigue en PUNISHER No 10 y termina en DAREDEVIL No 11, y la primera que no escribe Wells, teniendo como protagonistas a los tres además de la nueva aliada de Castle, la exsargento de policía Cole-Alves. Los tres números están dibujados por Marco Chechetto ( alto nivel ) y escritos el de Spiderman por Greg Rucka y Mark Waid ( ni hace falta calificarlos ) y después cada uno escribe su serie respectivamente. La cosa viene por un cd que Daredevil obtuviera en aventuras anteriores que llama la atención de todas las organizaciones criminales secretas conocidas del Universo Marvel, por lo cual Spiderman va en su ayuda y Castle interviene con deseos iniciales de hacerse con el mismo para tener un mejor acceso desde el cual acabar con el crimen a su desacomplejado estilo. No es una historia que vaya a volar la cabeza de nadie, está bien, buena interrelación de los tres, algún hilo argumental interesante con la aliada de Castle y Daredevil y un espectáculo visual atractivo y cool.


AVENGING SPIDERMAN 8
Esos raros cráneos nuevos
MARVEL COMICS
 El 7 tiene casi como único atractivo la presencia de She-hulk. Tiene mucho de simpático ver como lo tiene al trote al trepamuros pero siempre lindante con la cosa payasesca por parte de él, lo que en un par de momentos da pie a algún que otro chiste gracioso y después…Una aventura sin demasiada trascendencia ciertamente salvo por los dibujos del Señor Stuar Immonen dando imagen a un guión de Kathryn Immonen, hecho con altibajos pero de gran agilidad.
No 8 EPILOGO DE ENDS OF THE EARTHS: La historia continúa con Spidey y los Avengers buscando un cuerpo desaparecido bajo el agua, sin resultado evidente lo cual vuelve a la clásica carga de culpa que acompaña al lanza telarañas desde el inicio de su historia. A veces no importa tanto esto, e inclusive cae como un recurso cansador y facilista, sobre todo cuando la vida de algún otro personaje está involucrada en la trama a punto que merece , aunque sea, intentar ser resaltada por sobre otra línea argumental posible. Con el doctor Extraño y Silver Sable de por medio, se rememora una vieja historia donde se enfrentan al Doctor Muerte para que éste no llegue a evitar la consolidación de un matrimonio que lo perjudicaría, llegando a un cierre con una especie de final abierto. Un dibujante “extraño”, apropiadamente,  Matt Clark a la hora de dibujar el cráneo del trepamuros, realmente llamativo. Guión de Ty Templeton apoyado por Dan Slott. Vale hasta cierto punto leerlo y por un par de dialogos poco frecuentes que un golpeado Spiderman tiene con Octopus, quién despojado de todos sus artilugios mecánicos parece una salchicha cibernética.
AVENGING es un título más del Hombre araña que salvo alguna anécdota destacable ( el número con el Capi vale la pena ), no aporta nada relevante a la continuidad arácnida, sino está Zeb Wells dirigiendo la batuta del show, donde realmente se hace un momento por lo menos divertido, que ya, a los días de hoy es bastante pedir de un comic mainstream. Pero si empezamos a bajonear la calidad sobre todo en la parte gráfica no hay nada que evite que vaya para atrás. Y si lo mismo corre para el guión estamos ante otro fiambre típico de esos intentos de rapiñar guita de los Marvel zombies, tomándolos como tales, osea indignos de tenerles respeto dándole material de la mejor calidad posible. En los tiempos tan cambiantes que corren, esto puede ser un grave error. Ojalá esta serie del trepamuros mejore y no nos deje colgados.

                                                                 SILVIO ROUCO