27/6/12

EL ASOMBROSO HOMBRE ARAÑA: SPIDER ISLAND / SCARLET SPIDER


THE AMAZING SPIDERMAN 149
MARVEL COMICS
(idea original del clon en los 70)

“ Todo gran poder conlleva una gran responsabilidad ”.Esta frase ha marcado la vida de uno de los más grandes superhéroes que existen.  Enfrentara el conflicto que enfrentara. Fuera lo personal que fuera. Siempre el buen hombre que es Peter Parker va a pagar el sacrificio que haga falta por cumplir esa premisa dicha sólo una vez por su tío Ben Parker y jamás olvidada por ese nerd de lentes gruesos que llegaría a transformarse en el famoso trepamuros, nuestro amistoso vecino, Spiderman. Lástima que esta especie de mantra no fuera aplicado de misma forma por los autores que guian los caminos de los personajes de papel y tinta. Si lo hubiesen hecho, jamás hubiesen querido complementar la mediocridad de su imaginación ( al no ocurrirseles historias atrapantes que siguieran el sendero de vida de Peter respetando la continuidad que durante tantos años se había estructurado en torno al personaje. ) recurriendo al facilismo de sacar del camino al viejo Peter y colocar en su lugar a un “nuevo”, por no decir “0 km”, Parker, basándose en un flanco descubierto de una aventura publicada en la decada del 70 para dar lugar a la saga nefasta por antonomasia de la historia del cómic: la saga del clon.


SPECTACULAR SPIDERMAN 66
MARVEL COMICS
SPIDERMAN ( BEN REILLY)
y KAINE

Saga que también ha marcado la vida de Spidey pero en sentido totalmente contrario y negativo con respecto al lema del tío Ben. Si bien en un principio parecía una forma de dar vuelta el mundo PARKER para después volver las cosas a su histórico lugar, con el tiempo se hizo evidente la abyecta intención de los patéticos creativos de sacar a Peter de la ecuación y colocar en su lugar a alguien nuevo como personaje a explotar, pero en realidad, el viejo sobrino de la tía May, perdido en el cambiazo de la aventura setentera antes mencionada. Lo que nos pretendían decir era que el Peter Parker que habíamos acompañado durante tanto tiempo era un clon cuando, en realidad, quien habia sufrido la muerte de su tío, del padre de su novia y de su novia misma, era éste nuevo que reaparecía de entre los muertos para volver a ocupar el lugar que nunca debía haber dejado. Para tener grandes ideas hay que tener mucho talento. Para tener ideas horribles y despreciables, lindantes con lo vergonzoso no sé que es lo que hay que tener pero sí que hay que tener mucho, y estos “creativos” lo tenían, hasta la sobredosis. Pero Parker, nuestro Parker, supo ganarse el cariño de los fans durante todo este tiempo lo suficiente como para no permitir que esto fuera permanente. El daño estaba hecho pero Spidey volvería a surgir, grande como es el trepamuros. Y los irrespetuosos patéticos quedarían en el camino y también en nuestras memorias…para futuras ocasiones.


THE AMAZING SPIDERMAN 584
MARVEL COMICS

Aunque esto no serviría demasiado para frenar un giro tan carente de concepto como el pacto de Spidey con Mefisto para salvar la vida de la Tía May, donde se intenta hacer algo parecido al clon pero atacando la pareja consolidada de Peter con Mary Jane al extremo de deshacer en la continuidad del tiempo Marvel el vínculo matrimonial que los uniera…Lo único que salva de la debacle total al arácnido es que el poderoso equipo creativo que comienza a aparecer detrás de las aventuras potencia y refresca el andar de Spidey. Se renuevan las situaciones en torno a su primordial elenco secundario y empiezan a aparecer variantes realmente interesantes, bien llevadas, sin estancarse en artistas gráficos por largos perìodos sino que aunque recurren a dos o tres dibujantes de cabecera, saga tras saga se va variando lo que logra renovar, no cansar con los mismos recursos visuales. Vuelven los villanos misteriosos, también los clásicos pero con una rosquita más. Tramas de venganzas de intenso significado, desafíos de corte moral clásico y la personal suerte del protagonista que siempre lo pone en vilo por culpa de su responsabilidad como superhéroe.


THE AMAZING SPIDERMAN
( 2012 )

A esto se agrega el desfile constante de féminas que valoran la onda Parker y se postulan, por las buenas o por las malas,  según la ocasión para ganarse el favor de Peter.  Jameson encarando su antagonismo con nuestro superhéroe desde otro ángulo y conectandose con Peter de otra manera, mediante otro personaje que se relacionará con tía May de manera definitiva e irrevocable. Aún en su momentánea unión con los 4 Fantásticos para remar la ausencia de Johnny Storm, la fallecida Antorcha Humana, la onda se mantiene en la serie con un Spiderman fiel a sí mismo con todas las virtudes y defectos que se le han conocido en el mundo del comic, y que lo han hecho al día de hoy uno de los personajes fundamentales del universo superheroico ( no sólo en los comics sino como pronto veremos en los cines, al frente de peliculas de altisimo presupuesto con los cuales los grandes estudios buscan hacer fortunas que marquen otro hito en la historia del cine ). Como consecuencia directa de su membresía en la Primera Familia, llegamos a un Gran Evento Arácnido: SPIDER ISLAND.


THE AMAZING SPIDERMAN 672
MARVEL COMICS
 THE AMAZING SPIDERMAN Nos 666 – 673/ SPIDER ISLAND: El mismo villano de la setentera aventura del clon y sus repulsivas y noventosas derivaciones está al mando de un plan perverso "in extremis". El Chacal prepara una infectación de proporciones inmensas. Mientras, Spiderman se entrena con Shang Chi, impulsados ambos ideologicamente por Madame Web ( mujer arácnida con poderes de videncia ), quien predice una situación en la que nuestro Hombre Araña tendrá un papel decisivo y por el que debe prepararse para hacer algo que nunca se permitió: matar. Una de las primeras víctimas es la novia actual de Peter, Carlie y como resultado desarrolla poderes arácnidos. Ásí, con el número de la bestia como inicio ( TAS 666 ), empieza la pandemia que transformará a New York en una ciudad ocupada por hombres y mujeres araña. A tal punto que nuestro amigable vecino Spidey pasa a ser uno más. Junto con este plan el Chacal provee vestimenta simil al uniforme del trepamuros a los contaminados que también están del lado del crimen generando confusión en cuanto a quién es el real Spiderman. Por esto, los Vengadores que apenas pueden frenar el avance de la cada vez mayor masa de infectados, le piden al superhéroe que se haga a un lado para que no se genere equívocos irremediables e innecesarios. Y Parker se la cree, viendo todo su entorno plagado por hombres y mujeres que son igual a él y sus asombrosos poderes. Mary Jane aparecerá en las situaciones que deba hacerlo como el sostén que fortalece la confianza del joven para que eleve sobre todo lo opresivo que lo rodea. Jameson, a poco tiempo de haber perdido a su mujer, asesinada, alcalde de la ciudad, utiliza toda su impunidad politica y su obsesión contra el trepamuros para justificar todo lo que ha gastado en preparar armamento para cazar a nuestro héroe y aumentar la apuesta. Steve Rogers, con las vestiduras propias del policia mundial conocido como Super Soldier, tendrá un papel al principio sorprendente en la trama, asumiendo luego el liderazgo que vuelve firmes las piernas cansadas e inyecta los corazones vencidos con fuerza otra vez, aún contra el peor de los pronósticos. A él se sumará el nuevo y genial Venom ( Veneno, de cuya muy buena serie se hará una muy próxima reseña ), conocido ahora como Agente Venom, que trabaja a las órdenes del gobierno para infiltrarse en la guarida del Chacal y acabar con él y su desconocido Jefe. Por otro lado, aparecerá Eddie Brock como el Antivenom, pasado de rosca con sus sentimientos cuasi-religiosos.


THE AMAZING SPIDERMAN 667
MJ: " Si estamos haciendo de nuevo lo de los clones
me mudo de vuelta a LA"
MARVEL COMICS
 Es interesante ver como se las arreglan sobradamente tanto el guionista Dan Slott y el dibujante Humberto Ramos, para ir elevando el nervio de la trama como una cuenta regresiva hacia la meta final del Chacal de transformar el mundo en una Tierra Araña, pero con los humanos mutados finalmente en monstruos despojados de todo rastro de humanidad a las órdenes del Jefe del Chacal.  Lo único que se pone en el medio de la imparable plaga es Peter pero como muy bien le dice MJ, no por sus poderes arácnidos sino por lo que es él como persona. Y ahi es donde uno le encuentra sentido a desarrollar una aventura que pone toda una ciudad a la altura de poder de Pete.  Es fácil resaltar entre todos cuando sos distinto fisicamente a tu entorno. Pero cuando esto no ocurre, cuando facilmente se te puede confundir con el paisaje, lo escencial es lo que es invisible a los ojos, que en este caso sale a relucir en Peter Parker cuando lo demás no hace la diferencia. Un gran hombre capaz de cualquier sacrificio con tal de hacer lo correcto, ambas cosas que en el cénit de esta aventura aparecerán y seguirán acompañando a Peter en futuros peligros. 








SCARLET SPIDER VOL 1 No 2
Ben Reilly / Scarlet Spider en los
tiempos de la saga del clon
MARVEL COMICS
  SCARLET SPIDER Nos 1 – 5: La saga del clon quizo implantar a un segundo Parker que se presentaba con el nombre de Ben Reilly ( nombre tomado del tío y apellido de soltera de tía May ), quién era el destinado a reemplazar a Peter Parker, de ahí en más. Este no es ni mas ni menos que el coprotagonista de la aventura setentera del clon sobre la que buscaron armar esta saga quien, luego de ser dado por muerto erroneamente y pasar 5 años en el anonimato, vuelve. Asume una identidad superheroica como Scarlet Spider ( Araña Escarlata ) y, debido a su excelente perfomance, llega a trabajar lado a lado con Spiderman, hasta que siguiendo las pautas de      " tan calibrado engranaje creativo " asume el rol arácnido mas grande de todos los tiempos ante un Parker que decide dar un paso al costado,  priorizando su familia creído de ser él el verdadero clon. Pero ante las protestas de quienes sí se preocupaban por el destino del trepamuros, osea los fans, se da un giro al curso de esta gra-saga ( y no se quizo decir “gran” ) volviendo de entre los muertos a otro personaje ( que fuera coprotagonista de otra gran historia que también marcara la vida de Spidey ): Norman Osborn, el Duende Verde que asesinara a la novia de Peter, Gwen Stacy . Y con su sorprendente aparición se da un combate que termina con el sacrificio final de Reilly y la consolidación definitiva de Peter como el verdadero sobrino de Ben y May.


SCARLET SPIDER VOL 2 No 2
MARVEL COMICS ( 2012 )
 Entre el uso y abuso de clones a través de todo este patético período, además de Ben hubo otro clon de gran protagonismo, uno con caracteristicas deformes o fallidas en cuanto al modelo original que vendría a ser Peter Parker, cuyo nombre era y es Kaine. Un personaje que pasó por varias transiciones hasta su participación en el conflicto de SPIDER ISLAND, que lo preparó para protagonizar esta nueva serie, que fiel a su herencia arácnida se basa en un mantra, un lema totalmente opuesto al que guía a su predecesor y que sirve de base para enfocar el rumbo de sus historias, despegándose del “buensamaritanismo” Parker. “ TODO EL PODER. NADA DE LA RESPONSABILIDAD ” Donde Peter salva a una viejita de ser atropellada por un auto a pesar de que ésta después le quiera pegar con su cartera, Kaine, en su identidad de Scarlet Spider, la salva y después le grita de arriba a abajo por cruzar distraída la calle. El no es un superhéroe ni quiere serlo.



SCARLET SPIDER Vol 2 No 2
MARVEL COMICS
 
Pero no puede evitar meterse en aquello que ve mal pero después de especular en su mente los pro y los contra. El no es abnegado. No se preocupa por el grueso de la gente aunque sí le llamen la atención determinadas personas o situaciones, ante las cuales reacciona pero, sin hacerse responsable. Si tiene que frenar un asesinato y está sobre un taxi, no duda en llevarse éste para llegar donde deba. El tipo es como una fuerza disparada hacia la acción sin pensamientos laterales a considerar. Asi que no es difícil imaginar su manera de atacar a sus contrincantes. Cero misericordia o consideración con el que se le ponga en el camino. Rompe manos, revolea desde los edificios a criminales, se queda con dinero de ladrones si lo necesita, o dispara armas a quemarropa. No es que sea un hallazgo conceptual pero de alguna manera es una forma de ver como actuaria Spiderman sin la carga de la responsabilidad en todo lo que hace aunque esta sea una marca de oro en nuestro aracnido favorito. Christopher Yost, guionista de esta colección, pone todo el oficio que le conocemos por su labor por ejemplo en la renovada X FORCE, ( donde los personajes tienen una conexión con este “trepamuros transgresor”, desde su implacable accionar para cumplir la misión que tienen por objetivo ); o también su trabajo en la excelente serie animada de THE AVENGERS: EARTH´S MIGHTIEST HEROES.

SCARLET SPIDER Vol 2 No 3
MARVEL COMICS ( 2012 )


Con su participación en los guiones, tenemos garantizado un timming preciso, difícilmente demorado por párrafos extensos e innecesarios. Al contrario, sobre todo en estos números donde se nos cuenta la evolución de un tipo totalmente desinteresado en el prójimo hacia el rol superheroico que la ciudad de Houston le demanda tácita y desesperadamente, Yost nos lleva por ese proceso con agilidad, presentando buenos personajes secundarios, contrincantes temibles que se tienen bien ganado el trato que Scarlett les va a dispensar sin escrúpulo alguno y situaciones que siempre lo ponen contra las cuerdas al “pocas pulgas” de Kaine que se debate entre proceder mal…o peor. Salvo el 5 episodio, los otros cuatro son dibujados con presteza y funcionalidad por Ryan Stegman, logrando combinar espectacularidad con narrativa contundentemente. Para lo que es la constante sobreexplotación que sufre Spidey año tras año, no está mal presentar una variante de esta clase, donde se elude una característica clave de Peter Parker ,pero tambien agobiante de a ratos en un flaco al que le pasa de todo y, la mayoria de las veces, injustamente, a manos de gente que no se merece tanta clemencia o consideración, sin entrar en el terreno de la violencia física. Kaine no entra en esa ni a palos. Mas bien al revés ( lo de los palos ¿no? ). Y eso le suma, hasta hacerlo simpático en algunas situaciones. SCARLET SPIDER no es ni ahí de lectura imprescindible pero tampoco descartable, si lo que a la larga uno busca en un comic es acción, imaginación y entretenimiento acá lo va a encontrar con una dosis de frescura que jamás tuvo la oportunidad de aportar Ben Reilly, en aquellos tiempos donde algunos sujetos sin poder ni responsabilidad alguna, creían menos en los códigos de un hombre que en el oportunismo de un clon. 


                                                                            SILVIO ROUCO

   

AVENGERS ACADEMY: COMIC SUPERHEROICO DE 1a CLASE


AVENGERS ACADEMY 1
MARVEL COMICS

¿Cómo es posible hacer un comic atrapante basado en un título absolutamente de moda,  legado de las máximas leyendas que pueblan el Universo Marvel,…pero , en este caso, protagonizado por 6 completos desconocidos y secundado por dos o tres personajes de segunda o tercera fila, que ni siquiera han podido mantener una serie propia en toda su larga trayectoria? Si tuviera que ponerse una respuesta sobre la mesa, ésa tendría el titulo que encabeza esta reseña. Luego de la Iniciativa Vengadores ( no la del cine, sino la del comic ), los desastres ocasionados por la Civil War y el inesperado desenlace de Invasión, con la elevación de Norman Osborn a héroe nacional, tras el disparo con el que éste ejecutara a la Reina skrull, todos los hilos del poder fueron dados a las manos del peor de los titiriteros, el asesino de Gwen Stacy. Como premisa fundamental de su dominio absoluto, Osborn, decide buscar nuevos reclutas de cualidades sobrehumanas y entrenarlos para formar una especie de superejército que responda a sus directivas. Con la consiguiente saga de Marvel, SIEGE, el reinado de Norman llega a su fin tras quedar expuesto su verdadero costado de villano demencial, con lo cual los Vengadores, con Hank Pym a la cabeza, deciden formar una Academia para nóveles metahumanos que serían enseñados para ser Vengadores en el futuro, osea, la generación de recambio para viejas leyendas como el Capi, Ironman o Thor. Y acá surgen algunas cuestiones a considerar: Si la serie trataría sobre enseñanza y relaciones humanas más que de combates contra supervillanos, un capitulo tras otro, ¿ cómo se mantendría el interés en un Universo donde el Combate Marvel es una cita obligada? ¿Quién podría sobrevivir un número tras otro hasta llegar hoy a 30 episodios mensuales de la colección, manteniendo una determinada propuesta con relativa coherencia y adictivo entretenimiento? No hay respuesta posible si no comenzamos por el guionista de todas sus aventuras hasta hoy: Christos Gage. Si uno no tiene conocido ese nombre de algún lado, al leer los créditos en la tapa del comic la primera reacción es seguir de largo en busca de autores que son garantía para uno de un trabajo logrado por lo menos. Pero una vez se conoce el despliegue del guionista en cuestión  a través de alguno de estos episodios ( por ej, el cruce de la Academy con la saga Avengers vs. X men ), sabemos que estamos ante algo especial, distinto y realmente bueno.


AVENGERS ACADEMY 9
Finesse vs Taskmaster
MARVEL COMICS

PERSONAJES: Finesse, una chica de frialdad emocional extrema pero capaz de aprender cualquier táctica de combate con sólo mirarla; Hazmat, una joven que debe mantenerse dentro de un traje aislante porque la radioactividad que emana su cuerpo es extremadamente peligroso para los de su entorno; Stryker, un muchacho arrogante y casi antipático, cuyo objetivo es la fama popular mediante la manipulación de sus poderes eléctricos; Reptil, tal vez el único conocido de la escuadra a través de su participación en el dibujo animado del Escuadrón de Super Héroes ( ¡yeah! ),   Mettle, un grandote ex surfer de apariencia símil a Cráneo Rojo, porque su piel normal se ha evaporado, sin guardar conexión alguna con la Némesis del Capi, adquiriendo fuerza sobrehumana y piel metálica; y Veil, una adolescente con habilidades de difuminar los atomos de su cuerpo volviéndose intangible, por el lado de los alumnos nuevos. Pym, Hank Pym, el ciclotimico científico que ha encarnado varias identidades superheroicas a lo largo de su carrera ( Ant Man, Gian Man, Goliath, Yellow Jacket y la actual, en honor a Janet Van Dyne, su esposa recientemente caída en combate, Wasp );  Jockasta, el robot con forma y personalidad femenina ( en base a los patrones cerebrales de Janet Van Dyne ), ex esposa de Ultrón; Tigra, de nombre Greer Grant Nelson, anteriormente conocida con la identidad superheroica de Gata, transformada por una conjunción de hechicería, ciencia y poder mental de la Gente Gato ( comunidad humanoide que vive oculta entre la población de la Tierra, esperando modificar las diferencias que le permitan convivir sin ser temidos o discriminados ) quienes la consideran su protectora; Quicksilver, el hijo hiper veloz de Eric Lehnsherr ( Magneto ), personaje de tantos matices que van desde superhéroe hasta antihéroe; Justice, un lejano ex New Warriors, tiempo ya desde la era Busiek como vengador  y Speedball, otro de los ex New Warriors ( pero cuya vida ha sido manchada para siempre por los eventos que decantaron en la Civil War, ya que él con sus compañeros de equipo fueron uno de los lados del combate que terminó con el villano Nitro haciendo explosión y matando por esto a 600 personas ) por el lado de los docentes. Personajes históricos con un amplia trayectoria de segundones donde no faltan los golpes demoledores a nivel emocional ni sobran las victorias glorificadoras, osea, una banda de perdedores de primera línea buscando cambiar el perfil de sus vidas. Ellos y sus alumnos ante el desafío máximo. Porque si algo hay más poderoso y temible  que aún todos sus archivíllanos juntos, ese es el público exigente y ávido de aventuras que le llenen la vida de embriagadora emoción.


AVENGERS ACADEMY 7
Giant Man vs. Absorving Man
MARVEL COMICS

AVENGERS ACADEMY Nos 1 – 14.1:  Las primeras aventuras nos cuentan, una a una, lo que necesitamos saber de los 6 alumnos, sin dejar de contarnos como la llevan Hank, Pietro o Tigra, quienes guardan más de un secreto sorprendente que se irá develando en estos episodios, gracias a la inquieta labor de estos chicos que no tienen mejor suerte que, por andar husmeando donde no deben, descubrirán una verdad que les dará vuelta el enfoque que tenían del lugar al que asisten y de los maestros que los entrenan. Un punto de tensión que no se resolverá con dos capítulos continuados ni mucho menos sino que se moverá como el sonido pertubador de una abeja que amenaza constantemente en nuestros oídos para que nunca nos distraigamos ni demos por finalizado el problema. Esto, de alguna manera, bifurcará el derrotero de aprendizaje de estos chicos. Por un lado, aprenderán con orgullo todo lo que los Vengadores les enseñan pero por otro, sin que sus mayores, lo noten harán “la de ellos” tratando de no ser descubiertos. Por ejemplo, en el tercer número, son llevados en plan “excursión” a la prisión de super criminales como parte del adiestramiento de la Academia, pero estos “niños” van planeando vengarse drásticamente del causante original de los sufrimientos experimentales a los que fueran sometidos( osea Norman Osborn ) lo cual traerá graves problemas funcionales a la unidad carcelaria, sin detenernos en lo que les va a pasar a ellos. Y es que Gage, hace gala de unos diálogos absolutamente entretenidos e interesantes pero también nos deja la sensación de que en cualquier momento puede pasar algo fatal, tanto para la integridad física de los ocupantes de la Academia como  para la reputación que se están labrando ( Recordemos que están siendo entrenados para ser los futuros Vengadores y no puede mancharse este nombre referente de la tradición superheroica más noble conocida ). Nadie es inmaculado. Nadie es infalible. Todo está por suceder asi que nada nos asegura del futuro de este grupo sumándose a esto el ambiguo desenvolverse histórico de los Vengadores que ofician de maestros.


AVENGERS ACADEMY 14
Reptil: " Rhino es mío "
MARVEL COMICS

No hay episodio en el que Gage no desafíe el límite de lo que se puede esperar. Y como estos chicos están aprendiendo también se espera que se puedan equivocar hasta seriamente en lo que hagan. Acá se hace manifiesta la cuestión sobre qué haría un adolescente con las hormonas en onda maremoto y las emociones cacheteadas por un huracán teniendo que lidiar con un superpoder que los eleva a mitad de camino entre los hombres y los dioses, que los libera de condicionamientos y a los que ya con un chirlo no se puede marcar un límite, pero que son tan frágiles como para, después de transformarse en un Tiranosaurio Rex, necesitar el abrazo de alguien para poder llorar en su hombro. Para lo cual no faltarán ocasiones entre la confesión de abuso sexual por parte de uno de ellos, un alumno presenciando secretamente la automutilación consciente de uno de los profesores, que otro se entere de que es hijo de un super villano, la extorsión de un alumno a un profesor con un oscuro secreto del pasado, la expulsión de la academia como premio por la venganza ( otra venganza más ) que tomarán sobre el villano que vapuleó a uno  de sus maestros. Vuelve Giant Man y se ahonda en el destino de Janet ( tremendo desafío ético para Pym ), lo cual picará la atención en formas inapropiadas y peligrosas de alguien del alumnado. Mike Mckone, dibujante de la era Strascinsky de los 4 Fantásticos, grafica durante un año los sucesos en la Academia logradísimamente, desde los momentos de enseñanza conceptual hasta los combates ( que cuando suceden están totalmente justificados, cosa muy difícil de lograr sin caer en el cliché ). Tom Raney toma la posta como adlater de Gage y se encarga de la superpelea entre Pym y el Hombre Absorvente y de allí a la batalla total con el regreso de Korvac, consecuencia de un Plot antes mencionado, para lo cual se vienen los Vengadores a hacer el aguante mientras se intenta proteger ( inútilmente ) a estos niños en zonas de seguridad de la Academia.. Como descanso a tamaña lucha de medidas extremas, los alumnos pasan por una interesantísima ceremonia de promoción, luego un ataque traicionero de los Seis siniestros ( Octopus, Electro, Misterio, Sandman, Rhino y Camaleón ) y entonces un encuentro con alguien que podría haber sido alumno de la Academia pero que decidió explotar sus poderes a su materialista manera, lo que dejará huella en alguno de nuestros jóvenes héroes mientras van camino a la guerra..


AVENGERS ACADEMY 16
Veil y la muerte de la inocencia
MARVEL COMICS

Nos. 15 – 20 ( FEAR ITSELF ): “Todo su entrenamiento ha sido para este momento. Recuerdenlo y estarán bien.” Con esta frase, Tigra arenga a sus 6 alumnos antes de salir al combate, dónde su misión es evacuar a la gente. Pero nada será tan fácil para estos chicos. Por primera vez, los alumnos se enfrentarán a la muerte, no por el riesgo clásico del enfrentamiento superhéroe-villano. Esto es la guerra y en todas las guerras mueren civiles, inocentes, niños. Esto tendrán que presenciar sin poder evitarlo a gran escala y la confrontación será parte de su accionar si desean evacuar a salvo a la gente con tantos robots descomunales abriendo fuego contra la masa. Con sus mayores saliendo al frente, sin poder quedarse para dirigirlos salvo por la vengadora felina, se verán ante la disyuntiva táctica y emocional de combatir fuego con fuego y la muerte manchará las manos de algunos de ellos. Mientras, se viene una descomunal revancha entre Pym y el Hombre Absorvente, ( quién con su mujer, han sido potenciados a la altura de poder de un dios ), que continuará aún después de que parezca aquietarse el polvo de la batalla terrestre, amenazando a la misma academia donde regresan los adolescentes con sus cicatrices de guerra. En todos estos capítulos no hay un solo cuadro de más. Al palo y con el dramatismo que amerita tamaña experiencia, tanto nuestros jóvenes héroes como sus maestros dan todo de sí y no saldrán indemnes sin sufrir ninguna pérdida. De hecho, luego de los mejores episodios de la colección, la misma modifica su elenco y se redirecciona entre los que son dados de baja y los que vienen.

Nos. 21 – 28: Con Sean Chen asentado en el apartado gráfico ( secundado y potenciado por las tintas de un profesional como Scott Hanna ), la Academia recibe al gran Hawkeye como maestro a tiempo completo, siempre tan afecto el arquero a ayudar a los que necesitan una guía como fue ayudado él.


AVENGERS ACADEMY 21
Nuevos profesores, nuevos alumnos
MARVEL COMICS

Nuevos alumnos se agregan entre los que resalta la nueva Tigre Blanco, hermana del superhéroe original. Y un asesinato entre el grupo de profesores dará vuelta todo otra vez al compás de la búsqueda del culpable. Gage sigue escribiendo con el mismo pulso, saliéndose del lugar común, aunque en algunos momentos arriesgando mucho con las vueltas de tuerca, pero logrando con todo esto ser imprevisible a la vez que mantiene el espíritu de la serie. No puede evitar el recurso fácil de traer a X-23, la chica clon de Wolverine ( otro personaje con garritas retráctiles y van… ) pero es bien utilizada dentro de la química del equipo. Traiciones, consecuencias de anteriores aventuras, influencia de líneas temporales alternativas y la llegada de Tom Grummett a los lápices mientras un directivo de la Academia plantea la clausura de la misma y se desata un enfrentamiento con los Runaways, un par de números antes del Evento Marvel del año.


AVENGERS ACADEMY 30
MARVEL COMICS

Nos. 29 – 31 ( AVENGERS VS X MEN ): Como una muestra de “responsabilidad”, Lobezno envía a jóvenes mutantes a la Academia Avengers para que gozen de la protección del lugar y sus docentes, junto a los alumnos de la misma, para que no se vean involucrados en el conflicto originado por la llegada de la Fuerza Fénix. Diálogos, contradicciones, desconfianzas se suceden hasta que Sebastian Shaw, llevado ahí también dada su condición inofensiva actual, despierta el uso de sus poderes y se bate uno a uno contra los miembros Senior del establecimiento en camino imparable a los jóvenes encerrados en la zona con él. Tres números con un final excelente, que quizás no tengan el desenlace resultante de la machaca sin freno y quién es más power que quién. Pero sí tiene todo que ver con lo que muchas veces nos roba el crecer, con lo que nos hacen creer que es madurar o adaptarse al mundo y al estilo de vida que éste nos propone, olvidándonos de esa sonrisa que festejamos cuando la vemos en un niño o un bebé sin darnos cuenta que también alguna vez la tuvimos en el rostro tiempo atrás y que muchas veces, nos retorna desprevenidos cuando leemos un comic. Uno como los de AVENGERS ACADEMY, donde “no sabemos si se podrá proteger nuestro niño interior pero seguro que podrán vengarlo”.


                                                                         SILVIO ROUCO

  

5/6/12

SUICIDE SQUAD ( THE NEW 52 ) AMANDA WALLER - DEADSHOT - HARLEY QUINN




SUICIDE SQUAD 8
DC COMICS
 Este es el plan. Cinco o seis supervillanos. De esos que se matan con nuestros superhéroes favoritos cotidianamente en cualquiera de sus comics, y de los cuales a duras penas suelen zafar éstos ultimos. Se les colocarán mini explosivos en el cuerpo y se los mandará en misiones casi imposibles, a tal punto que seguro varios de éstos no volverán. Los que sí lo hagan, tienen un tiempo contrareloj para cumplir la misión y llegar al punto donde le desactivarán las cargas. Sino llegan…también morirán. Pero ¿qué importa, no? La lacra de la sociedad. Tipos que seguro serían condenados a muerte por sus crímenes sino fuera por esta oportunidad. Semejante manada de bestias inhumanas sólo pueden ser comandadas por alguien de temperamento, aguerrido, que no vacile a la hora de dar una orden o mandar a la muerte a alguien y que se haga respetar por tipos que han elegido el camino del crimen justamente para que nadie les diga lo que tienen que hacer. Obviamente aparte de salvar el pellejo, una vez cumplida la misión, también tendrán reducción de condena entre otros beneficios relacionados con su vida en prisión.


SUICIDE SQUAD 2
DC COMICS
 Pero en el medio van a pasar demasiadas cosas. Dificil va a ser permanecer indiferente ante el vértigo de varios frentes que se va a disparar ante nuestros ojos  Deadshot, el mejor francotirador del mundo, Harley Quinn, la enfermiza enamorada del Joker, Black Spider, un vigilante de Gotham que se pasó de la raya al matar criminales, Diablo, un tipo con conflictos morales que busca la redención en él y los demás, Voltaic, un chico de esos que te electrocutan sin tocarte, y cerrando la formación inicial, King Shark, un tiburón con forma humanoide o viceversa, de un humor tan básico y primitivo como sus prioridades en la vida, un asesino totalmente imprevisible. Un cast de tipos nada fáciles de manejar.


AMANDA WALLER
( antes y despues, ejem )
DC COMICS
 Aunque a primera vista no parezca, Amanda Waller será la que esté al mando de este cóctel molotov con forma de equipo. Esta cosa inexplicable de cambiar fisicamente a un personajazo como la negra Waller, punto de referencia de un montón de situaciones memorables y únicamente protagonizadas por alguien de su perfil. La gorda Waller ahora es una curvilinea y sensual negra, pero claro, caracúlica como para mantener algo de su carácter. ¿Qué significa que ya no es gorda? ¿ Acaso le restaba chapa a la Waller tener unos kilos de más a la hora de carearse con Batman, por ej? Cualquiera que haya leído la magnifica serie anterior del Escuadrón Suicida, sabe que de hecho esta característica fisica le agregaba personalidad a Waller, en un mundillo ( el del comic ) donde casi no existen los caracteres de fisonomía obesa que sean “grossos”, inteligentes, heroicos, ó ingeniosos. Esta idea, casi nacida del film de Green Lantern donde aparece una  potra de ébano de nombre Waller en una posición laboral rarísima, se cae no se sabe porqué carambola ( sin juego de palabras alguno )  en este comic.


SUICIDE SQUAD VOL 1 No 1
 El escuadrón no necesita esto. Aún con un dibujo no tan espectacular, la serie original era un compendio de mala leche donde nadie era bueno, nadie era inocente y, al no haber códigos o reglas más que el “salvese quien pueda”, todo podía pasar. Y la aventura seguía igual. El suspenso. Las vueltas de tuerca. Las roscas de la genial gorda Waller. Basta ver el episodio en el que Batman incursiona en su base, para ver de qué venia este proyecto ultra secreto gubernamental, para resumir en 24 páginas lo que es un comic que se sale de la fórmula clásica superheroica para abrirte el cerebro y que tu imaginación no tenga límites. Sumarle a esto que cada misión era una montaña rusa, donde no se sabia quién iba a volver vivo, las traiciones estaban a la orden del día, y cada miembro del Squad esperaba su oportunidad para volverse contra los planes de “la” Waller. Encima, siempre dentro del equipo había un par de personajes que no eran villanos en sí, sino victimas de las circunstancias que buscaban una forma, a veces de autodestruirse, a veces de redimirse ante sí mismos. Los personajes tenían tanto carisma que cuando se batían a duelo con la Liga, las lealtades de los lectores se dividían. Quizás por el válido sentimiento de que los héroes no llegaran a creerse los absolutos dueños de la razón, de la verdad. Que había matices para todos los casos. Aunque, con el Escuadrón de por medio, estuvieran siempre salpicados con sangre.


Deadshot: "Voy a necesitar
más balas" SUICIDE SQUAD 5
DC COMICS

SUICIDE SQUAD Nos 1 – 8:  Deadshot es por lo pronto el personaje destacado de la serie, aunque no por ello el más bueno o de motivación heroica con el que pueda empatizar el lector. El tipo es un psicópata al estilo Wolverine pero con toda la mala intención encima y sin ningún modelo que le sirva de ejemplo para salir de su derrotero violento. Deadshot va a fondo en todas. Acostumbrado a jugarsela sólo y no esperar nada noble de nadie, el mejor francotirador del mundo, acepta el liderazgo del Escuadrón en la zona de combate, pero le da lo mismo quién lo sigue y quién no. Sólo le interesa llegar al punto de extracción donde desactivando los explosivos que le han injertado, haya comprado para si algún favor personal o un poco más de tiempo de vida. Sus compañeros le interesan para saber con cuanta potencia de fuego cuenta él para llevar la misión del Escuadrón al éxito. Sin embargo, el tipo tiene sus códigos. No se va a poner a llorar por nadie pero, si la situación lo amerita es capaz de hacer una jugada a favor de quien crea que lo merezca.


SUICIDE SQUAD 1
DC COMICS

King Shark, Harley, uno a uno los protagonistas del episodio inicial muestran lo enroscados que están mentalmente a través de sus diversas y pervertidas reacciones ante la tortura e interrogatorio que sufren a manos de una organización desconocida. Los que logran sobrevivir a esta experiencia, que no guarda casi concesiones con el lector, saltan a la próxima misión que aumenta el voltaje de la exigencia: un virus repartido en una cancha de futbol llena de gente. El virus no debe salir y deben encontrar a quien tenga la cura dentro del lugar. Osea, nadie sale vivo. Y sólo importa el portador de la cura. Los demás…a la buena de Dios, o mejor dicho, a la recontramala. Objetivo que no perturba la moral de estos enfermos mentales sin recuperación alguna, salvo por el hecho que otros mercenarios son enviados al juego por un tercer frente y esto los enfrenta en un combate desigual. No mencionaremos lo que hace dentro de la cancha Deadshot con una embarazada en mitad de este relato porque es para el campeonato, y lo pinta de cuerpo entero a la hora de medir su capacidad de sobrevivir aún con Waller en contra.


King Shark: "¡Carne, carne, carne!"
SUICIDE SQUAD 1
DC COMICS

Esto le traerá consecuencias al gatillador ya que Waller pondrá al frente del grupo a un viejo conocido de la serie anterior del Escuadrón, el capitán Bumerang, quién viene con un par de ases en la manga a su estilo traicionero y pusilánime que va a empeorar violentamente el curso de la misión lo cual va a mejorar exponencialmente la tensión del hilo argumental ( para los lectores, obvio ). Mientras Harley Quinn contonea su nada despreciable figura por los combates sanguinarios o los revuelcos desaforados que se suceden en algun momento que pudiera tentarse de ser aburrido o “de diálogo”. Shark no es un personaje de llamar mucho la atención sobre su accionar pero donde aparece no te lo olvidas. Lo que sí te tenés que olvidar es del que se deglute en la escena en cuestión porque no aparece más ( por lo menos en la forma que tuviera antes de pasar a ser parte del aparato digestivo del escualo bestial ) salvo…


Cuando Waller dice NO es NO
SUICIDE SQUAD 7
DC COMICS

Sigue un motín en la prisíón que los alberga, un lugar repleto de metahumanos de la peor calaña, desesperados por salir. Waller conmina al Squad a parar la cosa, caiga quien caiga, o no le quedará más remedio que esparcir gas nervioso por todo el lugar acabando hasta con su propia vida. Ninguno se hace rogar y en otra carrera contrareloj se suceden las carnicerías que se bandean de un lado al otro sin poder predecir donde desembocará esto, y con Waller sin más remedio que apretar el "botón del fin". Porque si algo no hace fácil el guionista Adam Glass es adivinar lo que viene a continuación. Nada es predecible. Nada cae en el cliché. Estamos solos con estos seres despojados de toda moral, caminando en una cuerda floja donde ellos marcan el paso y siempre fuerzan las cosas hasta el límite, desafiando el sentido de lo correcto, aún en estos tiempos donde tantas barreras se han roto y se hace tanto alarde de transgresiones por cambiar el sexo de algún personaje histórico del comic para vender unos miles de ejemplares más ( lo cual transforma a este hecho en algo nada transgresor sino acorde dócilmente a las reglas básicas impuestas por este sistema ).


SUICIDE SQUAD 6
DC COMICS

El siguiente objetivo es una desquiciada fugitiva en busca de su amor perdido, de quien se dice, está muerto, el Joker. Harley va a comprobar los hechos con todo el Escuadrón detrás suyo, dispuestos a volarle la cabeza si hace falta, mientras la chica payaso les deja trampas mortales para evitar que la alcancen, y en el medio detalles sobre el origen de la relación amorosa más retorcida y demencial que haya contado un comic. Nunca terminan enteros los miembros del Escuadrón. Algo se va a romper. Algo se va a perder. Aunque sobrevivan a mil y una explosiones, nada los dejará salir indemnes. En el último número hasta la fecha, se habla de una organización pseudo mística, un plan enfocado a matar a Amanda Waller y un medio para esto, haber infiltrado entre los miembros del Squad a uno de estos fanáticos, hecho sucedido en un momento que nadie pudo preveer, y que ahora apunta a la concreción del objetivo sin que los protagonistas ni nosotros sepamos como terminará. Esta es una serie distinta. Nada fácil. A Glass no le importa ser agradable y con eso logra simpatizarnos mucho más que recurriendo al estereotipo obligado. En estas lides, pocos han marcado camino. El Escuadrón es su única referencia ó medida. Algo muy digno de realzar es que los personajes son férreamente fieles a ellos mismos. No tienen un ápice de bondad ni le toman cariño a eso de “hacer el bien” ni se hacen amiguitos. Son seres que tratan de llegar al día siguiente, sin perder la ferocidad que los caracteriza a la hora de rebelarse o encontrar la oportunidad de “hacer la suya”, aún en perjuicio de sus compañeros de campo.


SUICIDE SQUAD 1
DC COMICS

El dibujo es muy bueno, evitando caer en la descripción sexista de la anatomía sea musculosamente hablando o de mujeres en posiciones dignas de cualquier tapa de revista erótica ( dicho esto sin demasiado conocimiento de la materia, ejem ). Federico Dallocchio como artista regular reemplazado en ocasiones por Cliff Richards y Clayton Henry plantea la imagen desde un punto de vista “realista”, lo cual parece acentuar la crudeza de la trama, ya sea en interacción de personajes como de despliegue de violencia, en las variadas formas que se cuidan estos dibujantes de mostrar, por ahí sin caer en el detalle obsesivo pero cumpliendo con creces los ítems necesarios para envolvernos en el clima vertiginoso y despiadado de cada aventura, donde sea que se desarrolle. SUICIDE SQUAD es una buena serie, con todos los ingredientes para que el lector no se aburra ni distraiga su atención. Cada uno será desafiado por los límites que crucen y verá hasta donde es capaz de llegar uno mismo. Pero como los amigos que uno mismo tiene, no necesitan ser modelo de virtudes para nadie. Sólo ser protagonistas de peso para una colección cargada de adrenalina con un Escuadrón Suicida tan intenso que si no le das una oportunidad de leerlos, quizas el dia de mañana te vayas a querer matar.


                                                                          SILVIO ROUCO   

27/5/12

RED HOOD AND THE OUTLAWS ( THE NEW 52 )


RED HOOD AND THE OUTLAWS 1
DC COMICS

Por un lado, Jason Todd, el segundo Robin, el de la “Muerte en la Familia”, el personaje misteriosisimo tras “HUSH” y absoluto y maravilloso adversario del encapotado en la película “BATMAN: UNDER THE RED HOOD”, en la cual es protagonista de una de las escenas finales mas conmovedoras de un film animado superheroico. Todd ha vuelto a la vida presentando un reto de proporciones cíclopeas para el Caballero de la Noche. Bajo su identidad de Red Hood, Jason ha asumido el rol de antihéroe, cargando de violencia su modus operandi contra los reyes del crimen, siendo despiadado y totalmente apartado de lo que dictan las leyes del sistema. Esto no hace más que enfrentarlo diametralmente a lo que Batman juró defender. Pero salvo eso, Todd tiene muchas cosas en común con el Señor de la Noche tanto en su destreza, preparación y utilización de recursos. Usando las inmensas fortunas que obtiene de saquear a los que se enriquecen con el perjuicio del inocente, Hood tiene un gran sistema de apoyo alrededor del mundo, un adiestramiento fisico de altísimo nivel y una capacidad estratégica maquiavelica, aprendida del hombre más peligroso del mundo pero aumentada y redirigida por la propia orientación de Todd y, por supuesto, por su resentimiento insaciable.


BATMAN: UNDER THE RED HOOD
WARNER/ DC ( 2010 )

Porque Todd no perdona a Batman. Luego de la inhumana golpiza propinada por un desviado mental como Joker que terminaría con la muerte del Robin personificado por Jason, los sucesos devenidos de la Crisis Infinita, fruto de un desvariado Superboy Prime, lo vuelven a la vida. Y, para completar su regreso, la cada vez mas participativa en la vida de Bruce Wayne, Thalia Al Ghul baña al joven en la Fosa de Lázaro, con lo cual Todd recupera toda su escencia, recuerda todo y fija su visión en dos blancos: Batman y el Joker. El payaso del crimen por razones obvias. Batman por no haberlo vengado. Por no haber ajusticiado al clown asesino. Tras haber dejado paralitica a Barbara Gordon y luego haber asesinado a Jason, ¿tan equivocado está su enfoque? Nadie debe tomar la vida de otro o hacer justicia por mano propia, se suele decir, pero dejar vivo a alguien que, se sabe, sólo espera otra oportunidad para volver a asesinar ¿hasta que punto no te deja las manos con sangre inocente igual? ¿No hay derrota alguna para este deforme del humor, ni siquiera una de índole conceptual por dedicarse a esto sin arrepentimiento alguno? Esto viene a tema de algo que consideraremos más adelante, pero, lo que si nos deja ahora es que la existencia del proceder de Jason de una u otra manera, es una afrenta a todo lo que construyó Wayne bajo el manto del murciélago. Vivo o muerto, Jason Todd representa el mayor fracaso en la carrera de Batman.  


CRY FOR JUSTICE
Liga de la Justicia
DC COMICS

Por el otro, Roy Harper, un sidekick chato, sólo diferenciado de su mentor, Flecha Verde, por usar los colores rojo y amarillo en su ropa. Después, tira flechas como Oliver Queen y nada más…¿ Nada más??? En realidad, Roy ( nombre de combate sidekick: Speedy ) pasó por mucho en los últimos 30 años. Caído en la adicción a las drogas, padre soltero, asume una nueva identidad como Arsenal. Luego de idas y vueltas con su grupo de origen, los Teen Titans, pasa a formar parte de la Liga de la Justicia con el nombre de guerra RED ARROW y varios combates junto a los grandes del Universo DC, demostrando su valía ( indispensable entre los mejores episodios de esta etapa, una aventura totalmente climática que, junto a Vixen, lo tiene de protagonista absoluto cuando un archivillano ataca y como resultado de esto,  voltea un edificio en el mar,  enterrándo vivos a ambos superhéroes que han perdido todo contacto con sus compañeros de élite ). El ataque de otro maestro del crimen deja como saldo la muerte de su hijita y la amputación de uno de sus brazos. La recaída en las drogas y la venganza contra quien matara a su niña es el paso ( descendente ) siguiente, lo cual resulta en el definitivo enfrentamiento con su otrora mentor, Flecha Verde,  y el fin de su amistad de tantas décadas, a la vez que se distancia irremediablemente de toda la población superheroica.


STARFIRE ( Versión comic pre 52
y versión animada de TEEN TITANS )
( WARNER/DC COMICS )

Luego, ya vuelto a su alias ARSENAL, milita un tiempo en un comando de supermercenarios, convocado y dirigido por el peligrosísimo Deathstroke, junto a la villana con la que concibieran su difunta hija  mientras se debate entre el consumo y la violencia como método autodestructivo de vida. Para ser un personaje tan certero, una vida muy fallida. Osea, un personaje interesantísimo. Cerrando el triángulo, la adición de de una voluptuosa mujer fatal, guerrera de todos los frentes, ex miembro de los TEEN TITANS y ex pareja del mejor alumno del Señor de la noche, Dick Grayson. Hablamos de Starfire, Koryand’r, princesa del planeta  Tamaran ( vale agregar que también es muuuy poderosa ). ¿ Què conexión pueden tener estos 3 personajes para formar la planta principal de una colección ? ¿ Cuál es la motivación que le da sentido a juntar esta pequeña alineación dentro de un Universo en plena renovación como el de DC ? Nada hay que preceda a esto que pueda darnos una explicación que sea coherente. Todo lo que pueda responderlo surge a partir de las historias que comienzan con el lanzamiento de THE NEW 52.


RED HOOD AND THE OUTLAWS 2
DC COMICS
RED HOOD AND THE OUTLAWS 1 – 9: Quizás la mayor virtud de este comic es que al presentar tan extraña agrupación, el lector no sabe que esperar. De movida, no hay expectativas claras respecto a como interactuarán estos 3 personajes, contra qué lo harán y en razón de qué. Pero Scott Lobdell, conocidisimo guionista sobre todo por su labor con los mutantes de la Marvel, no tarda en mostrar que los une. Los diálogos son ágiles, con cierto tono de humor en algunos momentos, sin exagerar y casi siempre a cargo de Arsenal, quien parece el “no me importa nada” del equipo pero como muy bien percibe Jason, es más importante que lo que dice, lo que no dice Harper. En estos tiempos de tanto acomodamiento de la continuidad DC, son sabios los comentarios que incluyen aclaraciones de donde estan parados los personajes para que entendamos que nada de lo que le pasó a Roy desapareció de su mapa emocional y mental, lo cual es malisimo para él pero, como casi siempre, buenisimo para los lectores. Hood es arrogante, duro, irónico de vez en cuando, muy creído en sus condiciones y crudamente desafiante. Esto no le impide tener momentos de perspicacia y profundidad en cuanto a las situaciones que enfrenta, y a pesar de la severidad con que se planta frente a todo, se guarda su espacio para valorar la labor de sus dos compañeros. Starfire es una máquina de matar intergaláctica. Con los principios de su planeta, tatuados en la sangre la princesa de Tamaran no tiene ningún reparo en acabar con sus enemigos, y, justo es decirlo, tampoco con sus amigos, ejem. En su planeta no le dan tanta relevancia a la entrega física en cuanto a lo sexual así que pueden acostarse con quien quieran sin que haya amor o relación de por medio con lo cual el termino de fidelidad queda inocuo totalmente. Esto va a dar lugar a situaciones de corte carnal con Jason y Roy, respectivamente ( ¿no? Por lo menos por ahora… ) que tampoco son unos chicos muy influenciados por la moral de la época que viven, y si asi fuera, la escultural mujer que dibuja tan sensual y voluptuosamente Kenneth Rocafort es de esas que te hacen arrepentirte…pero después de lo que hiciste con ella.


Roy: Debo saber algo del sexo con una tamarana?
Kory: Que el amor no tiene nada que ver en eso
RED HOOD AND THE OUTLAWS 1
DC COMICS

Esto ha levantado polémicas en el país del Norte por la forma ligera en que se presenta a Kory en dicho comic, como si se tratara de sólo un cuerpo bonito y que no importa lo que contiene en el corazón, simple y llanamente, un objeto sexual. Es interesante el enfoque barato y estrecho que las críticas hacen de Kory, cuando mínimo todavía existe el Germen Joker en cuanto comic de Batman se aprecie ( por no hablar de los filmes, que son consumidos por un público mayor en cantidad ). ¿Que es peor: una mujer que disfruta su fisico y su libertad de elegir con quien hacer lo mas lindo con que se nos dotó en el cuerpo humano  ó permitir el andar delictivo sin pago alguno de un enfermo irredento que se deleita en el asesinato sin sentido para propia y retorcida diversión y siempre se sale con la suya? No vamos a cometer el error de rasgarnos las vestiduras por “esas caretas que tiran y tiran para atrás”, ni negar todo tipo de segunda intención por parte de Lobdell al buscar algo de revuelo con la polémica, pero es válido dejar en el aire preguntas que cada uno puede responderse como quiere, para ver la honestidad de lo que se plantea, ya que a la larga todo depende de cómo toma cada uno qué. Amén de estos “dimes y diretes”,  Kory se la banca, disfruta de ser quien es y eso es mejor lección de vida o espejo en el que reflejarse para quienes están aprendiendo a dar sus primeros pasos en la vida y deben valorar lo hermoso de la libre elección en busca de la felicidad.



RED HOOD AND THE OUTLAWS 1
DC COMICS
Lo que sigue en la narrativa de sus aventuras deja ver tres personajes que vienen de tres puntos distintos pero que tienen esto entre sí, saben que están mejor juntos. Juntos a partir del rescate de Roy Harper de su inminente ejecución en el país de Qurac donde fue a eliminar a su dictador, fue traicionado y encarcelado bajo cargos falsos.. Hood se mete a sacarlo con el consecuente desparramo indiscriminado de sangre con un trabajoso acento en el ítem “disminución de la población militar de Qurac”, con Starfire haciéndoles de cobertura frente a unos cuantos tanques descomunales, cosita de nada, bah..Conocemos la espectacular base de acción del trío en una isla paradisíaca, cuando una conocida de Jason de nombre Essence va a visitarlo para ponerlo al tanto de algo que nos hará saber más de su historia post Foso de Lázaro. Thalia lo había llevado donde la Casta de Todo, para ser entrenado por una maestra de millones de años de edad con el fin de volverlo un asesino sumo. De los archirivales de éstos, conocidos como los Untitled, uno de ellos barrió con toda la Casta, incluida esta maestra, querida profundamente por Todd.
Esto lo llevará por todo el mundo buscando vengar a los que considera suyos, desde el refugio de la Casta hasta Hong Kong donde se encontrará con una antigua y voluminosa conocida, parte de la mafia oriental.


RED HOOD AND THE OUTLAWS 9
"La noche de los búhos"
DC COMICS
Siguiendo su investigación caen en el Himalaya, en el número 3 llegando a un lugar donde los espera S’aru, el Supervisor, un ser de apariencia muy juvenil pero con cuatro mil años sobre los hombros que les permitirá el acceso a La Cámara de Todo a cambio de sus mejores recuerdos…situación que dará excusa a uno de los mejores cierres de episodio de la colección hasta ahora. Luego, en medio del combate ( con armas no convencionales ) entre el Untitled y Jason,  aparecerá una bestia inteligente que atacará a Kory en su constante cacería de aliens por motivos que se nos hará saber, mientras Roy hace lo que puede para frenarlo. Se contará como fue el encuentro inicial entre Jason y Kory. Nada demasiado ingenioso pero tomando en cuenta que Todd descubrirá la relación que tuvo Kory con Dick Grayson, esto nos trae de vuelta a parte del nombre que titula la colección, OUTLAWS ( osea FUERA DE LA LEY ), y cómo en los pasos que van dando prueban lo poco que les importa a la hora de actuar lo establecido, sean leyes escritas o de la vida. Ni Hood, Kory o Harper tienen pruritos en cuanto a despachar de una a quien se lo merezca, por lo cual, pasarán por los siguientes números, enemigos que cargarán con la misma suerte ( por llamarla de alguna manera )  pero muy bien dibujado por Rocafort ( coloreado por BOND ) que hace una construcción de página rompedora y original, lo suficientemente clara como para no perder el hilo narrativo ni dificultar la trepidante acción, sin que el lector pueda relajarse ante la obviedad visual.


RED HOOD AND THE OUTLAWS 2
DC COMICS
La investigación sobre la masacre de la Casta sigue su curso pero sin volver monotemática la argumentación de la serie. Lobdell nos lleva por distintos planos de la trama, con las voces de cada uno de los protagonistas llevando la batuta respectivamente mientras se apoyan mutuamente y de diversas formas ante lo que se les viene encima, como la excelente y pequeña escena de la llegada de Hood y los suyos a Gotham ( con motivo de la parte que le toca a Jason con la saga crossover del sector “batmaniano” del Universo DC, LA NOCHE DE LOS BÚHOS ), donde Harper sin decir casi palabra muestra una chapa sorprendente a la hora de saber leer al otro, al compañero…La serie, con diálogos sarcásticos y contrapuntos entre Todd y Harper están bastante bien logrados. Una exquisita caracterización de la princesa, de extremos aparentemente frios pero de un compromiso fervoroso con estos dos humanos malditos por la vida. Reflexiones interesantes, pero sin pretenciosidades, sobre el otro lado del perfil de cada uno de ellos, y hasta en alguna ocasión cargadas de una humanidad a la que es tan difícil acceder por parte de los seres normales, y tan comunes para los que han navegado por varias tormentas personales. Con la aventura como única excusa, sin esperar a cruzarse con el amor para vivir, Red Hood y los Outlaws se plantan en medio del torbellino del crimen para matar o morir a como dé lugar, pero sin arrepentimientos, siempre en su ley, esa que se escribe con una tinta que no se pueden escribir las demás... 

                                                                             SILVIO ROUCO