8/3/12

DAREDEVIL


DAREDEVIL, MARVEL COMICS
Más de una vez se intentó volver al tono mas “Light” que tuvo la colección en un principio, cuando intentaba repetir la onda SPIDERMAN, donde el superhéroe repartía trompadas tan prodigalmente como chistecitos que ridiculizaban al contrincante. Pero sin resultados que perdudaran. Como siempre se comprueba, el potencial de un personaje depende de sus creadores o quienes manejan los hilos de sus historias y, bien sabido es, que aunque DD tuvo muy buenas aventuras antes, nada se compara a lo que Frank Miller hizo con él. De alguna manera es como si lo hubiera reinventado porque dirigió al personaje en una dirección distinta a la planeada en su origen. O, mejor dicho, rodeó al personaje del entorno que le correspondía.¿Y cuál mejor para un superhéroe vestido de diablo que el mismo infierno ? Frank esencialmente lo rompe. Lo deshace moralmente. El pecado entra a ocupar su lugar. La vida de Matt Murdock empieza a desnudar su maldición. Y a desmoronarse de muchas maneras. Y con ella la cordura del abogado ( si algo no tiene que perder un abogado es la razón ).


DAREDEVIL Y ELEKTRA, MARVEL COMICS
 El amor se viene a burlar en su cara ya que la mujer que más amó en la vida, Elektra Natchios, regresa pero en la forma de una asesina despiadada totalmente opuesta a lo que DD defiende y el duelo entre ellos será superior a lo fisico. A tal punto que ninguno ganará. Sólo el bien, pero a un precio que se paga con un sacrificio muy alto. Los mismos poderes de Matt deberá reinterpretarlos y asumirlos bajo un duro adiestramiento que también reacomodará los recuerdos de su niñez y la adaptación a sus habilidades especiales.


BORN AGAIN, MARVEL COMICS
  Y, por sobre todo, como todo superhéroe que se precie, no uno sino dos supervillanos se elevarán por sobre los demás como reales Némesis del Hombre sin Miedo, KingPin y Bullseye. De muchas maneras, con ambos Matt sentirá que está con el otro lado de la moneda. Tal vez en ellos vea lo que él podría llegar a ser si se dejara llevar por el mal, por la tentación. Pero, lamentablemente para ellos, Matt es un hombre bueno. Y mientras él siga existiendo, ellos van a buscar dañar su vida sin piedad para intentar que viole todos sus principios. Porque por poderosísimos que ellos sean, Matt siempre será la prueba de lo débiles que son al elegir como opción siempre el camino del mal. No porque sea un hombre inmaculado o incapaz de pecar sino por ser capaz de superar sus propias limitaciones y miserias, la propia oscuridad que va más allá de aquella en la que vive un ciego. Frank Miller lo había mandado al infierno y con eso elevó al superhéroe a la gloria absoluta, con historias que se cuentan entre las más grandes que el comic superheroico haya podido contar ( BORN AGAIN por si hace falta mencionar una ), y señalando el rumbo que las aventuras de Matt debían tener, osea,  había que atormentar al Hombre sin Miedo.


DAREDEVIL de BENDIS,
MARVEL COMICS
  Hubo otros autores magnificos narrando las aventuras de DD, enmarcándose en la pauta anterior, hasta que Brian Michael Bendis da otro paso, enfrentando al superhéroe a lo peor que le puede pasar dentro de las convenciones del género, volviendo publica su identidad secreta. Lo que viene a continuación no se puede contar mejor de lo que lo narran sus comics, porque vemos a un hombre que lo tiene todo en contra salvo su voluntad férrea de no entregarse ni aún vencido. Y así llegamos hasta hoy. Tanto empujarlo al infierno, DD comete otro pecado ( ¿ el de la soberbia tal vez ? ) y se acerca demasiado al mal, a tal punto que un demonio lo posee y eso desata las sombras afectando a todo el Universo Marvel en el Evento SHADOWLAND, donde el alma de Matt vuelve a limpiarse gracias a sus amigos superheroicos. Pero esto ha sido demasiado para el bueno de Murdock y dejando a T´challa, la magnífica Pantera Negra, como guardián de Hell´s Kitchen, cuelga el traje rojo y se va de viaje a ninguna parte, tratando de reencontrar la luz que sentìa perdida ( narrado esto en la miniserie de 4 partes DAREDEVIL REBORN ). Ahora, ¿ cómo se vuelve interesante a un personaje identificado y glorificado en su lucha en la oscuridad si se lo lleva de vuelta a la luminosidad ? Eso lo responden Mark Waid en los guiones y Marcos Martin en la parte gráfica en el volumen 3 de la colección, quizas en el desafío más imprevisible que enfrente la saga del Hombre sin Miedo.


DAREDEVIL de WAID Y MARTIN
MARVEL COMICS

DAREDEVIL Nos 1 - 8 : Acá volvemos al tema de los autores y su absoluta influencia en la grandeza de las hazañas de nuestros héroes. Porque el Daredevil de Waid es cómic de lectura. Como en los viejos tiempos, donde a medida que te metés te enganchas más. Acción, dinamismo, argumento, suspenso, toques de humor y un ciego que aprende a reir otra vez sin pasar a ser un ridiculo. Tramas oscuras, humanos sin poderes fisicos pero con la capacidad de arruinar una familia con apretar un botón, nuevos villanos con la potencia de una locomotora. Desafíos que exigirán a Daredevil sacrificios fisicos que expondrán sus vulnerabilidades en situaciones de riesgo. Todo sin densidades psicológicas ni transgresiones morales o éticas, pero, sin caer en ningún momento en lo “naif”. Con un luchador que no se rinde ante nada, dispuesto a ayudar a los necesitados aparte de lo limitado que como abogado está, ya que el problema de su identidad sigue y le obstaculiza su labor.


DAREDEVIL No 2, MARVEL COMICS
  Acompañado por su eterno y fiel amigo Foggy Nelson, a quien no se lo describe como un idiota pusilánime a la sombra de Murdock, sino como un tipo que hace lo que puede para apoyar a su amigo  en las temerarias cruzadas que éste emprende, con todo un entorno de nuevos personajes secundarios presionando para saber si Matt es DD. Quien tan implacable en el combate puede partirle una pierna al enemigo como cargar con la persecución de organizaciones muy peligrosas en el Universo Marvel para salvar a un indefenso. Marcos Martin está absolutamente a tono con lo que cuenta Waid. Pocas sombras, todas necesarias, mucha actividad diurna, pero describiendo bien la violencia de los conflictos mostrando a un Daredevil sólido a la hora de volar por los techos y columpiarse acrobaticamente con su bastón por los aires de Hell´s Kitchen. Mucha plasticidad y despliegue físico. Muy buenos trabajos de fondo lo que suma mucho a un héroe que se caracteriza por su urbanidad.


DAREDEVIL 4, MARVEL COMICS
 El dibujo es muy limpio y sus cuadros son muy claros, recurriendo a 9 por página hasta una splash page, según necesite la escena en cuestión, algo totalmente apoyado por el color que acompaña la intención de la narrativa. Marcos no necesita esconderse en truquitos. Dibuja muy bien y con estilo propio, distinto a los anteriormente empleados con el Cuernecitos. Desde una conversación en la oficina de Nelson y Murdock hasta un combate entre DD y el gran Capitán en los techos de la Cocina, sin recurrir a poses retorcidamente imposibles para el cuerpo humano, pero dándole una potencia secuencial visual y atrayente. Esto recién empieza. Por los hilos que está desplegando Waid algo terrible lo está esperando a DD. La propuesta es clara y los autores muestran que es posible llevar al diablo por el camino de la luz, manteniendo el interés y la calidad con el que el Hombre sin Miedo nos guía en sus hazañas superheroicas. Pero, claro, para comprobarlo lo mejor es comprar el comic y dejar que las aventuras del superhéroe ciego nos llenen los ojos. 
      

                                                                 Silvio Rouco

6/3/12

FLECHA VERDE ( THE NEW 52 )


GREEN ARROW Y SPEEDY EN EL ARROWCAR

Green Arrow ( Flecha Verde ) fue concebido como una cuasi copia del Hombre Murciélago. Aparte de ser un playboy millonario ( de nombre Oliver Queen ), tenía un sidekick o compañero ( Speedy ), un Flecha-Móvil, una Flecha-Cueva, un Flecha-Plano…Para ser un personaje creado en 1941, su universo no parecia muy rico o interesante como para sobrevivir hasta hoy. Pero hubo grandes autores que se cruzaron en el camino del arquero esmeralda como para darle SU personalidad, una que compró el corazón de muchos lectores y que no sólo lo hizo quién es hoy en el universo superheroico DC sino en el mundo del comic como punto de interés en espera de las historias que merece un personaje ( dicho en todo el sentido de la palabra ) como el gran “Ollie”.


GREEN LANTERN GREEN ARROW
DC COMICS

Obviamente, Flecha Verde es una derivación de Robin Hood. Si uno revisa la info que tira Wickypedia se agrega que otra inspiración para el personaje fue Abbie Hoffman (¿¿?¿?), lo cual cuando se lee lo que esta página dice sobre esta persona real le da cierto sentido. Hoffman era un activista social aguerrido y atrevido, algo muy cercano a la segunda encarnación psicológica del personaje de Arrow. Queen pierde toda su fortuna y eso le agrega cierta amargura, cierto enojo contra el sistema pero lo utiliza positivamente en su identidad superheroica a favor de los desposeídos y necesitados. Su carácter cobra una temperatura que lo vuelve bastante cabrón a la hora de defender lo que cree justo y que lo oiga quien tenga que oirlo, Superman, Batman, y que pase el que sigue. A su vez, es un tipo muy consciente de su humanidad limitada, de los errores que es capaz de cometer, que no es un genio superlativo en nada de su vida salvo cuando tiene un arco y una flecha en sus manos y un objetivo entre los ojos. Siempre se ha dicho que Batman gana mucha adhesión entre la gente al ser un ser humano sin habilidades suprahumanas como nosotros. Ollie también es así nada más que es un tipo que se puede equivocar, no es un detective incapaz de ser engañado, que prevee todo movimiento posible en un crimen o de un adversario…sólo es un tipo diestro con el arco y honesto de corazón que busca con su intervención hacer la diferencia. ¿ Se habrá tenido en cuenta todo esto a la hora de abordar a Green Arrow en THE NEW 52?

GREEN ARROW 1 – 6 : Algo fundamental a la hora de leer este comic es el papel secundario de Green Arrow en la serie de TV, SMALLVILLE, donde se lo aborda como un millonario y su imagen superheroica es reformulada al punto de sacarle su ya mitica barba “robinhoodesca”, que le da un toque personalísimo en la historieta pero que en televisión se lo toma como prescindible y que no se llega a extrañar, dada la popularidad del personaje y su continuidad hasta el fin del show.


GREEN ARROW 3,
DC COMICS

Los “cráneos” de DC siguiendo con su plan de captar lectores de afuera del mundo comiquero, adaptan al arquero a esta imagen mediática, dejándole una sombra de barba por las dudas, como mostrando en que dirección evolucionaría su diseño ( si llegara a haber demasiados protestas en descontento por el cambio de look ), y continuando la idea del millonario justiciero. J T Krul venía escribiendo la serie de antes de este lanzamiento y retoma al personaje ahora. La verdad no había hecho gran cosa antes con Ollie…no se entiende en que se basa que le vuelvan a dar la serie. Desde el vamos, las escenas de acción pueblan las páginas dibujadas por Dan Jurgens ( que también aportará su creatividad en la parte argumental ) y entintadas por…¡ George Perez ¡ en los primeros cinco números. La gráfica es correcta pero no hace saltar la térmica en ningún momento. Lo mismo sucede con el guión, que nos presenta lo que serìa el elenco de secundarios: un Gerente General ( nombrado por el padre de Oliver ) de las Industrias Queen que vive levantando en peso a Oliver debido a los faltazos que se pega el rubio a cuanta reunión empresarial haya y a la poca bola que le da a los negocios. Claro, no sabe que él es ¡Flecha Verde! Los únicos que lo saben son un flaco que se encarga de armarle las flechas trucadas y una chica que le da apoyo informático, quienes por ahora no se sabe como llegaron a estar a su lado.


GREEN ARROW 5,
DC COMICS

De movida Arrow se traba contra tipos metahumanos y se destapa el ataque de una suerte de grupo de metavillanos contra el arquero que tiene como finalidad un gran negocio con Internet de por medio, que tiene cierto mensaje interesante en base a la violencia y los reales medios para propagarla pero que pierde contundencia cuando lo ponen a Oliver a discursar cuando lo conocemos como hombre de pocas palabras y mucha actitud. A partir de este punto, Krul deja el puesto para Keith Giffen, quien sigue la colaboración con Jurgens en una historia que mezcla a Queen con una poderosa morena de armas tomar y su enamorado bestial y deforme tratando de llegar a una parábola sobre el amor y sus límites pero fallando en el intento. Si bien se evito contar el origen del arquero y nos metieron de lleno en las aventuras de un superhéroe ya instalado, la historia no gana en ritmo, en punch. Todo parece llegar a rasguñar el objetivo pero se queda ahí. No conmueve, desafía la capacidad de atención y no logra simpatizar del todo con uno. Sería muy preocupante el destino de nuestro héroe sino fuera por la noticia bomba que se dio a conocer recientemente. Ann Nocenti se va a hacer cargo de los guiones del señor Queen. ¡¡¡Yeah!!! La gran guionista de una etapa enorme de Daredevil, donde hay muchisimos apuntes sobre la justicia social, viene a corregir la dirección fallida en la que habían lanzado al querido Arrow. Si tiene el propósito de hacer un trabajo similar en esta serie nos esperan grandes momentos con el arquero esmeralda al frente. Pero para eso hay que esperar el próximo número, a la misma Flecha-hora por el mismo Flecha-canal. 

                                                                     Silvio Rouco      


2/3/12

NIGHTWING ( THE NEW 52 )


BATMAN Y ROBIN, DC COMICS

¿Quién es el más grande de todos los superhéroes? Dificilmente podriamos responder eso hoy día de una manera terminante. Lo único que podemos determinar por la historia en sí es quien es el primero de todos, respuesta que es obvia. Pero en el caso de Dick Grayson ( Ricardo Tapia para Latinoamérica ), osea, Robin, el joven maravilla, las cosas son más claras. Como sidekick o compañero de Batman, fue el primero de todos, el modelo a partir del cual se empezó a hacer copias para los distintos otros superhéroes mayores ( Green Arrow pasó a tener a Speedy, Flash a Kid Flash, Aquaman a Aqualad, etc. ). Pero no sólo el primero, sino también el mejor. El más grande de todos los sidekicks. Su nombre es absoluta e inmediata referencia del ayudante leal, fiel discípulo del superhéroe, mano derecha que sigue a su mentor con una fe que no le tiene a nada en el mundo. Robin somos los lectores que de niños admiramos a nuestro superhéroe, a quién seguimos en cada aventura apasionadamente con nuestra lectura como el joven maravilla lo sigue con su compañía y del cual nos gustaria tener su amistad y protección. No hay referencia en el campo superheroico como la de Batman y Robin, el dúo dinámico, a la hora de señalar dos socios inseparables contra todo.

Pero, tal vez, esta marcada característica de la relación entre ambos ha dejado a Grayson a la sombra de su mentor, dejando en claro en pro de la omnipotente figura del hombre murciélago que su discípulo nunca lo iba a superar o igualar sino que siempre iba a fracasar antes de alcanzar la equidad. Aùn siendo Dick el mejor de todos los Robin que siguieron al encapotado en su lucha contra el crimen, nunca iba a ser su igual. Esa es la imagen que se deja de él ya que sigue dependiendo de la fortuna de Wayne para todo su aparataje superheroico y su modo de vida holgado y eso nunca lo va a liberar de su sombra.


NIGHTWING, DC COMICS

 Tal es así que su misma identidad pareciera confirmarlo. Por empezar, su nombre, Nightwing, significa Ala de Noche o Nocturna, osea una parte del cuerpo de un…¿murciélago? Y por otro lado el traje que usa a partir de que deja el de Robin, es  colorido y muy parecido al de un trapecista circense ( en su proceso como líder del supergrupo de sidekics Teen Titans ), hace años ya que tomó un color oscuro con una franja celeste en el pecho ( en la muy entretenida serie que lo tenía como protagonista ), más cercana a la oscuridad de su mentor que al brillante traje rojo y amarillo que fuera marca registrada del antaño joven maravilla. Esto se confirma ante la desaparición de Batman. Grayson no va a defender la ciudad de su mentor con la identidad que él en su adultez eligió sino que asume la identidad del hombre murciélago, postergándose en pro de su amigo.


BATMAN ( DICK ) Y ROBIN 10,
DC COMICS

Dan Didio, mandamás por estos días de DC, en un “sincericidio” digno de destacar, confesó su intención de matar a Dick Grayson, que tuvo que modificar ( fiel a su estilo ) por las nada amables protestas de los fans por todas partes que andaba.. Los muy buenos momentos que se vivieron con Dick bajo la capucha del Señor de la noche, la combativa  relación con el nuevo Robin ( Damián, el hijo de Bruce ), el sabor a primera vez de sus enfrentamientos con los criminales de Gotham hicieron que no se extrañara demasiado a Wayne Sr. Esta vez Grayson había pasado el examen y el joven maravilla se había recibido de hombre. Pero un nuevo desafío en forma de serie propia lo esperaba con THE NEW 52, cuando volviera a asumir su identidad como superhéroe.   




NIGHTWING No 6, DC COMICS
 NIGHTWING 1 AL 6: Nightwing ha vuelto a la ciudad. Con Kyle Higgins a los guiones y Eddy Barrows en dibujos, tintas de JP Mayer y color de Rod Reis, las aventuras comienzan en Gotham, donde Dick está instalado en plena ciudad para estar cerca de la acción cuando ésta necesite de él. Aparentemente, el guionista tiene claro que Grayson debe brillar por sí mismo y para eso ahonda en la historia pasada del héroe. El circo Haly donde él y su familia fueran trapecistas, el lugar donde murieran sus padres, vuelve a la ciudad y con él, todos sus antiguos compañeros. Grayson volverá a verse con cada uno de ellos y a traves de esto, revisar parte de su pasado y las relaciones con estos.


NIGHTWING No 2,
DC COMICS
  Aparece un asesino enmascarado llamado Saico ( que significa “Mejor”, y también hace un juego de palabras con el término Psycho, porque al tipo no le cabe una a la hora de ejecutar seres humanos ). Este criminal viene en busca del mayor asesino de Gotham:…¿¡Dick Grayson!? Cuenta con dos pares de cuchillas parecidas a las de un canadiense de mal genio, ejem, que creo, todos conocemos. Con éste, se va a trabar en combate Nightwing durante estos números, mientras se va develando un misterio en torno a todo esto que afecta directamente a nuestro protagonista. Es un comic entretenido, muy bien dibujado en las muchas espectaculares escenas de acción usando como fondo la ciudad y aprovechando el movimiento secuencial que tiene Nightwing al atravesar con sus acrobacias entre edificios y calles. Asesinatos, vueltas de tuerca e intrigas nacidas de su pasado personal, vienen en busca de Grayson.


NIGHTWING No 1, DC COMICS
 El traje de Nightwing está muy bueno con la extraña innovación del color rojo en la franja que fuera celeste antes. ¿Será una manera de dar algo más de color al disfraz, en contrapunto al de Batman, o será una referencia al que usara Terry McGinnis en la serie animada BATMAN BEYOND? Va a haber un cruce con Batgirl, con la que fue pareja en su momento y todavía tienen cosas por resolver. Y es digno de destacar que Bruce Wayne no aparece para nada por estos comics ni siquiera en su personalidad encapotada, lo cual parece ser la intención de los autores. Despegar a Dick de la sombra del murciélago para que tome forma como entidad propia, con sus propios villanos y su propia historia particular, que nos llame a seguir leyendo sus aventuras como cuando fielmente lo seguiamos al lado del Caballero de la Noche, pero hoy como algo más que ese primer gran joven maravilla.


                                                                           Silvio Rouco
    

1/3/12

THE RIVER ( ¡Es una jungla ahi afuera! ) - SERIES

¿ Cual es la referencia inmediata que nos viene mentalmente cuando oímos hablar del canal AXN? La serie LOST. De principio a fin se emitió ahi. Aunque creo que al final nadie terminó de verlo por ese canal dada la intriga que generaba el show y cada uno buscó las diversas opciones que ofrece el circuito para ver cuanto antes lo que venía. 
Decepciones aparte ( opinión personal ), este canal tiene varios programas de un muy buen nivel que vienen emitiendose por varias temporadas ya. Ahora se está promocionando la llegada de una nueva serie, cercana en su onda a LOST. La serie se llama THE RIVER y cuenta con la producción super estelar del genio Steven Spielberg ( opinión del mundo todo ).


"LA MAGIA ESTÁ AFUERA"
El famosísimo explorador Cole Emmet ( Bruce Greenwood, el capitán Pike de STAR TREK ) tiene un programa de televisión onda CAZADOR DE COCODRILOS ( del malogrado Steve Irwin ). Realiza exploraciones con su esposa Tess ( Leslie Hope, la esposa de Jack Bauer de 24 ) y su hijo Lincoln al lugar inhóspito que sea en busca de la fauna o flora que no haya sido tocada por el hombre. Durante años ha estado al frente de esto pero un dia realiza un viaje sin su familia,...y desaparece. Por seis meses no se sabe nada de él. Ya se lo da por muerto. Pero la Productora tras su programa le ofrece a la familia un trato particular. Van a bancar el viaje para encontrar al explorador con la condición de filmar todo lo que suceda durante el mismo sin restricción alguna con el fin de producirlo para la televisión. De hecho, la serie muestra en directo el material que se ha obtenido de dicho viaje, montado para ser emitido. Osea es como que nosotros estamos viendo el material directo para televisión que hasta ahora ( llevo vistos 5 capitulos de los 7 de la 1er. temporada ) no se sabe como se obtuvo, si por algún sobreviviente de la expedición o se encontró lo filmado de alguna "otra manera". Lo que veremos es el viaje que realiza un grupo, cada integrante con sus propios motivos para hacer dicha travesía, y, que con el correr de los capítulos iremos descubriendo por medio de las muchas cámaras instaladas en el barco en el cual realizarán el viaje. Pues lo primero que encuentran en su búsqueda es MAGUS, el barco donde Emmet realizara todas sus exploraciones, lo que les da más esperanza para proseguir la búsqueda.

 Aparte de la esposa y el hijo, van Lena, la hija del camarógrafo de confianza de Cole ( que también desapareció en este viaje ) y el productor de todos los shows de éste, Clark Quitely. Con él, dos camarógrafos para filmar con portatil todo el tiempo. El mecánico oficial del barco, Emilio Valenzuela y su hija adolescente ( o mas o menos ), Jahel, con, además de habilidades mecánicas también, capacidades sensoriales especiales y que sólo habla en español ( de lo mejor de la serie ). Como jefe de seguridad del viaje, el capitán Kurt Brynildson ( el capitán Englehorn de KING KONG ), un tipo duro e intrigante que no duda en imponerse por la fuerza ante el mínimo motivo. Este grupo deberá internarse en el Amazonas, por medio de un río cuyo recorrido no figura en mapa alguno.

Desde el vamos, sabemos que su búsqueda no quedará dentro de los parámetros realistas sino que cada capítulo es un escalón más dentro del territorio de lo paranormal, uno que no sabemos si podrán desandar después. El latiguillo que siempre usara Cole en sus programas es "La magia está afuera". Moviéndose entre la naturaleza pareciera que su frase hablara de una magia silvestre, pero, por el material filmado que esta expedición encuentra en el barco, no parece ser la de esta ocasión. De hecho, es inevitable que su mantra nos recuerde a una frase de la serie X FILES ( "LA VERDAD ESTA AHI AFUERA" ) que apuntaba directamente a una verdad relacionada con lo paranormal.  Cole esta vez fue por más y quiza haya pagado un precio muy alto por atreverse a buscar esta "magia". La expedición que va por él tampoco va a frenarse por nada a la hora de encontrarlo generando una respuesta en contra que no sabemos si podrán resistir.

Bajo la batuta de Spielberg, Oren Peli y Michael R Perry, los productores de la saga "PARANORMAL ACTIVITY", le ponen al show una onda similar a la de estas pelis, trabajando el estilo documental en todo lo que se nos muestra episodio a episodio, pero, sin demorar a la hora de entrar en el clima de thriller que promete la trama. No se recurre a actores desconocidos como se suele estilar en este tipo de historias pero eso no afecta, no le quita verosimilitud. Se nos está contando una historia de terror sobrenatural y nada mejor para esto que buenos actores que nos hagan vivir lo que se siente cuando se viaja a lo desconocido. Que la selva te deje entrar no quiere decir que  te deje salir...Eso está por verse.


                                                                      Silvio Rouco

28/2/12

CAPTAIN AMERICA ( EL GRAN CAPITAN )



DAREDEVIL 233, MARVEL COMICS

Es el Armaggedón. Luego de naufragar en el limbo de su locura, Matt Murdock ha vuelto. El Diablo recorre la Cocina del Infierno otra vez. Entonces KingPin hace su última jugada bestial. Manda a un loco ultrapatriota que vive a pastillazo limpio para barrer el piso con el cadáver del superhéroe ciego. La batalla es atroz, demoledora, envolviendo las calles de Hombre sin Miedo en remolinos de fuego y sangre. Entonces, emergen otros superhéroes a ayudar ante el desastre. Dirigidos todos por uno, no el más poderoso, no el más grande. Ben Urich, amigo personal de Matt y periodista de raza, testigo presencial empequeñecido por este infierno demencial eleva sus aterrorizados ojos a él y lo describe como nadie: “ Su voz podría dar órdenes a un dios.” Ese es el Capitán América.


LA MUERTE DEL CAPI, MARVEL COMICS

Un hombre calzado sólo con su escudo y una fe absoluta en su sueño, contra todo lo que se venga en contra. Ese es Rogers, Steve Rogers. Setenta años de historia. Lado a lado con los dos más grandes de la historia del comic superheroico ( Superman y el Bati ). Pero no con tanta suerte. Su carisma estaba demasiado familiarizado al andar bélico y político de la potencia del norte. Pero somos muchos los que sabemos que el Capi es mucho más que un objeto útil para la propaganda yanqui, como muy bien lo demostrara la película actual del Lanza Escudos. En realidad, el Capi es la prueba viviente de que todo lo que se prometiera en aras de alcanzar el sueño americano ha fallado por falso o por inútil. Su existencia es la acusación directa a los manejos de los politicos. Por eso, el resultado de CIVIL WAR, con su “muerte”. El Sistema no puede aguantar alguien asi como imagen del sueño americano porque el Capitán América le queda demasiado grande, lo deja en evidencia. De ese sueño se trata la nueva aventura del Capi. Luego de “ morir ” él, de perder a su compañero otra vez ( el gran, tremendo Bucky Barnes ), en un andar mayormente marcado por grandes aventuras, el centinela de la Libertad vuelve a portar el escudo, calzándose la piel del enmascarado que el mundo mira cuando pierde toda esperanza y necesita recuperar la fe.



CAP AMERICA 2, MARVEL
COMICS

CAPITAN AMERICA Nos 1 – 5:  Es difícil mantener el ritmo tantos años con un mismo personaje. Lograr emocionar con sus historias cuando ya más de una vez besaste la gloria con el mismo. ¿ Cuantos trucos te pueden quedar bajo la manga ? De hecho, cuando has tenido algún que otro traspie al mando de la colección las preguntas por lo que vendrá son de todos los colores. Ed Brubaker ha sabido encontrarle el punto al tópico de las andanzas de Rogers. Al Hombre fuera de su Tiempo no ha hecho más que lanzarle su pasado encima con el efecto de una bomba molotov. Desde recontar sus historias en el frente de batalla hasta posicionar a Bucky en un lugar personal con una actitud que lo individualiza y eleva por sobre cualquier aliado que el Capi tuviera alguna vez, distanciándolo como sidekick de la sombra siempre inevitable del que fuera el primero de todos, perteneciente a la competencia, ladero del hombre murciélago, Robin.


CAP AMERICA 4,
MARVEL COMICS

 Siempre volverá el pasado a Rogers, en forma de descendientes vengativos o consecuencias de aventuras pasadas, y lo pondrán a prueba una y otra vez. Esta historia no es la excepción. Elegantemente dibujada en casi su totalidad ( 90 % digamos ) por Steve McNiven, Rogers debe enfrentar a un tipo que puede volver el Sueño Americano ( osea, su sueño ), realidad. Como amenaza ideal para aquel que en si mismo es un soldado, alguien que siempre lucha contra un enemigo concreto, acá aparece un nuevo Líder de Hydra, encarnado en una mujer, que va contra todo lo que defiende el Capitán no por hacer lo malo sino por creer que estan haciendo lo correcto. En un duelo en el que buscarán mas que dañar el fisico de Rogers, buscarán lastimar su fe. La trama parece bajar los deciveles cuando se cambia a escenarios oníricos pero todo conduce a un objetivo que no pierde fuerza a la hora de cerrar la historia, dejando un momento sublime en el climax del combate decisivo que agitará los corazones de los fans, donde nuestro héroe muestra que es quien es y porque. Aunque la espina de la duda le quede clavada profundamente, y de alguna manera peligrosa le empiece a quitar el…Sueño. 


                                                        Silvio Rouco    

WOLVERINE Y LOS X MEN


WOLVERINE Y LOS X MEN 1,
MARVEL COMICS
 La clave de Wolverine no es el factor de curación. No es el esqueleto de adamantium. Ni sus sentidos aumentados. Ni sus reacciones instintivas. La clave de Wolverine es su corazón. Allá donde vaya su corazón, irá él. Al precio que sea. Esto lo hizo ir tras Jean Grey, mujer de otro, de un compañero de bando. Y lo hizo seguir a Charles Xavier en su sueño de convivencia mutante humana. Es más ¿ què creemos que lo llevó a ser el mejor lugarteniente de Cíclope? Exactamente lo mismo que provocó el CISMA.
Si nos dejaramos engañar por la imagen que Logan nos vendió siempre no tiene el más minimo sentido lo que viene a contarse en la nueva colección mutante WOLVERINE Y LOS X MEN. Pero cuando nos detenemos en su corazón, todo cierra ( como las heridas que sufre en todas sus aventuras nuestro héroe ), y las historias comienzan a tener sentido.

WOLVERINE Y LOS X MEN,
MARVEL COMICS

WOLVERINE Y LOS X MEN Nos. 1 – 6:  Logan ha reabierto la Escuela de Xavier pero ahora con el nombre de Jean Grey. Su segunda a cargo es Kitty Pride, como casi no podía ser de otra manera. Beast es el profe de biología y Bobby, Iceman, se encarga de los números contables. Además, están Husk ( Paige Guthire ) y Rachel Grey, como profesoras. Y como portero de la escuela, Toad. Hay un reparto de alumnos que al mejor estilo JUSTICE LEAGUE de Giffen, ofrecen pasos de comedia cercanos a la farsa, basados en su convivencia escolar y lo diferente de sus procedencias. Tenemos un mutante símil a los Brood ( especie temible alienígena de contextura muy parecida a los famosos ALIENS del cine ) de altos razonamientos y aprecios por lo intelectual,; el hijo del emperador Shi’ar, un príncipe muy dado a probar su poderío; una chica que se considera una aberración de la naturaleza pero se lo toma con mucha serenidad y también está uno de los promotores del CISMA, Quentin Quire, Kid Omega ( quien aca viene a funcionar como el Guy Gardner de la anteriormente mencionada Liga de Giffen ), llevado por el mismo Wolverine a este colegio, para tenerlo cerca y ver si puede cambiar su actitud o sino... Y es que Logan cree en los casos perdidos. El era uno.

WOLVERINE 2, MARVEL COMICS

Este es el punto de partida. La Escuela recibirá dos inspectores que verán si habilitarla o no mientras observan gente transformarse en piedra para que la clase preste atención, ó como la directora del lugar va atravesando paredes y vigas mientras va mostrando el colegio con una sonrisa absolutamente natural y relajada entre otros desastres propios de cualquier aventura mutante. Volverá el terrible Rey Negro del Club del Fuego Infernal, Kade Kilgore, que con sólo 12 años de edad tiene entre sus principales objetivos la destrucción de ésta Escuela. Habrá viajes por el espacio, viajes por el interior de un mutante para salvarle la vida contrarreloj y la acción se desperdigará sin ritmo ni pausa en varias direcciones. Es muy llamativo lo bien que lleva el guionista Jason Aaron los climas humoristicos ( hay muchos y muy buenos ) con los tremendos climas de tensión ante las amenazas que van enfrentando los X men de Wolverine, a medida que intentan enseñar a su alumnado a aceptarse y adaptarse a sus habilidades “extra”. Chris Bachalo en lápices, entintado por Al Vey, entre otros, hace su trabajo a veces encantador, a veces “raro” pero con una visualidad difícil de aburrir, en los primeros números, y Nick Bradshaw lo sigue en los que vienen dibujando y entintandose ( con muy buenos resultados ), acompañado en esta última tarea por Walden Wong. A diferencia de UNCANNY X MEN, acá el protagonismo cae sobre el mutante de las garras, quién ha decidido marcar posición con su Escuela, allá donde lo acompañen los lectores y lo lleva su corazón.


                                                                            Silvio Rouco       .   


24/2/12

UNCANNY X MEN VOL. 2



UNCANNY X MEN No 1 VOL 2
MARVEL COMICS
 “ Espera lo inesperado “. Recuerdo esta frase como un mantra que definía a la saga de los mutantes. Si bien los hombres x han sido un puntal absoluto para el éxito de los comics Marvel desde el reinicio mutante en adelante, esto se debió en parte a la gran variedad de personajes que podían salir de la misma premisa. Tan así que en cierto punto ya aburría tanto remachacamiento de la idea. Hasta que llegó el día M. Donde Wanda Maximoff, la Bruja Escarlata, usando su poder mutante de desafiar las probabilidades pronuncia tres palabras que sentenciarían el destino:“No Mas Mutantes”. Como una epidemia pero a la inversa, millones de mutantes pierden su capacidad especial, volviendo a ser humanos normales, dejando menos de 200 mutantes a través de todo el planeta. Casi al borde de la extinción como especie, los X MEN reciben un aire renovador como personajes y protagonistas, haciendo más interesantes las aventuras de sus respectivas series. Otra vez no se sabia que esperar. No se sabía que llegaria Cisma y con ello la renumeración histórica de UNCANNY X MEN.


UNCANNY X MEN No 3,
MARVEL COMICS 
 UNCANNY X MEN VOL 2 Nos 1 – 6: Tan fuerte es la pelea Cíclope – Wolverine, que los efectos colaterales de la misma han afectado al comic insignia de toda la factoría mutante.  Así, en una jugada llamativamente similar a la de los NEW 52 de DC ( volviendo a numerar DETECTIVE COMICS Y ACTION COMICS en nuevos volúmenes ), se parte de un nuevo número 1 en el volumen 2 pero…sin tocar la continuidad ni arrancar de cero la historia X ( en Marvel la continuidad no se mancha…o algo así ). Cíclope ha perdido al mejor lugarteniente que pudiera tener, pero, como el líder estratega que ha aprendido a ser resurgirá de las cenizas,…( como el Fénix, sí )  repotenciando su entorno con, quizá, la más poderosa formación que haya conformado un grupo X en toda su historia.. Pero, esto se verá consolidado por no tener ningún escrúpulo a la hora de donde convocar dicha potencia de fuego.


UNCANNY X MEN No 1 VOL 2,
MARVEL COMICS
  Emma Frost sigue siendo el factor fundamental para que la encarnación política actual de Scott Summers no  cause antipatías extremas o desconfianzas irredimibles en el lector . Como nunca lo lograra Jean Grey a su lado ( siempre ambigua ante los avances de Logan ), la Reina Blanca le endosa una virilidad al hombre de los anteojos de rubí, que fortalece su postura de macho alfa ante todo lo que enfrenta. Otro personaje que eleva su categoría como líder, es aquel que fuera el mayor opositor ideológico que tuviera Charles Xavier: el gran Magneto, otrora uno de los mejores villanos que haya tenido el Universo Marvel, al colocarse éste bajo sus órdenes en esta formación.


UNCANNY X MEN No 3,
MARVEL COMICS
 Colossus, quien aparte de su ya conocido poderío, ahora suma energías del imparable Juggernaut, junto a su hermana Magik, aportarán sus poderes siempre lindantes con lo oscuro de las fuerzas demoníacas que los abastecen. Hope, la joven con perfil de mesías y primer nacida mutante desde lo que fuera el Día M, será parte de esta formación teniendo unos diálogos retorcidamente desopilantes con...¡Namor! El Rey de Atlantis, con todo el poderío ( y las orejas ) que le conocemos más un cierto babeo excesivo por la voluptuosa Reina Blanca que, ante los rebotes que le pega la dama de diamante, queda medio ridiculo( Toda una contracara de lo que fuera el triángulo con Jean y Logan ¿ no ? ). Completan la formación, Danger, surgida de la pluma de Joss Whedon en su época de Ashtonishing como villana pero ahora colaboradora y nexo con los laboratorios X para lo que necesite la escuadra mutante. Y, poniendo un contrapeso férreo y aguerrido desde lo moral antes que lo poderoso, Tormenta, para sostener el don de mando de Summers ante lo que enfrenten sabiendo que lo rodean personalidades volátiles tendientes a vivir en la zona gris entre lo bueno y lo malo. La Diosa de Ebano será garantía de que nada arrastre a Ciclope a dar una respuesta excesiva que viole los principios fundamentales para la convivencia humano mutante.


UNCANNY X MEN No 6,
MARVEL COMICS
  Como primeras pruebas para este grupo, denominado por Ciclope como Extinción, surgirán Sinister ( ó Siniestro ), los Celestiales y la Falange. La idea de Scott es proteger la Tierra con todo un poderío que a la vez les inspire temor a los que albergan la opción de volverse contra los mutantes alguna vez. Una especie de Vengadores pero mutis, lo cual hace preveer el conflicto que este año será el combate estrella de Marvel. Wolverine, comodín absoluto de todos los títulos X, ya no está y Cíclope debe fortalecer su imagen ante sus hermanos geneticos y los lectores. El guionista Kieron Gillen lo ha rodeado como se debiera rodear a Messi en la selección, con figuras de avasallante poderío y actitud que no hacen más que fortalecer su peso específico como personaje. Dibujados en su mayoría por Carlos Pacheco, los combates y adversarios están a la altura de las circunstancias, proponiendo un desafío que no sabemos donde terminará respecto a cuanto aguanta una serie muti sin recurrir al enano de las garras de adamantium... " Espera lo inesperado ”

                                                                               Silvio Rouco