23/4/12

VENGADORES: IRONMAN, HULK, EL CAPI, THOR, VIUDA NEGRA Y OJO DE HALCON ( ASSEMBLE !!! 5 )


THE ULTIMATES 1
MARVEL COMICS
 En los eternos vaivenes que tiene la editorialización argentina un día apareció una extraña sorpresa en una de las comiquerias referentes del comic nacional. Marvel ya había comenzado con ese experimento extraño de recomenzar a contar la historia de su Universo. Ultimate Spiderman y Ultimate X men habían salido al ruedo con un éxito sin precedente. Tratándose de los personajes que estamos hablando no era de sorprender. Pero este comic tenía otras figuras como protagonistas, las cuales no eran irreconocibles sobre todo por el personaje que estaba al frente. Un hombre plantado en sus dos borceguíes ( ¿? ) levantando con su brazo un escudo, perdón, El escudo. Pero así como uno reconoce al murciélago más famoso de la historia por sus bati orejas, acá faltaba algo que se sabía una marca de fábrica en la cabeza de este personaje: las alitas. De fondo, estaban un Ironman con un diseño medio “mangaka” y un Thor sin capa ( ¡! ) y un martillo muy aparatoso, a kilómetros del diseño sintético y contundente del maravilloso Kirby. Mmmm. Cambios grossos. Encima nada de llamarse LOS VENGADORES. Ahí se llamaban THE ULTIMATES: Osea que hasta el nombre habían perdido. Pero, bueno, a la larga eran Steve, Tony, Hank, Thor. ¿ No ibamos a acompañarlos una vuelta más ?


AVENGERS 76 VOL 1
MARVEL COMICS

Porque si hay algo que es una marca de calidad indeleble en los personajes Marvel desde sus inicios, es la caracterización. Los superhéroes Marvel tienen una personalidad definida. Aún sin los uniformes, si uno los ve conversar interactuando unos con otros, sería reconocible para el lector quien es quien. Esto también logra en uno el efecto familiar de sentirse junto a amigos conocidos a quienes periódicamente se los ve relacionarse y a quienes acompañar en todas sus aventuras ( sin uno recibir rasguño alguno ), las cuales enfrentan estén bien o mal en sus vidas privadas ó aún estando enemistados o enfrentados entre ellos, algo sumamente común de suceder en sus filas. Tipos duros, capaces de poner el cuerpo ante la amenaza que sea, no van a ser fáciles a la hora de imponerles una guía o una táctica de trabajo ó de decirles cuál va a ser la manera en que deberán enfrentar la muerte. Sin embargo, el equipo funcionaba. Sea que fueran una élite de poder imparable ( ó ¿ como llamaríamos a una formación con Thor, Ironman, Goliath, Mercurio y Visión ? ) o sólo tres miembros como Hank, Janet y el irremplazable Clint Barton ( Hawkeye ). Lo que nos lleva a otra particularidad del grupo: el constante cambio de sus componentes. Por peleas, pérdidas de poder, compromisos personales ineludibles, traiciones, el equipo conservaba su formación por poco tiempo.

AVENGERS 1 VOL 3
MARVEL COMICS
 En realidad, la serie trataba sobre El grupo, como si éste en si mismo fuera una persona abstracta con vida propia y su evolución sin prisa ni pausa a través de sus componentes y las batallas que enfrentaban. Que también los hermanaban por sobre cualquier diferencia o rispidez que hubiera. Siempre tenían claro que lo primero que eran todos ellos lo definía su membresía. Podían competir entre si por celos o envidia, quizás mediara un interés romántico no correspondido, tal vez un pasado oscuro que algunos no podían perdonar…pero, antes que eso,  todos eran, todos son Vengadores. Y bastaba el grito de batalla pronunciado por cualquiera de ellos al combate para que hasta los dioses respondieran con el mismo fuego en sus corazones. Hasta el final y a donde fuera. En el Olimpo, en Asgard, en el Centro de la Tierra, ante la Liga de superseres más grande que existe en otro Universo ó "retornando" de una inmerecida realidad alternativa. Una vez Vengador, Siempre Vengador. Pero, y este “pero” es indisimulable, hace falta contar con un aliado indispensable y ese es el aliado creativo. Guionista y dibujante deben estar a la altura del grupo cuyas aventuras van a representar. Salvo excepcionales reemplazos para cubrir plazos, los creativos de la serie tienen que estar a la altura de las circunstancias. Sino la serie no los hará encaramar a un nivel que no tienen. Más bien, al revés, ellos bajarán a su nivel a la colección inexorablemente.


THE ULTIMATES 2 No 3
MARVEL COMICS ( 2006 )
 Por eso, se los llamó ULTIMATES y no AVENGERS. Porque su nombre ya no vendía como lo hiciera en mejores tiempos, no de vacas gordas sino de pastores que sabian alimentar esas vacas. Y esto se iba a demostrar en esta reinterpretación de los héroes más poderosos de la Tierra de la mano de dos autores del calibre de Mark Millar y Bryan Hitch, quienes logran una obra tal que se cuenta entre las mejores historias de los Vengadores del Universo que fuera. A tal punto que muchas de las ideas planteadas en ULTIMATES tienen su raíz en el enfoque con que se concibieron el Capi, Ironman o Thor para el cine. Incluso para la película de los Vengadores reconocemos ( y agradecemos ) la utilización de muchas de ellas, entre las cuales se destaca la vital importancia de Fury en la conducción del equipo, junto a una estrechísima colaboración de la organización de Shield con los superhéroes, por ej. Sumado a esto, algo vital a grado definitorio es la formación a utilizar, que, por supuesto, cuenta con los tres Grandes, a los que le suman la Viuda Negra y Ojo de Halcón, realmente muy bien utilizados en ULTIMATES. Y sumado a este quinteto, el más imprevisible de todos a la vez que, quizás, el más poderoso, Hulk. A éste han sabido darle un lugar dentro del equipo sin renunciar a su característica indomable y confrontativa en el comic en cuestión. Esta estructura de equipo se va a repetir en la nueva colección de los Vengadores, que intencionadamente cruza los tiempos de su publicación con el estreno mundial de una de las películas de superhéroes más esperadas de todos los tiempos. Veremos si Brian Michael Bendis a los guiones junto a Mark Bagley en lápices y Dani Miki entintándolo pueden mantener el nivel que merece esta saga de campeones llamada:


AVENGERS ASSEMBLE 1
( 2012 ) MARVEL COMICS
 AVENGERS ASSEMBLE 1 y 2 :  Bendis comienza este relato como comienza tantos otros. Un rostro en primer plano hablando hacia el lector. Vuelve el Zodíaco con un intento de renovación en la mecánica de trabajo del grupo. Cercano al espiritu mafioso de décadas atrás donde su trabajo en conjunto infundía respeto en el enemigo, duda, vacilación. Con trajes mucho más siglo XXI, sin tanta máscara. Hay un gran plan que no se ve en toda su magnitud pero que ya está dando sus primeros movimientos. Paso a la inauguración de la nueva Torre Stark para los Vengadores ( debido a lo sucedido con la Torre anterior luego de los acontecimientos de FEAR ITSELF ) con el inevitable discurso del Capi y el consecutivo festejo de una gran cantidad de miembros del Super Grupo. Hulk en el desierto se encuentra en medio de un asalto a un convoy militar a manos de un acuoso miembro del Zodiac, con las consecuencias sabidas de siempre. Gran pelea a lo HULK SMASH, sin lograr evitar los lugares comunes que siempre llevan a culpar al gigante verde de todo para que se lo siga cazando como a un animal. Corte a Latveria y dos intrusos a punto de entrar en acción. La Viuda y Barton ( vestido con el traje que le diseñara Bryan Hitch ), con sus fraternales diálogos de ex – amantes, donde Clint cancherea un poco y la rusa curvilínea lo deja mal parado con sólo dos palabras. La situación necesita apoyo y caen Thor y el vengador dorado a empatar las cosas pero otro miembro muy power del Zodiaco les hace frente a ambos, en una escena de violencia “espectacularmente Bagley”.


AVENGERS ASSEMBLE 4
MARVEL COMICS
 Como las mayoría de las historias de Bendis la clave está en seguir su desarrollo el cual toma su tiempo en realizarse, y no por eso es aburrido. Generalmente muy buenos diálogos, con momentos de humor. Mandando al frente las características que amamos de estos personajes y administrando los datos necesarios para que la historia mantenga el interés. Ellos concluyen que el ejército está  ocultando un secreto y que el Zodiaco está levantándose como un Imperio,( conclusiones ambas derivadas además de lo que atestigua un Hulk no tan desbordado al ir a los Vengadores por ayuda ) a la vez que se enteran que acaban de interrumpir una operación del mercado negro en Latveria para vender un artefacto que puede poner en peligro la realidad misma. Hasta unir y resolver todas las piezas de este rompecabezas, sospechando que hay un topo entre ellos, pactan guardar esta data entre los 6 presentes y ningún vengador ni héroe ni civil más. Conformada la formación, comienza el ataque y la aventura CONTINUARÁ. La historia todavía tiene sabor a poco porque la real amenaza no asomó su cabeza aún. Lo único que atrae es la interrelación entre los 6 ayudando a esperar que suba la tensión la espectacularidad cinética y parafernalia visual con la que Bagley bombardea la página, sin que se sienta demasiado necesario esto. ULTIMATES dosificaba la acción con sabiduría, juntando poco a poco los factores que iban a desembocar en la violencia sin salida y que le daba una sensación de intensidad como pocas veces se vio en un combate Marvel. Poco de esto en los episodios que hasta ahora han salido de esta colección, pero tampoco pierde ritmo. Ya sabemos que los comics no funcionan como las pelis, que definen el éxito de su fórmula en un lapso de dos o tres horas. Un número tras otro con 30 días de distancia entre uno y otro, hasta completar la aventura en cuestión, el comic va probando su valía. Pero que el viaje es divertido y apunta al pochoclo puro, eso es innegable. Sólo basta saber de quienes estamos hablando pues hace rato que en este y cualquier otro Universo, ellos han recuperado su nombre por lo cual son y serán llamados…Vengadores.


                                                                        Silvio Rouco



20/4/12

HULK, EL INCREIBLE ( ASSEMBLE!!! 4 )


THE INCREDIBLE HULK
FILM ( 2008 )

¿Quién no se vio acorralado alguna vez? ¿Atenazado por la impotencia? ¿Sin tener armas para defenderse? ¿A quién recurrir? ¿Sólo ante el mal abyecto e inexorable? ¿Presionado hasta el límite? ¿Sintiendo la furia hervir en su interior, con la incontinencia de un volcán? ¿Listo para jugarse el todo por el todo por algo que desafia nuestro más extremo límite de tolerancia? ¿Quién no quiso alguna vez ser HULK? Uno pudo haber soñado en alguna ocasión con volar…como Superman. O trepar las paredes y tirar telarañas como Spiderman. Tener todo tipo de artilugios o ser un experto luchador temerario como Batman. Si. Pero si algo podria encajar en el sueño perfecto de cualquier ciudadano es poder reaccionar con todo el poder necesario ante una injusticia en el momento que mas bronca experimentamos. Que cuando algo nos haga calentar tengamos la respuesta corporal apropiada para doblegar el destino amargo e injusto. Aún sin ponerle ese nombre, todos deseamos romper las paredes de la impotencia que sentimos dentro de esta estructura frágil que como cuerpo los humanos hemos heredado y ser Hulk.

Todos.

Menos Robert Bruce Banner.


BRUCE BANNER - HULK
MARVEL COMICS

Porque la vida de uno de los científicos de mayor intelecto en el mundo ha sido destrozada por completo por la faceta salvaje que esconde en su personalidad. En realidad, Hulk no mora dentro de Bruce Banner. Bruce es hoy el que es pasajero de la bestia esmeralda, siendo llevado de un lado a otro según los acontecimientos que viva Hulk. Al paso de grandes creadores ( ineludible el guionista Peter David ) se ha ido descubriendo este juego psicológico de oscuros vericuetos del ying y el yang entre Banner y el gigante, siendo dos caras de una moneda. Pero no una moneda común. Una lanzada al aire en medio de un huracán. Acosado por el ejército sin misericordia para ninguno de los dos. En constante enfrentamiento con sus enemigos ( clásicos como el Lider, la Abominación, y de los otros que se van sumando año tras año ). Porque si algo es seguro en la vida de Banner/Hulk es que la moneda nunca para de girar, cacheteada con desprecio por la sucesión de hechos violentos que merodean su andar.


Los ILLUMINATI
( Stark - Xavier - Namor - Richards - Black Bolt - Strange )

Hulk no sólo saca lo peor ( o tal vez lo mejor ) de Bruce Banner. También pone a prueba y saca a flote lo que cada uno de los involucrados con su camino tiene en su corazón. Porque habrá quienes lo traten con amor ( los menos ) percibiendo el deseo constante que anida en Hulk de encontrar paz, y también quienes crean que la violencia es el único recurso contra el gigante verde. Como el general Ross y su desbordada cacería en la que no concibe tomar rehenes, por el cual ha sido capaz de transgredir cualquier límite que creía preservar de su disciplina militar. Hasta personajes superheroicos de alto poder intelectual dentro del Universo Marvel mostrarán su “monstruo” interior tratando de manejar al coloso y las consecuencias de su desatado accionar. Los Illuminati: Reed Richards, Stephen Strange, Tony Stark, hasta el mismísimo Profesor X ( alguien ducho en las vertientes de la discriminación y la violencia como último recurso ) toman cartas en el asunto, al condenar al gigante al exilio espacial mediante un plan artero e inmisericorde, obviando intencionadamente al ser humano enjaulado bajo esas toneladas de músculo verde que lo único que ha querido en la vida es algo de paz y amor.


THE INCREDIBLE HULKS
MARVEL COMICS

Sin embargo, Hulk aplasta todo a su paso. A propósito o sin querer. Incluso el amor. Como una burla del destino, Bruce no desconocerá la posibilidad del amor romántico. Betty Ross, llamada a ser el amor de su vida. Hija del General que persigue al cientifico. Marcada por la maldición originada por la explosión de una bomba gamma. Nunca estarán juntos “para siempre”, siendo signada su vida en común por la tragedia y la desolación. Como por una estela de radiación Hulk contamina todo a su paso, haciendo que salgan todos los monstruos escondidos en los demás Así habrá un Hulk rojo y una She-hulk roja. Habrá un hijo ( Skaar ) que busca encontrar a Hulk sólo para matarlo. Y Rick Jones se transformará en una especie de armadillo azul llamado A-Bomb. Entonces, cuando ser una bestia rompeportones no tenga nada de sorpresivo o impactante en la colección de nuestro Goliat; luego de 7 años de una apoteotica carrera en los mandos argumentales de la saga ( entonces llamada THE INCREDIBLE HULKS hasta el 635, último de la misma ), Greg Pak sale y toma su puesto Jason Aaron, con la nave a punto de despegar otra vez desde un nuevo número 1 que pega un volantazo imprevisible al curso de la trama.


THE INCREDIBLE HULK 3 VOL 5
MARVEL COMICS ( 2012 )

THE INCREDIBLE HULK 1 – 5:  Los primeros episodios son dibujados por Marc Silvestri y los que siguen por Whilce Portaccio. Bien. Dibujazos por todos lados. La gráfica de HULK tiende a la “descomunalidad”. Un personaje cuyo vozarrón es capaz de devastar la misma selva no es alguien que se pueda reflejar a medias tintas ( justamente ). Los dibujos responden a esto de manera espectacular con todos los excesos anatómicos que permite dibujar a un gigante verde como nunca ha sido visto en la vida real. Aaron comienza la historia desde un hecho que despierta mil preguntas e intrigas. Hulk vive a kilómetros de la superficie, junto a los que conocemos como súbditos del Hombre Topo, como un miembro más de su tribu, barbado, vestido con un taparrabos ( a medida, ¿ no ? ) y en absoluta paz. Cae una organización armada al lugar con una fémina de nombre Amanda Von Doom al mando, de quien Silvestri no nos deja duda que tiene un cuerpo categoría infierno. Le propone a un clemente y contenido Goliat esmeralda una misión urgente, la cual ella lidera en esta ocasión. Su organización se dedica a neutralizar a cientificos que se han apartado de la humanidad por desequilibrios mentales o emocionales y aunque prosiguen sus actividades, éstas se están volviendo peligrosas para la sociedad humana. Hulk es importante para ubicar al que están cazando ahora porque no es otro que Bruce Banner.


THE INCREDIBLE HULK 2
VOL 5 ( 2011 )
MARVEL COMICS
 Sin explicación de por medio, se sabe que ambos están separados fisicamente y por lo que deja traslucir el coloso, con un profundo sentimiento de odio. Lo cual le sirve de motor para aceptar participar de la cacería bajo una premisa que no admite negociación: “Banner es mío”. De a poco, Aaron deja saber las piezas del rompecabezas que faltan y uno accede a la revelación del pacto absolutamente riesgoso y difícil de preveer al que se accedió para separar al hombre y la bestia.. No así las consecuencias, que se adivinan tendrán terribles efectos a largo plazo. Pero lo que cuenta ahora es el duelo. El Enfrentamiento. Y también conocer la situación inestable en la que ha quedado Bruce al ser desposeído del quien le sirviera de descarga de sus intrincadas y lastimadas emociones, pero, que no pueden juzgarse por lo que surge a primera vista en la historia. Cada pedazo de argumento que sigue trae nuevos datos para armar el panorama que uno se hace de primera mano de los dos protagonistas. Banner ha pasado a ser una especie de doctor Moreau y sus operaciones desembocan en monstruosos resultados con un solo propósito en mente: recuperar a Hulk. Lo cual generará un efecto en masa cuya onda de choque impactará con la andadura que ha elegido su colosal otro yo. Potenciando la intensidad del encuentro al que están yendo ambos en curso de colisión. Entonces se verá cual monstruo quedará en pie.
Es grosso ver a un Hulk mucho mas “cool” sin tanto berreo infantiloide. Haciendo lo que cree que debe hacer. Claro que descoloca ver un Banner sacado, fuera de si. Otra vuelta de rosca al sendero de un ser que en cualquiera de las transformaciones que ha asumido debe cargar con la acusación injusta y prejuiciosa de sus actos, hecho que jamás ha detenido las acciones justicieras del gigante esmeralda. Las cuales apenas se está aguantando por ver, en pocos días nomás, la bella bestia que mora en nuestro interior. Aquella a la que llamamos NIÑO.


                                                                                  Silvio Rouco          

14/4/12

EL PODEROSO THOR ( ASSEMBLE!!! 3 )


THOR por JOHN ROMITA JR
MARVEL COMICS

Tal vez el Dios del Trueno sea uno de los personajes que más distancias tenga que vencer camino al lector. Porque, por ejemplo, Peter Parker  puede tener los poderes proporcionales de una araña pero es un tipo común, con un empleo común y con un entorno de familiares y amigos como el de cada uno de nosotros. Steve Rogers es el super soldado, si, pero tras ese escudo indestructible mora un hombre sencillo, de corazón bueno, sin grandes pretensiones ni un pasado que lo predestinara a este presente superheroico mas que por el impulso de hacer el bien y desear la paz y la justicia en el mundo, como cualquiera de nosotros. Pero Thor es más que un hombre, es un dios. Nacido en las tierras de Asgard, de la semilla del Padre de Todos. Con la correa que encadena los truenos en su mano, bajo su mando. Llamado a ser el heredero al trono de Odin. Con una vida que solo depara batallas que glorificarán su nombre y mujeres que endulzarán sus festejos por los triunfos. Acá es donde Thor hace la diferencia con todos los demás, siendo más grande que cualquiera de los dioses que lo rodean. El mira hacia Midgard y ve a los hombres. Y los valora como nadie. A tal punto que arriesga su posición segura en las cimas del ArcoIris, para acercarse a los humanos. Dispuesto a dar su vida por ellos. No una vez; todas las que ellos necesiten. Sin nada a cambio salvo esa sensación exquisita y sólo disfrutada y entendida por seres de su estirpe, cuando se hace aquello en lo que se cree y que por ello se debe.


FEAR ITSELF 1 ( 2011 )
MARVEL COMICS

FEAR ITSELF es una muestra de quién es Thor. Con guión de Matt Fraction y dibujazos de Stuart Immonen se llevó adelante el año pasado el evento Marvel de 7 números ( además de las ramificaciones por diversas colecciones ) que trae al Universo, una de las amenazas más grandes que han enfrentado estos superhéroes, a tal punto que se romperán mitos y se reescribirán historias con la sangre y la fe de quienes nos emocionan desde hace mas de 4 décadas. Un secreto ancestral encadenado en los labios del Padre de Todos. Una mentira de Odin, sobre todo, a este hijo a quién siempre criticó por su incomprensible apego  a esos minúsculos e insignificantes habitantes de Midgard. El hermano nunca mencionado de Odín es liberado y va contra Asgard pero en el camino se va a satisfacer con la Tierra, donde piensa esparcir el miedo como arma definitiva de destrucción masiva. Porque ¿qué aberración no es capaz de cometer el hombre cuando el miedo lo domina? Odin mismo, con el fin de preservar a los suyos ordena dejar Midgard, llevandose a Thor consigo al precio de humillarlo y despojarlo de sus propias dotes.


FEAR ITSELF 6 ( 2011 )
MARVEL COMICS

Su plan es replegarse en busca de rearmar las tropas de combate asgardianas y contraatacar a su hermano cuando éste aún esté en el planeta terráqueo, lo que conllevará reducir el globo ( y todo lo que lo habita ) a cenizas absolutas.  Esto no deja duda de cómo nos ve el Padre de Todos desde su posición divina. Pero también nos haría pensar en porque, si esa es la constante en la ciudad maravillosa, Thor nos ve de otra manera. Que ni siquiera es la de un dios en busca de feligreses. Thor solo va a recibir desprecio por lo que va a hacer. Arriesgar la vida e ir contra las órdenes de su propio Creador por seres cuya vida es tan larga para los asgardianos como la duración de un segundo. Nunca se ha vivido algo asi entre los que se hacen llamar dioses. Pero Thor es algo más que un dios. Y ni la profecía de su muerte lo va a frenar. Porque hay personajes que son tan grandes que su sola existencia da razón a las leyendas, despreciando la muerte y el olvido. Lo que nos lleva a la historia que se inicia en la colección protagonizada por nuestro Dios del Trueno conocido por todos nosotros como…¿Tanarus???

THE MIGHTY THOR 8
introduciendo al PODEROSO TANARUS
MARVEL COMICS


THE MIGTHY THOR Nos 8 – 12: FEAR ITSELF tiene tres episodios adicionales que vienen a continuación del último número de la saga ( el 7 ). Cada uno de estos tres sigue respectivamente a uno de los 3 grandes ( el 7.1 al Capitán, el 7.2 a Thor y el 7.3 al vengador dorado, Ironman ). El del Dios del Trueno trata sobre la despedida al poseedor del martillo tras su muerte en combate contra La Serpiente, el hermano de Odin. Sif, Los Tres Guerreros, Jane Foster, el indispensable Loki. Todos se harán presentes para rendir honores al más grande de los dioses guerreros de Asgard. El funeral será llevado a cabo pero lo que debería desembocar en letanías de tristeza y pérdida se transforma en una fiesta de risas y algarabías desbordantes ante el resurgimiento del que todos conocen como el hijo de Odin, como el Dios del Trueno, …Tanarus (¿¿¿???). Porque para todos los presentes, éste es el que todos conocieran como tal. Nadie recuerda a Thor. Este nunca ha existido, borrado de la memoria del Universo. Fruto esto de una conspiración pergeñada con magia, traición y vileza, aprovechando un momento de vulnerabilidad en el pueblo divino, desde otro flanco que el que representara al enemigo en la última batalla de los asgardianos.


THE MIGHTY THOR 9 ( 2012 )
MARVEL COMICS

Mientras, Thor va camino al olvido, sin saber su propia identidad, hacia donde van los dioses cuando mueren. Los espera una bestia tan descomunal como despiadada, conocida como el Demogorge, devorador de dioses. En torno a este festín de mentiras, el Señor de todas ellas, Loki, aún en su actual estado, sabe que algo no anda bien. Merodea como un leopardo inquieto por lugares que parecen no tener nada en común pero que son todas postas del camino de ese ser robado del recuerdo de hasta los mismísimos Vengadores, quienes tratan a Tanarus con la naturalidad y camaradería que siempre fue merecimiento de Thor. El Silver Surfer ( quien quedara de la anterior saga a FEAR ITSELF, los números 1 al 6, donde Galactus cae a devorarse Asgard ) tendrá su papel junto a Loki en el redibujo del boceto del Dios del Trueno, poniendo al descubierto una pieza fundamental para el rescate de Thor y su mismisima escencia. Mientras, en la Tierra, sufriendo la marcha de Odín con el cuerpo de su hermano caído, los asgardianos reciben la llegada de las Tres Madres de Todo, dispuestas a ocupar el trono abandonado y reconstruir la ciudad maravillosa junto a un nuevo listado de normas para la convivencia de los Nueve Reinos. Pero la mecha de la conspiración está en marcha y Tanarus será el brazo ejecutor, gracias a su acceso a ellas  como hijo del Padre de Todos.

THOR por ANDRE TAPOL ( Dibujante Argentino )
¡¡¡venciendo las distancias!!!


Sabemos quién es el único que puede ponersele en contra. Pero para esto es necesario que los engranajes de la historia encajen, y, Matt Fraction, que viene haciendo un buen trabajo en los guiones de Ironman, entre otros,  maneja los hilos con la adecuada tensión para que nos lleve al deseado clímax donde los truenos indomables illuminen el regreso de aquel al que consideran su Dios. Con un acertado trabajo visual por parte de Pasqual Ferry, asistido por Pepe Larraz ( cuando no llega el primero ) y color del todo terreno Frank D’armata ( fundamental sobre todo para conservar la hegemonía por el cambio de artista en el episodio conclusivo a cargo de Giuseppe Camuncoli entintado por el experimentadísimo Klaus Janson ), tanto en las escenas de diálogo y clima como en las trepidantes peleas que llevan al combate final, donde la impactante figura de Thor se hace presente, volviendo desde las entrañas mismas de la muerte divina, para hacer lo que ningún hombre ni dios puede hacer, en defensa de lo justo. Porque Thor es más que un hombre. Thor es más que un dios. Thor es un superhéroe. Y eso lo ha hecho vencer todas las distancias por más de 40 años, para lamento de los que se abrazan al mal y alegría de los que nos gusta soñar con un mundo donde puedan ganar los buenos, acá, en Midgard, donde vive el Dios del Trueno.


                                                                            Silvio Rouco

8/4/12

THE INVINCIBLE IRONMAN: DEMONIO ( ASSEMBLE!!! 2 )


IRONMAN No 128 ( 1979 )
MARVEL COMICS

En tantos años de historia, todo superhéroe llega a tener un momento máximo. Un hecho o aventura que marca al personaje de manera tal que el lector promedio no puede separar uno del otro. Por ejemplo, Spiderman y la muerte de Gwen Stacy; ó los 4 Fantásticos y el estado vegetativo de Franklin Richards; ó Ironman y el alcoholismo de Tony Stark. No necesitaban ser historias largas. En esa época difícilmente lo eran. Toda la carne al asador en 48 páginas como mucho. Ese es el caso de Ironman y “ UN DEMONIO EN LA BOTELLA “, historia central de THE INVINCIBLE IRONMAN No 128 ( en cuyo titulo se prescinde del THE INVINCIBLE, llamativamente ), donde Tony debe enfrentar el hecho de que se ha vuelto alcohólico, ó se ha vuelto dependiente del alcohol para enfrentar la catarata de conflictos que se le vienen encima desde hacía varios episodios. La adicción fue paulatina pero ya ha cobrado forma en el playboy, y algo debe hacer. De hecho, tan consciente está de que se ha metido en un gran problema que lo primero que piensa para enfrentarlo es…en beber. Porque, claro, la armadura está preparada para defender a Tony de todo lo que venga del exterior, pero nada puede hacer con lo que ataca desde adentro al playboy. Esta soberbia narración por manos del equipo creativo de David Micheline en guión y argumento compartido con Bob Layton, que también se encargaría de entintar a John Romita Jr., en un estilo diferente al actual que tiene el dibujante, pero de alto nivel para marcar este hito en la vida de Tony Stark.


Robert Downey JR. como Tony Stark
IRONMAN 2 ( 2010 )

Quizás por esta característica que se agregaba a la vida de donjuan y fiestero que tenía Stark es que cuando se decidió dar el papel de Ironman a Robert Downey Jr. para la película del vengador dorado no sorprendió en lo absoluto sino que se tomó como una decisión tan indiscutible como fue el papel del Profesor X a Patrick Stewart, por dar un ejemplo. Y, de hecho, Downey Jr potenció lo sabio de esa elección haciendo una interpretación magnífica del papel, que sumado al excelente trabajo de Jon Favreu en la direccion disparó la popularidad del “ cabeza de lata ” hacia un primerísimo primer plano. Tan así que en la última serie de dibujos animados de THE AVENGERS ya no va al frente del grupo el Capi, algo indiscutido desde hace años. Ahora no. Primero va Ironman.


Tony y Rhodey - IRONMAN ( 2008 ) 

Y ahí es donde uno ve el gran aporte de Downey y Favreu. Ahora, cuando uno ve a Ironman, también ve a Stark, Tony Stark. Paradojicamente en un hombre cuya superficie superheroica es la del acero impérterrito, no pasa desapercibida la extraordinaria personalidad de un excentrico como Tony, quien no tiene gesto adusto alguno sino que tranquilamente podría sentarse a tomar un feca con cualquiera de los espectadores con la misma naturalidad que discute con la entidad JARVIS en sus talleres de trabajo, o charla jovialmente con su amigo James Rhodes a bordo de un avión, whisky de por medio( off course ), con azafatas bailando sensualmente a su alrededor.


THE INVINCIBLE IRONMAN No 9
MARVEL COMICS

Sumado a esto, la conclusión que tuvo CIVIL WAR, donde aparentemente Tony se había vuelto un buchón del sistema al tener un registro con la identidad de todos los metahumanos se revirtió al descubrirse que Stark no iba a compartir con nadie dicha lista, sino que la destruiria dejando rastro de ella sólo en su prodigioso cerebro. Esto llevó a la saga “EL HOMBRE MAS BUSCADO DEL MUNDO”, donde Tony debe esconderse de Norman Osborn, quién busca capturarlo para quitarle por algún medio ( cuanto más violento y doloroso mejor ) toda esa información atrincherada en su cabeza. Todo esto mientras, a instancias de este demente con el poder de un presidente, se va demoliendo el Imperio Stark desde su cúpula de mando en represalia por la jugada del inventor. Por esto, Tony, que ya viene perseguido por todos lados y su vida no vale dos mangos, recurre a una última medida antes que lo acorralen definitivamente y ataca su propia materia gris dando lugar a la siguiente saga “ DESMANTELADO ”, muy bien narrado por Matt Fraction en guiones y Salvador Larroca y Frank D’armata en el despliegue gráfico. Superando los 30 episodios al frente de la colección, que ya pasó la marca del número 500, este equipo creativo ha sabido darle frescura a un relato cargado de conspiraciones a un nivel multiempresarial de índole internacional, presentando el regreso de varios enemigos clásicos de Ironman, pero con varias roscas de más en su planteo conceptual y de poderío. La última jugada viene bajo el nombre de: DEMONIO.


T I IRONMAN No 511
DEMONIO PARTE 2
MARVEL COMICS

THE INVINCIBLE IRONMAN Nos 510 en adelante: Deben ser muy pocos los que no relacionen el título de esta saga con aquello que marcó al personaje años atrás. Y no se equivocan. Como corolario del evento FEAR ITSELF, ante el inevitable fin del mundo, Tony se emborracha ( en una situación así ¿quién no lo haría? ) . Bajo el enunciado SHATTERED HEROES ( que abarca otras series MARVEL ), una conspiración de proporciones cíclopeas, empieza a enroscarse en torno a los destinos del genio. El Mandarín ha vuelto con un look muy ejecutivo llevando solo los anillos de lo que fuera su antigua imagen. Como colaborador tiene a Ezekiel Stane, quien desde el inicio de la etapa creativa antes mencionada, tiene toda la intencion de destruir irreversiblemente a Tony Stark al precio que sea, como lo demuestra este hecho de llegar a someterse al villano oriental para el perfeccionamiento de armas que usarán contra nuestro protagonista. Muchos de los clásicos villanos de Ironman vuelven pero, gracias a la banca del Mandarín, repontenciados en sus habilidades, sumadas éstas a un único propósito en sus ataques que se apegan al gran plan del líder oriental. Infortunados eventos en el accionar de Ironman lo dejan en una posición desventajosa frente al gobierno ya que, por una filmación que no se sabe como se obtuvo, lo acusan de manejar la armadura en estado de ebriedad  lo cual se toma como un acto de irresponsabilidad por la que se debe someter a un férreo y estricto control al millonario, sobre todo, cuando está en su papel superheroico.



T I IRONMAN 513
DEMONIO PARTE 4
MARVEL COMICS

Tony no se baja los pantalones ante nadie asi que va a hacer una de sus “jugadas”, aunque esto no le evite responder por sus actos, sin saber que una trampa se va a cerrar sobre él, una vez entre en el juego, que comprometerá su manejo de la armadura seriamente. Esto involucrará a su amigo intimo, Rodhey, en la decisión de parar a Tony y cómo hacerlo. En torno al playboy, están la bella Pepper Pots enfrentándose a Bethany Cabe, interés romántico de Tony, justamente en la época del “demonio en la botella”, aunque no pareciera que se celaran, hay varios motivos por los que se desafían duramente una a otra. Y también saben que hay un “topo”, entre ellos, aunque todavía no tienen indicios de quien puede ser. Es muy interesante el entramado conspirativo donde los que van al combate son los peones mientras los cerebros criminales cranean en las sombras cada paso como las estocadas de una serpiente. Mandarín quiere la cabeza de Stark y por lo que parece no va a tardar en conseguir su objetivo. Acorralado por errores del pasado que se usan para agredir políticamente al héroe y vulnerar su independencia, Tony sigue en pie a la par que se nos enuncia número a número su tiempo de abstinencia del acohol. Sabemos que Tony tendrá una última jugada para hacer pero no sabemos cual será y vale la pena no quedarse con la duda. Toda la serie lleva el perfil de su carisma, muy bien plasmado por los creativos, acompañando al vengador dorado hacia ese otro hito que se marcará a partir del 26 de abril, cuando un hombre armado con solo un escudo lo convoque al grito de ¡Assemble!!!


                                                                            Silvio Rouco

TOUCH ( con KIEFER SUTHERLAND ) - SERIES


"EL MUNDO ESTA CONECTADO
PERO SOLO SU HIJO VE CÓMO"
 Hay determinados personajes que generan un gancho indestructible en nosotros. El porque difícilmente lo podamos descifrar, y hay que ver hasta que punto queremos hacerlo. En el cine uno de los últimos grandes caracteres ha sido el pirata Jack Sparrow, encarnado por Johnny Deep, actor versátil si los hay que jamás se ha quedado en el  facilismo de hacer de galán, sino que se ha aprovechado de su imagen mucho menos que de su talento para hacer los papeles que le gustaban.¿ Quién no hubiera hecho eso en su lugar ? Después de todo, con los años se aprende que no hay que darle tanta ventaja a la vida ni mucho menos. En la televisión, uno de estos personajes tan fuertes que en poco tiempo tendrá su aventura ( merecidísima ) en el celuloide es otro Jack, Jack Bauer, interpretado por Kiefer Sutherland.


sobran las palabras
 Hasta el momento en que comenzó “24”, la serie que protagonizaba Bauer, había tenido una buena carrera en el cine aunque con innegables altibajos, que lo acercaron a la sombra de su padre, Donald Sutherland ( actorazo ), pero nada más. Lo que no pudo lograr en el cine, lo consiguió desbordadamente en este show televisivo, alcanzando el absoluto e indiscutido estrellato gracias al inolvidable cariño que le tomamos a esa mezcla de Capitán América y John McClane que era este personaje aguerrido pero de profundos e irrenunciables  sentimientos de lealtad y amor por su patria. Kiefer había tocado el cielo con las manos. Pero tomando en cuenta el pequeño detalle de que lo que vemos nosotros como personajes de ficción, son personas de carne y hueso con sueños y deseos de vivir una vida con sentido, metas y logro, Sutherland se enfrentó al inevitable desafío de qué curso tomar en su carrera una vez que “24” terminara, por lo menos, como serie televisiva. Porque es evidente que, a partir del reconocimiento que tuvo por este show, no le faltaban proyectos a la hora de qúe decidir. Y Kiefer se decidió por TOUCH


TOUCH ( 2012 )
Jake Bohm ( David Mazouz )
 Martin Bohm ( Sutherland ) es un ex-periodista de muy grossa trayectoria, que, por ahora no se sabe porque, trabaja de maletero en un aeropuerto. Es viudo desde que su mujer, Sarah Bohm,  falleciera en la caída de las Torres Gemelas, y tiene un hijo, Jake Bohm ( el joven actor David Mazouz ), con necesidades especiales. Este niño no ha pronunciado palabra desde que nació y no permite que lo toque nadie, ni su propio padre, hecho que si llega a suceder, sea la situación que sea, desencadena en él, un alarido desgarrador y desesperante, que se verá interrumpido instantáneamente una vez que se lo suelte. Sumado a estas características, Jake posee otra que se destaca superlativamente: tiene el don de la clarividencia numérica, mediante la cual puede predecir eventos futuros a través del uso de la numerología. Martin vive en una constante angustia por recuperar a su hijo pero encuentra en esta capacidad especial una manera de relacionarse y compartir con él.


TOUCH ( 2012 )
 Este es el comienzo del viaje que nos propone esta serie. Así como John McClane se enfrentaba en DIE HARD a los terroristas que se le pusieran adelante con tal de recuperar a su mujer, Martin, con tal de conectar con su hijo, volverá a utilizar sus habilidades periodisticas en el rastreo que le genera Jake de las vidas de otras personas, ( desconocidas para ambos pero que a lo largo de los episodios muestran tener algo en común ), exponiendose a la situación de alta tensión que sea. Porque si de algo habla con énfasis la serie es de la conexión o el “toque” ( touch en inglés ) que tenemos los seres humanos ( a pesar de que vivimos mayormente encerrados en nuestro egoísmo ) entre nosotros. Como nuestras vidas se entrelazan a tal punto de que por más que nos empeñemos ciegamente en “hacer la nuestra”, esto sólo sería una expresión de deseo si determinadas situaciones a nuestro alrededor,( que desconocemos absolutamente y por ello no podemos controlar ) se desarrollaran de una manera distinta a la que beneficiara nuestros planes.


TOUCH ( 2012 )
 Como un efecto dominó, vamos viendo a través de Jake, como guía, y Martin como su brazo ejecutor, como varias vidas se verán afectadas decididamente y de inesperadas formas, manteniendo sabiamente el guión el factor sorpresa hasta el final de estas resoluciones. La actuación de Kiefer es muy buena. Recuerda a la carga interna que llevaba Jack mientras con su accionar,disminuía violentamente la población terrorista en “24”, pero con sentimientos intensos a flor de piel, al ver el camino por donde lo lleva su hijo y la gente con la que se encuentra. Algo que está muy logrado en la narración de los episodios es el entrelazamientos de las historias que, partiendo de la búsqueda de Martin y Jake, nos llevan a través de todo el mundo y variadas situaciones de mucha tensión ( un hombre forzado a hacer de bomba humana; otro que tiene 3 horas para conseguir un dinero que debe a un temible prestamista; una mujer en Africa que debe enfrentar al marido golpeador de su amiga, etc ). Si antes uno decía “pobre Jack”, ante los complots terroristas que debia enfrentar para salvar a su nación, ahora uno siente algo similar ante las situaciones en las que lo pone su hijo, quién se maneja en el mundo como si no existiera peligro o límite que lo amenazara, aún agarrado a una escalera de una pared de un edificio de varios pisos de alto.


TOUCH ( 2012 )
Martin, Jake, Clea y los números
 Sobretodo por que Martin tiene la presión de los Servicios sociales del Estado que vigila su capacidad para cuidar a un hijo como el suyo y tiene sobre él a una funcionaria del mismo, Clea Hopkins ( la actriz Gugu Mbatha-Raw ), que intercede en su vida con buenas intenciones pero que no sabe de lo que es capaz Jake. Para tener un mejor entendimiento de las características especiales de Jake, Martin ( y nosotros, por consecuencia ) buscará la guía de un especialista en estos casos, el profesor Arthur Teller, que no es otro que el grosso de Danny Glover ( el detective Roger Murtaugh en las pelis de ARMA MORTAL, con Mel Gibson ), alejado de otras “armas mortales” pero no tan viejo como para lidiar con una como ésta.


TOUCH
Martin y el profesor Teller ( Danny Glover )
 Como creador de la serie está Tim Kring, recordado gratamente por HEROES ( aunque su final quedara desdibujado ), una serie sobre gente con poderes que tenia un sistema de entrelazamiento de historias similar al de TOUCH. Esta conexión se refleja en la variada temática que se toca por episodio, centrándose siempre en la búsqueda de Martin con su hijo, pero que desarrolla otros hilos argumentales totalmente inherentes a la trama en cuestión, y que mantienen la expectativa y el interés por ver su desenlace. En varios de estos casos, los personajes secundarios que protagonizan estas historias aparecen en capitulos posteriores mostrandonos como todo forma parte de un solo entramado del que por ahora estamos viendo su croquis o boceto inicial. Con el correr de los episodios también iremos conociendo la historia de Martin y como vino a parar en esta situación tan opuesta a lo exitosa que era con su carrera periodística. La primer temporada constará de 13 episodios de los cuales ya se han emitido 4. Buenas críticas sobre la trama y la actuación de Sutherland. Buen arranque con el rating. Pero, lo que cuenta es que la serie tenga ese “toque” que la haga especial para uno. Algo que ver que sea entretenido, intenso, y que respete al espectador. Por ahora, TOUCH va en ese camino.


                                                                                 Silvio Rouco    




2/4/12

ULTIMATE HAWKEYE ( ASSEMBLE!!! 1 )


ULTIMATE COMICS HAWKEYE 1
MARVEL COMICS

Falta poco menos de un mes para que se cumpla un sueño que imaginaba hace 40 años atrás. Tan pocos comics de Marvel habia por estos lares en ese tiempo. Tanta suerte hoy de que hay para todos los gustos en comiquerías ( negocio que antes no existía ni en sueños ). Me acuerdo como iba a las casas de canje y buscaba afanosamente entre las pilas, sabiendo aparte, por una cuestión económica, que no iba a poder llevarme todos los que quería, así que elegía bien los que más me gustaba. Entre ellos estaban, por supuesto, los de aquellos personajes que yo veía en la tele todos los días. Dibujos animados del Capi, Thor, Ironman, Namor y Hulk. No sé porque pero para mí el Capi era lo más. Y siendo tan niño obviamente no había propaganda subliminal que tuviera algún sentido para mí entonces. Mucho menos ahora. El Capi era un hombre normal, despojado de todo lo que habia amado en su vida, salvo su sueño. Y montado sobre la defensa de éste, el chabón de las alitas en la cabeza portaba su escudo otra vez a favor de los otros. Sólo o con los poderosos Vengadores.


AVENGERS 24
MARVEL COMICS

Parte del show, entonces, pasó a mostrar las aventuras de un nuevo grupo de Vengadores. El capi como el líder indiscutido y tres desconocidos, ex candidatos a villanos en busca de un nuevo rumbo, Wanda, la bruja escarlata; su hermano Pietro, el mutante más veloz del mundo; y Hawkeye, un arquero infalible con su s flechas. Un punto altísimo de interés de los Vengadores era el constante choque de personalidades muy fuertes. Desde un principio, esto fue una marca registrada que no admitía indiferencia alguna del lector, quién maravillado contemplaba como a pesar de eso, esto nunca estorbaba en el propósito de sus miembros de defender la justicia donde se necesitara. En el grupo actual de ese momento, la cosa no cambió. Los nóveles vengadores tenían igual o peor talante que sus antecesores. Y, tomando en cuenta que el Capi no tenía superpoderes, lo veían como un ser que no estaba a la altura de estos como para guiarlos contra el enemigo. Pero de los 3, el que más cuestionaba su liderazgo era Hawkeye, con el cual se daban tremendos contrapuntos que muchas veces llegaban en duelos donde cada uno desplegaba sus habilidades para reducir al otro, como si fueran enemigos. Obvio que el Capitán prevalecia sobre el arrogante joven de las flechas. Esto no derrotaba a Hawkeye en su postura, pero con el tiempo, mostrando que Clint Barton era cabeza dura pero no mal tipo, ese antagonismo se volvió admiración. A tal punto, que hoy y desde hace muchos años, Clint manifiesta un respeto y una fe ciega en el hombre del escudo, como quizás ningún otro superhéroe lo haga.


ULTIMATES AVENGERS
MARVEL COMICS

A pesar de que nunca tuvo una serie regular, ha tenido varias miniseries en solitario, también con su pareja Mockinbird, y con la Viuda Negra. Sin embargo, donde más resalta Clint es en el trabajo de grupo que hace con los Vengadores, en el que su personalidad nunca resulta indiferente. Hawkeye no es un genio científico ni un intelectual de primera línea. No tiene capacidades analíticas superlativas ni una intuición a prueba de engaños. Pero si surge un peligro, Barton jamás esconderá el cuerpo y hará lo mejor que pueda para resolver las cosas, sin temor a cometer errores, haciendose cargo de sus limitaciones y poniendo el cuerpo por los inocentes y por sus compañeros, por los cuales tiene una lealtad insobornable. En la reinterpretación del Universo Marvel, el Universo Ultimate, Hawkeye ocupa el lugar de preponderancia que se ganó todos estos años dentro de la reencarnación de los Vengadores, Los ULTIMATES ( Thor, El capi, Ironman, Hulk, Hank Pym, la Avispa, Black Widow y el infalible arquero ). Muy bien resaltada su personalidad, actualizada su imagen y repontenciadas sus habilidades, Barton tiene su miniserie entre los acontecimientos del volumen 4 de THE ULTIMATES.


HAWKEYE 4
ULTIMATES COMICS
MARVEL COMICS

ULTIMATE HAWKEYE 1 – 4: Con los guiones de Jonathan Hickman a cargo de ambas  sagas, pero en la parte gráfica de ésta, Rafa Sandoval en dibujo, Jordi Tarragona en tintas y coloreado por Brad Anderson.     
Una nación oriental, haciendo alardes de su falta de escrúpulos en la búsqueda de mejoras para el armamento bacteriológico, generan un suero con el que experimentan en miles de individuos, sin preveer una reacción de estos que se les vendrá en contra, amenazando la estabilidad del mundo, aunque aún dentro de conflictos internacionales de los que se están encargando como grupo los Ultimates. Por esto, Nick Fury convoca a su hombre de confianza, Clint Barton, Hawkeye. A quien deberá enviar sin apoyo superhumano alguno, acompañado de comandos humanos normales, que. por supuesto, no bastarán para frenar la avalancha supra humana que les caerá encima sin dilación. Pero hay algo que el arquero tiene a favor: EL NUNCA FALLA.
Barton, con su habitual estilo “cheronka”, vaya contra lo que vaya, y su inconmovible lealtad al morocho del parche, parte con su arco y sus flechas a un conflicto que es mucho más de lo parece, donde en un punto su misma forma de ver las cosas se verá  cuestionada.


HAWKEYE 4
ULTIMATES COMICS
MARVEL COMICS

Pero para todo este desarrollo vamos a ver pasar buenas escenas de acción en medio de una ciudad arrasada por lo que está sucediendo, además de un planteamiento interesante en base a quién debe determinar como se vive ó que curso se debe tomar para la pacifica convivencia internacional. Hay una descripción de conductas políticas que, aunque pertenezcan a otro Universo, no dejan de parecer muy preocupantemente familiares al nuestro.
Y en medio de todo este descalabro causado por quienes deberían ser responsables de cuidar a su propio pueblo, un soldado imparable e infalible, experto no solo en acertar el blanco sino en saber precisar el punto débil al que apuntar. Con toda la actitud del viejo Hawkeye y con nuevas modificaciones que aumentan poderosamente sus habilidades, protagoniza una buena aventura, bien dibujada, bien escrita, camino a ese día en que un niño de 40 años vea cumplido el sueño de que cualquier mal por grande que sea será frenado por esos hombres y mujeres que, a pesar de sus diferencias, se unan contra éste al grito de “¡¡¡ASSEMBLE!!!” 


                                                                    Silvio Rouco 
  

1/4/12

LINTERNA VERDE ( THE NEW 52 )


GREEN LANTERN
EMERALD TWILIGHT ( 1994 )
DC COMICS

Muchas cosas se habían dicho de su regreso. Fue un guerrero. Luego un héroe caído. Entonces, un hombre que había perdido todo: su ciudad, su mujer, su esperanza, y, aunque en otros universos esto era la base de un hombre sin miedo, él , que nunca lo había tenido, cayó en la consecuencia de tener lo que un payasesco principe del crimen llamaría “un mal día”…y se volvió loco. Se adentró tan lejos en los dominios de la locura que los límites entre el bien y el mal se le desdibujaron a tal punto que aún creyendo que hacía lo correcto, se transformó en un  villano, que acorde al pedigree de Jordan, no podía ser menos que el mejor de los peores. Pero, claro, el más grande de los guerreros esmeralda no se iba a dejar atrapar en encasillamientos y a hacer lo que se esperaba que hiciera. Desde donde fuera que la locura lo habia llevado, él iba a regresar, contra todas las razones y los pronósticos, a reclamar su lugar y su nombre, ambos puestos en tela de juicio no sólo por el Universo DC todo, sino por aquellos que tan tristemente contemplamos su caída y que no sabíamos si Jordan iba a estar a la altura de las circunstancias en las que ahora se hallaba dicho Universo.


GREEN LANTERN 11, VOL 4
DC COMICS ( 2006 )

Sin embargo, para cada uno de los que buscaron testear la autenticidad de su vuelta bastó empezar a hojear sus nuevas  aventuras para reconocer la marca del  piloto de pruebas  en cada página ( por ej: que Hal hiciera fila junto a Guy Gardner para comer algo dentro del gigantesco comedor para los Green Lantern en Oa, para que uno de ellos se acercara increpándolo por su pasado villanesco, lo cual llevó a una batalla campal entre todos los Linterna, sólo frenada por el apoteótico Killowog ) como para darse cuenta que el viejo Jordan estaba en casa otra vez, para armar este revuelo y los que siguieran en el camino, fiel a su estilo de tipo que se mete en líos sin calcular antes si podrá salir de ellos, si vale la pena la causa por la que enfrentarlos.


GREEN LANTERN dibujado por uno
sus creadores, ¡el maestro GIL KANE!!!

Las razones que se dieron para purificar el alma de Hal Jordan de todo lo malo que había hecho no fueron demasiado sólidos o convincentes, pero si lo suficientemente funcionales como para que la maquinaria comenzara a moverse. De hecho, comparado con las bases que se usaron para acabar con la carrera superheroica del más grande de los Linterna Verde en el siglo pasado, a la mendiga sombra de la muerte del Hombre de Acero, como un daño colateral del enfrentamiento entre Mongul y Kal El, en los desenlaces del Reinado de los Superhombres, no había ni para comenzar a discutir. Jordan había sido mal eliminado del juego y merecía una revancha. A diferencia de Barry Allen y Wally West en el pasaje del manto sagrado de Flash,( donde aunque no había sido bien recibido el final del querido velocista rubio, se supo plantar a Wallace como el nuevo Flash, afianzado, sobre todo, en el riquísimo filón de la Fuerza de la Velocidad ), Kyle Rayner, como reemplazo de Jordan, tuvo un buen impacto en el público pero sin jamás hacer olvidar a quien fuera Linterna Verde desde 1959, creado por John Broome y Gil Kane ( ¡ MAESTRO!!! ), quien tenía como máxima cualidad a favor esa férrea voluntad para dominar el arma más poderosa del universo contra todo lo que se le ponga delante, a favor de la justicia.


GREEN LANTERN 34, VOL 4
DC COMICS

Teniendo como cómplices a, principalmente, Geoff Jhons, como guionista y a dibujantes de la talla de Carlos Pacheco, Ethan Van Sciver e Ivan Reis la colección empieza a tomar forma, y piloteada por quien nunca debió ser quitado del protagonismo, el tope de ventas se volvió un objetivo inexorable. Los dibujantes que  hacen carne la imaginación del guionista son espectaculares. Este es uno de los comics que demuestran sin apelación alguna que la computadora jamás podrá reemplazar a la revista de papel, color y tinta a la hora de expresar el noveno arte. Splash pages que te roban hasta la última gota de aire en el asombro. Impactantes escenas de acción. Un Green Lantern que vuela libre de las cadenas de la mediocridad creativa, con la luz parida por su imaginación y voluntad combinadas. Y a esto se agrega Geoff Jhons y su reinterpretación de la luz como fuente de poder en todos sus espectros y su estrecha conexión con las emociones de los seres que la portan. Quizás haya un abuso del recurso de los colores pero abre una veta interesante a la hora de explorar el universo y la misión que lleva este pseudo cuerpo de policías por cada uno de sus sectores.


GREEN LANTERN 21, VOL 4
EL REGRESO DE PARALLAX
DC COMICS

Pero, claro, nada de esto sería el coctel molotov que es hoy sino fuera por él, por Hal. Porque, inspirado, Geoff ahonda en la leyenda de Hal y lanza sobre él su pasado cuasi genocida, ( como si fuera la piedra gigante que rueda imparable tras Indiana Jones siempre a punto de aplastarlo ), reactualizándolo y potenciando su peligrosidad exponencialmente. Tal vez porque más que el hecho ( hoy obviamente previsible ) de que pueda sobrevivir o no a las venganzas por sus villanías, lo que más le importa a Hal es redimirse, ser exonerado por aquellos que se saben sus víctimas. Porque el anillo puede hacer todo lo que Jordan quiera menos borrar su culpabilidad en los corazones que lo juzgan por todo el Universo, ni el remordimiento que le come el suyo propio. Aunque sabemos que si algo no hará, es darse por vencido.


GREEN LANTERNS
SINESTRO CORPS WAR
DC COMICS

Por esto, Siniestro cobra una dimensión impensada años atrás en un personaje como él, con matices que demuestran con que facilidad el abuso de poder se nos puede volver en contra al punto de corromper las mejores intenciones. A la inversa de Jordan, Siniestro no deja de creer en su manera de controlar las cosas sino por el contrario siempre se siente eticamente por sobre todos los demás, amén de su excepcional capacidad para explotar el anillo que porte. Aún siendo inocente en sí de sus actos homicidas, Hal se siente responsable y busca la redención. Aún siendo culpable de todo lo que ha hecho con intencionalidad y alevosia, Siniestro se siente limpio, injusta e incomprendidamente mal juzgado por los actos de violencia y abuso que sigue ejerciendo tozudamente sin importar el coste al prójimo. Con estos conceptos como raíz, las aventuras se ramifican mayormente hacia el espacio intergaláctaico y no pierden fibra ni intensidad apartando para el climax de esta etapa la GUERRA DE LOS LINTERNA VERDE ( etapa que demanda para el disfrute de su espectacular desarrollo  la lectura de los comics en papel. La compu ya no basta.  ), quedando todo dado vuelta para cuando la colección empieza a formar parte del proyecto NEW 52.


GREEN LANTERN 2, 2011
DC COMICS

THE NEW 52 GREEN LANTERN 1 – 7:  En las primeras páginas Siniestro vuelve a jurar como miembro de los Green Lantern Corps, con el apoyo absoluto de los Guardianes; vemos a Hal con sus habituales problemas económicos y su nueva desolada  condición de ex Linterna Verde, destituido por los mismos enanos azulosos y despojado para siempre del anillo que portara. Y la situación seguirá así en los siguientes seis episodios. Pero no por eso dejaremos de ver a Hal metiéndose de cabeza en situaciones riesgosas. Y tampoco dejaremos de ver a Jordan disparado por el espacio, enguantado su cuerpo en el aura verde que obedece a sus pensamientos y su voluntad. Aunque siga castigado por los Guardianes. Si bien nadie convence a Siniestro de que sus métodos son equivocados, algo le reconcome el alma y es su planeta nativo, Korugar, víctima ahora de los ex seguidores del villano ( los Sinestro Corps ) y cuyo desborde de poder genera en el ex entrenador de Hal una deuda que piensa saldar. Como sabe que nadie apoyará lo que piensa hacer, y tal vez sea orgulloso o pedante pero el korugariano no es tonto y sabe que no puede hacerlo sólo.. .¿ quién mejor para tirarse de cabeza a una misión suicida que el más atrevido y desafiante de todos los pilotos de prueba ? Los archienemigos hacen un pacto cuyo sentido el guión fortalece con coherencia y creatividad, y por el cual se hace posible que, si bien Jordan no pueda recuperar su anillo original, tenga la oportunidad concreta de usar uno. Por otro lado, los Guardianes, disconformes con muchas de las mecánicas generadas por el Cuerpo de Linternas Verdes, pergeñan a escondidas de éstos un plan que cambiará la relación entre ambas entidades y la forma de vigilar los planetas de manera drástica e irreversible.


GREEN LANTERN 6
DC COMICS ( 2012 )

La parte gráfica, como viene siendo desde la anterior etapa del guerrero esmeralda, corre por cuenta de Doug Mahnke, entintado por Chistian Alamy y Keith Champagne, que si bien su terminado no es tan impactante como el que perteneciera a Reis o Van Sciver, cumple solidamente ofreciendo un espectáculo de acción intergaláctica a tono con la trama. Jhons sigue manteniendo intacta la habilidad para generar preguntas que provoquen seguir leyendo para ver la respuesta metiendo a Jordan en situaciones de desventaja y difícil solución, de las que no va a huir por el código heroico que lleva en la sangre que nunca le permite renunciar. El guionista sigue profundizando las posibilidades que pueden albergar los conceptos sobre la energia que da poder a los anillos; las conductas y politicas de los Guardianes que se ven modificadas, como nunca fue mostrado hasta ahora, para hacer frente a situaciones inesperadas para ellos en su misión de proteger el universo; y, también se sigue versatilizando la caracterización de los colores y la energía que se obtiene tanto de ellos como de las emociones que los potencian.


GREEN LANTERN, DC COMICS

Aunque los relatos tienen poca acción en el plano terráqueo, no hay lugar por el espacio por donde vayan estos dos Green Lanterns que no se encuentren con extraterrestres cuya personalidad se asemeje a cualquiera que camine sobre la tierra y tenga una vida. Siniestro sigue presentando un desafio interesante para nuestro superhéroe que nunca suena a forzado y siempre atrapa, sobre todo para ver como Jordan le hace frente sin perder su alma en el choque ni traspasar esos límites que tanto desafía de manera irrecuperable. Hal Jordan ha sobrevivido a muchas cosas hasta hoy, inclusive al reto presentado por THE NEW 52, con su carisma de atorrante y su actitud heroica, en un comic de acción espectacular, con mucha dinámica, dialogos muy logrados y situaciones sorpresivas. No hay personaje dentro de su comic que no muestre temor o desconfianza de estar cerca de Hal por lo que el piloto es capaz de hacer. Pero justamente por eso, los lectores nos dejamos llevar a donde el mejor Lantern que ha conocido el Universo se atreva en la aventura de su vuelo.         


                                                                               Silvio Rouco